• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Acuerdo entre Irán y China es una preocupación para Israel

Acuerdo entre Irán y China es una preocupación para Israel

Análisis de Dan Schueftan en Arutz Sheva

por Arí Hashomer
31 de marzo de 2021
en Irán
Acuerdo entre Irán y China es una preocupación para Israel

© israelnoticias.com

Si la alianza entre Irán y China alcanza su máximo potencial, Oriente Medio podría verse arrastrado de nuevo a una nueva guerra fría entre superpotencias.

Mientras Israel estaba ocupado con el embrollo político interno en torno a las elecciones a la Knesset de la semana pasada, se desarrollaba una amenaza estratégica que podría poner en peligro la propia existencia del país. Si la alianza entre Irán y China alcanza su máximo potencial, Oriente Medio podría verse arrastrado de nuevo a una nueva guerra fría entre superpotencias.

El apoyo soviético a las políticas radicales del difunto presidente egipcio Gamal Abdel Nasser le aseguró una hegemonía regional que amenazó a Israel durante más de una década. El intento estadounidense de aplacar al líder egipcio solo empeoró las cosas.

Ahora, la ayuda masiva de China al régimen radical de Teherán podría proporcionar a Irán apoyo en sus intentos de imponer su hegemonía en la región en el marco de otro tipo de guerra fría que se está desarrollando entre Washington y Pekín. Este apoyo chino, junto con el tono conciliador del presidente estadounidense Joe Biden, podría suponer el tipo de amenaza estratégica que Israel no ha visto desde la Guerra del Yom Kippur de 1973.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

En los últimos años, Israel se ha enfrentado a una guerra creciente con Irán en un intento de impedir que alcance el tipo de poder que le permitiría construir una enorme infraestructura militar alrededor de sus fronteras. Irán entiende que solo Israel puede frustrar sus aspiraciones de hegemonía. Ha intentado disuadir a Israel amenazando sus centros de población.

La mayoría de los regímenes árabes también han comprendido que solo Israel es lo suficientemente fuerte y decidido para detener a los ayatolás. Aunque Estados Unidos es más importante, es menos fiable y decidido. Estos estados árabes estaban horrorizados por el enfoque del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero temporalmente alentados por el de su sucesor, Donald Trump.

Con Biden, han empezado a preocuparse de nuevo. Ese es el significado de los Acuerdos de Abraham. En muchos sentidos, el viejo y conocido conflicto israelo-palestino ha sido sustituido por una coalición árabe-israelí que se opone a Irán y al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, y que desconfía de la nueva administración estadounidense.

La decidida postura de Trump ofreció una respuesta integral al desafío iraní. No se refería únicamente a la amenaza nuclear.

Una respuesta enfocada en la forma del acuerdo nuclear de 2015, que efectivamente reforzó la posición de Teherán, no responde efectivamente al desafío. Lo que se necesita es un juego de suma cero que busque perjudicar a Irán, principalmente en el ámbito económico, y que lo disuada de entrar en conflicto asegurando el apoyo de Estados Unidos a las acciones militares de Israel.

Cuando Irán protagonizó numerosas provocaciones contra la industria petrolera de Arabia Saudí, Trump respondió asesinando a Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de élite. Teherán no se atrevió a ofrecer una respuesta adecuada al doloroso y humillante golpe que recibió. Pero la principal herramienta fueron las sanciones que golpearon la economía de Irán hasta tal punto que, de haber estado en vigor otros cuatro años, el régimen de los ayatolás habría tenido pocas probabilidades de sobrevivir.

Ahora estamos asistiendo a algo que recuerda a lo que vimos bajo el difunto presidente estadounidense Dwight Eisenhower: una profunda implicación económica y militar por parte de una superpotencia que compite con Estados Unidos y una respuesta conciliadora por parte de Washington.

El ministro de Asuntos Exteriores de China firmó un acuerdo estratégico de 25 años, elaborado por primera vez durante la visita del presidente chino Xi Ji Ping a Irán en 2016, cuyo objetivo es multiplicar por diez el comercio bilateral, hasta alcanzar los 600.000 millones de dólares en 10 años. El acuerdo proporcionará a China acceso prioritario a enormes inversiones en infraestructuras, banca y comunicaciones iraníes.

El acuerdo también permite la realización de ejercicios militares conjuntos y la cooperación militar en el futuro. A cambio, China proporcionará a Irán grandes cantidades de petróleo y gas a largo plazo a precios relativamente bajos.

Este tipo de acuerdo sirve para neutralizar eficazmente la presión económica de Estados Unidos, refuerza seriamente la posición negociadora de Irán y podría anunciar un renovado esfuerzo iraní hacia la hegemonía regional. El ritmo de su realización y sus características dependen crucialmente de los lazos entre Estados Unidos y China. Se trata de una importante moneda de cambio china en el ámbito internacional, que fue suspendida bajo el mandato de Trump y retirada de nuevo bajo el de Biden, con importantes repercusiones para Israel.

Dan Schueftan es el director del Programa Internacional de Posgrado en Estudios de Seguridad Nacional del Centro de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Haifa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.