• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán se enfrenta a un “estado de crisis permanente”

Irán se enfrenta a un “estado de crisis permanente”

23 de octubre de 2025
Irán se enfrenta a un “estado de crisis permanente”

Los iraníes pasan junto a un cartel con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, fuera del lugar de la 22ª Exposición de Equipos de Policía y Seguridad en la Mezquita Imam Jomeini en Teherán el 15 de octubre de 2025. (Foto de ATTA KENARE / AFP)

Irán ha sido blanco de bombardeos y ha visto reimponerse las sanciones de las Naciones Unidas, lo que ha provocado una nueva caída de su economía, que este año se hunde aún más en números rojos. Pese a ello, la teocracia iraní no ha adoptado medidas significativas para detener el deterioro, reactivar las negociaciones nucleares con Occidente ni prepararse de forma completa ante eventuales hostilidades adicionales con Israel y Estados Unidos.

En otros momentos, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, de 86 años, había defendido la “paciencia estratégica” como estrategia frente a los enemigos del país. Sin embargo, hoy persiste la preocupación de que dicha paciencia se haya agotado, ya que los aliados de Irán en el autodenominado “Eje de Resistencia” han sido gravemente golpeados y no se perciben muestras de apoyo material ni de China ni de Rusia. “Uno de los daños y peligros que enfrenta el país es precisamente este estado de no guerra ni paz, que no es bueno”, advirtió Jamenei en septiembre.

Pese a esa advertencia, el liderazgo iraní no ha modificado su postura. La población, por su parte, continúa temiendo la reanudación de la guerra. Cualquier incendio o accidente industrial alimenta la ansiedad colectiva, mientras los ciudadanos observan cómo los ahorros de toda una vida se reducen con el desplome del rial, que ha alcanzado mínimos históricos frente al dólar estadounidense.

En octubre, Ali Abdullah Khani, analista de la Oficina de Asuntos Estratégicos Presidenciales, declaró al sitio NourNews que “incluso si aceptamos que existe la posibilidad de una segunda guerra, el enfoque correcto para gobernar el país no es mantener a la opinión pública en constante ansiedad a través de alertas recurrentes cada pocos días”. Añadió que “tal política coloca a la nación en un estado permanente de crisis, una condición en la que siempre parece que la guerra podría estallar en cualquier momento y, como resultado, todas las capacidades administrativas y políticas se consumen al enfrentar un presunto e hipotético conflicto”.

Una mujer iraní pasa junto a un mapa de Irán en Teherán el 13 de octubre de 2025. (ATTA KENARE / AFP)
Una mujer iraní pasa junto a un mapa de Irán en Teherán el 13 de octubre de 2025. (ATTA KENARE / AFP)

El mes pasado, las Naciones Unidas restablecieron las sanciones contra Irán, aunque Teherán ha tratado de minimizar su impacto e incluso ha sostenido que tales medidas no existen. Estas sanciones se originan en el acuerdo nuclear de 2015 y han sido reactivadas mediante el mecanismo conocido como “snapback”. Durante el fin de semana, China, Irán y Rusia emitieron una declaración conjunta calificándolas de “legal y procesalmente defectuosas”.

No obstante, mientras China y Rusia han indicado que no las aplicarán, Estados Unidos, los países europeos y otras naciones sí las están haciendo cumplir. Algunas de estas sanciones resultan anacrónicas, como las que aún afectan al general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, muerto en un ataque con drones estadounidenses en Bagdad en 2020. Sin embargo, las medidas más severas alcanzan al Banco Central de Irán y a sus exportaciones de petróleo, una de las pocas fuentes de divisas del gobierno, lo que podría derivar en la incautación de cargamentos de crudo en alta mar, escenario que en el pasado ha generado enfrentamientos con Teherán.

En junio, la guerra llevó a Israel a eliminar a altos mandos del ejército iraní y de la Guardia Revolucionaria, una fuerza que responde directamente a Jamenei y posee su propio arsenal de misiles balísticos. Desde entonces, Irán ha evitado realizar grandes desfiles militares y solo ha efectuado maniobras limitadas en el mar, probablemente para no ofrecer objetivos accesibles a Israel.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se dirige a los embajadores extranjeros en Irán, en Teherán el 5 de octubre de 2025. (ATTA KENARE / AFP)

Las críticas internas emergen con cautela dentro de la teocracia, que bajo el liderazgo de Jamenei se ha fragmentado en varios grupos y agencias con funciones superpuestas. Ali Shamkhani, asesor cercano al líder supremo y sobreviviente de un ataque israelí durante la guerra, reconoció en un video difundido en línea que los ataques iraníes contra Israel en 2024 “no lograron los resultados” esperados, una inusual admisión de las deficiencias del arsenal de misiles iraní.

En esa misma intervención, Shamkhani abordó abiertamente la posibilidad de que Irán desarrolle un arma nuclear, tema que Teherán siempre ha negado a pesar de las afirmaciones de Occidente y de la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre la existencia de un programa militar hasta 2003. “Ahora que ha quedado claro, Irán debería haber desarrollado esta capacidad por sí mismo”, afirmó.

Poco después de sus declaraciones, circuló un video de la boda de su hija en el que aparecía con un vestido de escote pronunciado, lo que generó críticas entre los sectores más conservadores que exigen endurecer la campaña por el uso obligatorio del hiyab. Paralelamente, el expresidente Hassan Rouhani, artífice del acuerdo nuclear de 2015, ha incrementado sus reproches a los sectores radicales y busca reorganizar el apoyo de los clérigos chiítas en Qom, el principal centro religioso del país. En este contexto, las ejecuciones han alcanzado su nivel más alto en décadas.

Los viajeros pasan por delante de un edificio con un mural antiestadounidense con el lema “Abajo Estados Unidos” y calaveras que reemplazan las estrellas de la bandera, en Teherán el 13 de octubre de 2025. (ATTA KENARE / AFP)

Mientras tanto, el gobierno ha guardado silencio ante el deterioro económico, provocado por la presión cambiaria, la laxitud fiscal y las sanciones, según informó esta semana el Fondo Monetario Internacional. El FMI prevé que la inflación anual en Irán alcance el 45 por ciento a fin de año, reduciendo aún más los ya menguantes ahorros de la población.

A todo ello se suma la incertidumbre sobre la sucesión del propio Jamenei, cuyo perfil ha disminuido desde la guerra. La publicación de sus declaraciones se retrasa cada vez más, medida que podría responder a precauciones de seguridad ante un eventual ataque israelí.

Pese a que la reanudación de conversaciones con Estados Unidos y Europa podría ofrecer una vía de salida a la crisis, Jamenei ha reiterado su negativa a negociar. Pronunció un discurso en el momento en que el presidente Masoud Pezeshkian y el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, se encontraban en Nueva York para la Asamblea general de la ONU, bloqueando así toda posibilidad de diálogo directo. “Una vez que se toma una decisión, todos deben seguirla, ya sea que la apoyen o no”, declaró Araghchi a la agencia estatal IRNA en agosto, antes de la cumbre.

El lunes, durante un encuentro con deportistas, Jamenei mantuvo su tono desafiante hacia Estados Unidos y afirmó que Irán “no se someterá a la coerción”. “Trump se enorgullece de ‘bombardear y destruir la industria nuclear de Irán’”, dijo el líder supremo. “Bien, sigue soñando”. Sin embargo, por ahora, el tiempo no parece jugar a favor de Irán.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.