• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán promete corresponder después de que Australia expulsó al enviado por ataques antisemitas

Irán promete corresponder después de que Australia expulsó al enviado por ataques antisemitas

26 de agosto de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, asiste a la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025. (Foto AP/ Eraldo Peres)

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, asiste a la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025. (Foto AP/ Eraldo Peres)

Australia expulsa al embajador iraní por ataques antisemitas en Sídney y Melbourne. Irán, en respuesta, ha prometido tomar una acción diplomática recíproca.

Australia expulsa a enviado iraní; Teherán promete acción recíproca

Australia ordenó la salida del embajador iraní y de tres funcionarios adicionales del país. Esta decisión responde a las conclusiones de la agencia de inteligencia ASIO, que vinculó al gobierno iraní con ataques incendiarios. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, afirmó que cualquier medida diplomática sin justificación provocaría una respuesta equivalente. Australia también retiró a su propio embajador en Irán y suspendió las operaciones en su embajada en Teherán. Esta es la primera expulsión de un embajador por parte de Australia desde la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró que los servicios de inteligencia concluyeron que Irán dirigió un incendio en un café kosher en Sídney en octubre y un ataque mayor contra la sinagoga Adass Israel en Melbourne en diciembre. La agencia de inteligencia australiana, ASIO, vinculó los ataques al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán, que utilizó a representantes para ocultar su participación. El director general de ASIO, Mike Burgess, describió la operación como una estructura con capas que involucraba a individuos locales reclutados por agentes iraníes. Ninguna persona resultó herida durante los incidentes.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, publicó en X que las acusaciones australianas carecían de sentido. Sugirió que la decisión obedecía a la necesidad de apaciguar a Israel y a la influencia de protestas populares en Australia que se oponen a la guerra. Irán mantiene que sus acciones responden a agresiones israelíes y que las acusaciones son parte de una campaña para desviar la atención de las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza y Judea y Samaria. Esta posición se mantuvo sin cambios.

La escalada diplomática indica tensiones aumentadas relacionadas con la guerra en Medio Oriente. Datos de la Comisión Ejecutiva de la Comunidad Judía Australiana indicaron un aumento del 738 por ciento en incidentes antisemitas en los meses siguientes al 7 de octubre de 2023. El primer ministro Albanese destacó que la acción de Australia busca proteger a la comunidad judía australiana. La decisión australiana recibió apoyo bipartidista, ya que el líder de la oposición, Peter Dutton, respaldó la expulsión de los diplomáticos.

Acciones de inteligencia y seguridad contra la influencia iraní

  • La agencia de inteligencia ASIO atribuyó los ataques al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
  • Australia planea designar al CGRI como organización terrorista.
  • Dos individuos, un hombre y una mujer, enfrentan cargos por el ataque en Melbourne, con presuntos vínculos a reclutadores iraníes.
  • La decisión australiana se alineó con las políticas de Estados Unidos y el Reino Unido, países que designaron previamente al CGRI como organización terrorista.
  • El gobierno australiano afirmó que la medida prioriza la seguridad nacional.

Contexto internacional y respuesta de aliados de Australia

En el plano internacional, la acción de Australia se alinea con la política de sus aliados. Estados Unidos designó al CGRI como organización terrorista en 2019, mientras que el Reino Unido lo hizo en 2023. Canadá y la Unión Europea adoptaron medidas similares. La disputa también indica las divisiones sobre el papel de Irán en la región, con acusaciones recurrentes de su apoyo a grupos como Hezbolá y Hamás. Israel elogió la decisión australiana y la describió como una acción contra el terrorismo iraní. Estados Unidos y el Reino Unido emitieron declaraciones de apoyo.

La comunidad iraní en Australia, que se estima en 70.000 personas, expresó preocupaciones mixtas. Algunos apoyan la expulsión porque ven al régimen iraní como opresivo, mientras otros temen repercusiones para sus familiares en Irán. Grupos como la Asociación Iraní-Australiana de Derechos Humanos elogiaron la medida como una acción contra el terrorismo estatal. Esta diversidad de opiniones muestra la complejidad de la situación para aquellos con lazos personales con ambos países. Australia mantiene su posición.

Encuestas recientes de la Universidad de Sídney indican que el 55 por ciento de los australianos favorece un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza. Esta cifra aumentó la presión sobre el gobierno laborista, que enfrentó críticas por su postura percibida como pro-Israel. Analistas del Instituto Lowy sugieren que Australia busca disuadir la interferencia extranjera, especialmente en un clima de amenazas híbridas aumentadas de estados como Irán. La medida se asemeja a la expulsión de diplomáticos rusos en 2018.

El desarrollo de los acontecimientos representa un deterioro en las relaciones bilaterales y podría influir en políticas futuras. Históricamente, las relaciones incluyeron cooperación en comercio de trigo y gestión de refugiados, pero se deterioraron desde 2018 con la reimposición de sanciones estadounidenses contra Irán bajo la administración de Trump. Australia impuso sanciones adicionales en 2022 por violaciones de derechos humanos en Irán. La suspensión de operaciones en la embajada en Teherán deja a Australia representada por su embajada en Turquía para asuntos iraníes. No hay planes de reanudar relaciones.

Efectos en la diplomacia bilateral y la comunidad iraní

Expertos en relaciones internacionales, como el profesor Shahram Akbarzadeh de la Universidad Deakin, advierten que esta ruptura podría complicar los esfuerzos diplomáticos para resolver el programa nuclear de Irán y las tensiones regionales. Akbarzadeh nota que Irán podría responder con el cierre de canales de comunicación o con la expulsión de diplomáticos australianos restantes, aunque ninguno queda en Teherán. Además, Irán podría intensificar sus actividades de influencia o ciberataques en Australia. La embajada en Teherán operó durante más de cincuenta años, lo que facilitó diálogos sobre no proliferación nuclear y migración.

En el plano económico, el comercio bilateral entre Australia e Irán asciende a unos $200 millones anuales. La escalada podría afectar este intercambio, aunque representa una fracción mínima del comercio total australiano. La investigación sobre los ataques en Sídney y Melbourne involucró la colaboración de la Policía Federal Australiana y agencias aliadas bajo la alianza Cinco Ojos. La evidencia incluyó comunicaciones interceptadas y testimonios de sospechosos arrestados, aunque los detalles permanecen clasificados. La acción responde a la protección de la seguridad nacional.

En su evaluación anual de amenazas de 2024, ASIO reportó un aumento en actividades de inteligencia extranjera en Australia. La agencia identificó a Irán como un actor clave en operaciones encubiertas. Burgess reveló que ASIO frustró múltiples complots iraníes en los últimos años, incluidos intentos de vigilancia contra disidentes iraníes en Australia. La disputa actual representa un ejemplo de la dinámica de amenazas que enfrentan las democracias occidentales. Los esfuerzos por contrarrestar esta injerencia son una prioridad para el gobierno australiano.

Críticos, incluidos algunos académicos, cuestionan si la expulsión resuelve los problemas subyacentes. El Partido Verde australiano pidió una investigación independiente sobre las acusaciones y solicitó un equilibrio en la política exterior hacia Israel e Irán. En respuesta, Irán podría buscar aliados en foros internacionales como las Naciones Unidas para condenar a Australia, aunque su aislamiento limita el impacto. El desarrollo representa un deterioro en las relaciones bilaterales y podría influir en futuras políticas de los países hacia estados que se involucran en interferencia extranjera.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.