• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán reanudará los trabajos en la planta de centrifugado “atacada por Israel”

Irán reanudará los trabajos en la planta de centrifugado “atacada por Israel”

por Arí Hashomer
16 de noviembre de 2021
en Irán
Irán reanudará los trabajos en la planta de centrifugado “atacada por Israel”

El presidente iraní Hassan Rouhani (segundo a la derecha) escucha al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, mientras visita una exposición de los nuevos logros nucleares de Irán en Teherán, Irán, el 10 de abril de 2021. (Oficina de la Presidencia iraní vía AP)

Irán ha reanudado la producción de piezas para centrifugadoras avanzadas en un centro nuclear que supuestamente fue objetivo de Israel, según un informe publicado el martes por el Wall Street Journal.

Citando a diplomáticos no identificados, el periódico estadounidense dijo que las operaciones en la instalación de Karaj se reanudaron en agosto y se han intensificado, y un diplomático dijo que desde entonces se han producido suficientes piezas para 170 centrifugadoras.

Los diplomáticos afirmaron que la ONU no había supervisado las instalaciones.

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo el mes pasado que una de las cámaras del organismo de vigilancia fue destruida y otra resultó muy dañada en la explosión de junio en Karaj, que Irán alega que fue un ataque de sabotaje israelí.

Más noticias

Centrifugadoras alineadas en una sala de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Natanz, Irán, en una imagen fija de un video emitido por la empresa Islamic Republic Iran Broadcasting el 17 de abril de 2021, seis días después de que la sala sufriera daños en un misterioso ataque. (IRIB vía AP)

Teherán aceptará limitar el enriquecimiento de uranio

Trump busca acuerdo con Irán y exige fin al apoyo al terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán se reunirá con naciones europeas para conversaciones nucleares

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán ha reconocido haber retirado varias cámaras de vigilancia dañadas instaladas por el OIEA en el emplazamiento de Karaj. Se desconoce cuántas cámaras hay allí.

En julio, Irán acusó a Israel de montar el ataque de sabotaje en el sitio, que fabrica componentes para las máquinas utilizadas para enriquecer uranio. Sin revelar detalles del asalto, las autoridades iraníes reconocieron que el ataque había dañado el edificio.

El ataque en Karaj fue solo el último de una serie de presuntos asaltos dirigidos al programa nuclear de Irán que han aumentado las hostilidades regionales en los últimos meses. Se cree que Israel ha llevado a cabo el sabotaje, aunque no ha reivindicado su responsabilidad.

A principios de este mes, Irán declaró que casi había duplicado sus existencias de uranio enriquecido, mientras se prepara para reanudar las conversaciones con las potencias mundiales sobre la limitación de su programa nuclear.

“Tenemos más de 210 kilos de uranio enriquecido al 20 %, y hemos producido 25 kilos al 60 %, un nivel que ningún país, aparte de los que tienen armas nucleares, es capaz de producir”, dijo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, en un informe publicado por las agencias de noticias semioficiales Tasnim y Fars.

El enriquecimiento del 60 % es el nivel más alto al que Irán ha enriquecido el uranio y es un corto paso técnico hacia el 90 % de grado armamentístico. Según el acuerdo nuclear, Irán tenía prohibido enriquecer uranio por encima del 3,67 %.

Teherán ha abandonado progresivamente sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015 desde que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, lo retiró en 2018, lo que llevó a Washington a imponer nuevas sanciones en respuesta.

En septiembre, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que Irán había aumentado sus reservas de uranio enriquecido por encima del porcentaje permitido en el acuerdo.

El 10 de octubre, el jefe de la AEOI, Mohammad Eslami, dijo que su país había producido más de 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 %, lo que en teoría permite la fabricación de isótopos médicos utilizados principalmente en el diagnóstico de ciertos tipos de cáncer.

El acuerdo de 2015 con Gran Bretaña, China, Rusia, Francia, Alemania y Estados Unidos ofrecía a Irán un cierto alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear.

Las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias mundiales se reanudarán el 29 de noviembre.

Las conversaciones comenzaron en abril en Viena entre Teherán y las cinco partes restantes del acuerdo de 2015, con el objetivo de que Washington vuelva a participar en el acuerdo. Pero ese diálogo está estancado desde la sexta ronda de conversaciones en junio, cuando el radical Ebrahim Raisi ganó las elecciones presidenciales de Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.