TEHERÁN, Irán – Irán anunció el miércoles sanciones contra personas y medios de comunicación de la Unión Europea en represalia por las medidas punitivas del bloque contra la policía por la represión de las protestas de Mahsa Amini.
La violencia callejera ha sacudido Irán desde la muerte de Amini el 16 de septiembre, tres días después de que fuera detenida por la policía de la moral por violar supuestamente el estricto código de vestimenta de las mujeres de la República Islámica.
Decenas de personas, principalmente manifestantes, pero también miembros de las fuerzas de seguridad, han muerto durante los disturbios. Cientos más, incluidas mujeres, han sido detenidas.
El 17 de octubre, la Unión Europea impuso sanciones a la policía de la moralidad y a 11 funcionarios, entre ellos el ministro de telecomunicaciones iraní, acusándolos de participar en la represión de las protestas.

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní anunció sanciones contra ocho instituciones y 12 personas con sede en la UE por “apoyar a grupos terroristas”, “incitar a la violencia” y “provocar disturbios, violencia y actos terroristas” en la República Islámica.
La lista negra iraní incluye al Comité Internacional en Busca de Justicia, la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo y las versiones persas de la emisora alemana Deutsche Welle y de Radio France Internationale.
Políticos europeos y franceses, y dos personas del periódico sensacionalista alemán Bild, figuran entre las personas sancionadas por el gobierno iraní.
Las sanciones iraníes incluyen la prohibición de visado y la “confiscación de sus bienes y activos en el territorio bajo la jurisdicción de Irán”, según el comunicado del ministerio.
El 19 de octubre, Irán anunció que había incluido en la lista negra a entidades y personas británicas, días después de que Londres impusiera sanciones a la policía de la moral iraní por la muerte de Amini.