El máximo órgano de seguridad de Irán declaró el sábado que la decisión del Reino Unido, Francia y Alemania de restablecer las sanciones de la ONU suspenderá en la práctica su cooperación con el organismo nuclear de Naciones Unidas.
A pesar de la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la presentación de planes para resolver el asunto, las acciones de los países europeos interrumpirán la vía de cooperación con la agencia, señaló el Consejo Supremo de Seguridad Nacional en un comunicado televisado.
El anuncio se produjo después de que el Consejo de Seguridad votó el viernes a favor de restablecer las sanciones congeladas de la ONU, una vez que los gobiernos europeos activaron el mecanismo de “snapback” previsto en el acuerdo nuclear de hace una década, al acusar a Irán de incumplimiento.
La votación implica que las sanciones, levantadas a cambio de limitaciones al programa nuclear iraní fijadas en el pacto de 2015, volverán a aplicarse el 28 de septiembre salvo que Irán logre persuadir al consejo de que dé marcha atrás en el plazo de una semana.
Teherán afirmó que la decisión de las potencias europeas socavó meses de gestiones con el OIEA para reanudar la supervisión y garantizar el cumplimiento de las normas internacionales.
A comienzos de este mes, Irán y el OIEA alcanzaron en El Cairo un acuerdo que habría permitido reanudar las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes.
Irán interrumpió esas inspecciones tras los ataques de Israel y posteriormente de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares en junio, una ofensiva que afectó a altos mandos militares, científicos nucleares, centros de enriquecimiento de uranio y el programa de misiles balísticos. Israel sostuvo que esa acción era necesaria para impedir que la República Islámica concretara su declarado plan de destruir el Estado judío.
Teherán ha criticado al OIEA por no condenar los ataques israelíes y estadounidenses.
Los gobiernos europeos han manifestado que no pospondrán el restablecimiento de las sanciones de la ONU mientras Irán no retome su cooperación plena con el OIEA ni reabra las negociaciones nucleares con Estados Unidos, suspendidas desde junio.
Irán ha negado de forma reiterada que busque adquirir armas nucleares. Sin embargo, enriqueció uranio a niveles sin aplicación civil, impidió que los inspectores internacionales verificaran sus instalaciones nucleares y amplió sus capacidades de misiles balísticos. Israel aseguró que Irán ha adoptado recientemente medidas orientadas a la obtención de armamento nuclear.
Irán respondió a los ataques israelíes con el lanzamiento de más de 500 misiles balísticos y alrededor de 1.100 drones contra Israel. Según funcionarios sanitarios y hospitales, esos ataques causaron la muerte de 31 personas y dejaron más de 3.000 heridos en territorio israelí. En total, se registraron 36 impactos de misiles y un ataque con dron en zonas pobladas, con daños en 2.305 viviendas ubicadas en 240 edificios, además de dos universidades y un hospital, lo que obligó al desplazamiento de más de 13.000 israelíes.