• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán y EE. UU. se encuentran en Roma para conversaciones nucleares

Irán y EE. UU. se encuentran en Roma para conversaciones nucleares

23 de mayo de 2025
Izquierda: El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, en París, Francia, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Photo vía AP); Derecha: El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Moscú, Rusia, el 18 de abril de 2025. (Tatyana Makeyeva/Pool Photo vía AP)

Izquierda: El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, en París, Francia, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Photo vía AP); Derecha: El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Moscú, Rusia, el 18 de abril de 2025. (Tatyana Makeyeva/Pool Photo vía AP)

Irán y Estados Unidos iniciaron el viernes en Roma una quinta ronda de negociaciones para frenar el avance del programa nuclear de Teherán, con el enriquecimiento de uranio como tema central.

Negociaciones en Roma abordan enriquecimiento nuclear iraní

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó que sin permitir el enriquecimiento, “NO tenemos un acuerdo”. Por su parte, funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, mantienen que Irán debe cesar todo enriquecimiento para lograr el levantamiento de sanciones económicas.

Las conversaciones, mediadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, buscan un acuerdo que limite el programa nuclear iraní a cambio de aliviar las sanciones que han debilitado la economía de la República Islámica. Estados Unidos está representado por el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el director de planificación política del Departamento de Estado, Michael Anton. Según Axios, el jefe del Mossad, David Barnea, y el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, se reunieron con Witkoff al margen de las negociaciones.

Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio a una pureza del 60%, un nivel sin aplicaciones civiles claras, según expertos. Un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos señala que Irán podría producir suficiente uranio para un dispositivo nuclear en menos de una semana, aunque fabricar una bomba funcional tomaría meses. Araghchi advirtió en una carta a la ONU el jueves que Irán podría ocultar su material nuclear ante amenazas de un ataque israelí contra sus instalaciones.

Israel ha intensificado sus advertencias de atacar las instalaciones nucleares iraníes si percibe una amenaza inminente. Araghchi declaró que Irán tomará “medidas especiales” para proteger sus sitios, como el complejo subterráneo de Fordo, construido en una montaña para resistir ataques aéreos. El jueves, estudiantes iraníes formaron una cadena humana en Fordo, en un gesto simbólico de defensa.

Datos clave sobre el programa nuclear iraní

  • Nivel de enriquecimiento: Irán enriquece uranio al 60%, cercano al 90% necesario para armas nucleares.
  • Tiempo de producción: Podría obtener uranio para un dispositivo nuclear en menos de una semana, según inteligencia estadounidense.
  • Instalaciones clave: Fordo, un sitio subterráneo, está diseñado para resistir ataques aéreos.
  • Sanciones: Nuevas medidas de EE. UU. apuntan a insumos como el perclorato de sodio, usado en el programa nuclear.
  • Mediación: Omán facilita las negociaciones, albergadas previamente en su embajada en Roma.

Tensiones económicas y amenazas militares complican acuerdo

La economía iraní enfrenta una crisis severa, con el rial cayendo a más de 1 millón por dólar en abril de 2025. Las negociaciones han estabilizado parcialmente la moneda, un factor crítico para Teherán, que busca evitar nuevos disturbios económicos. Sin embargo, Estados Unidos impuso esta semana sanciones adicionales, dirigidas a bloquear la importación de perclorato de sodio, un compuesto químico utilizado en el programa nuclear, recibido en el puerto de Shahid Rajaei desde China.

Una explosión en abril en Bandar Abbas, cerca de Shahid Rajaei, que dejó decenas de muertos y más de 1.000 heridos, coincidió con una ronda previa de negociaciones. Aunque las causas no están claras, el incidente subraya la volatilidad en la región. Mientras tanto, Trump ha reiterado amenazas de ataques aéreos contra las instalaciones nucleares iraníes si no se alcanza un acuerdo.

En el pasado, propuestas como un consorcio regional para suministrar uranio a Irán o el uso de uranio poco enriquecido ofrecido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no prosperaron. En 2010, un intento de intercambio de combustible nuclear fracasó. Irán insiste en realizar el enriquecimiento dentro de sus fronteras, una postura que choca con la posición estadounidense de cese total.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresó optimismo el jueves, afirmando que “creemos que vamos a tener éxito” en las negociaciones. Sin embargo, la desconfianza mutua persiste. Irán niega buscar armas nucleares, pero su obstrucción a inspectores del OIEA y el enriquecimiento al 60% han alimentado sospechas en Washington y Jerusalén.

Contexto regional agrava negociaciones nucleares

Las tensiones regionales, exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, complican el panorama. Irán, que abiertamente busca la destrucción de Israel, enfrenta presión no solo de Estados Unidos sino también de Israel, que no descarta acciones unilaterales contra las instalaciones nucleares iraníes. Araghchi advirtió que Washington sería considerado cómplice de cualquier ataque israelí.

Las negociaciones en Roma se desarrollan en un contexto de alta sensibilidad. La mediación de Omán ha permitido mantener el diálogo, pero las posiciones inflexibles de ambas partes dificultan un avance. Estados Unidos ha propuesto límites estrictos, como permitir un enriquecimiento al 3,67%, aunque ahora insiste en la suspensión total. Irán, por su parte, ve el enriquecimiento como un derecho soberano y una necesidad estratégica.

El programa nuclear iraní ha evolucionado significativamente en los últimos años. Según la Agencia de Inteligencia de Defensa, las actividades recientes han reducido drásticamente el tiempo necesario para producir uranio apto para armas. Aunque Irán no estaría fabricando armas nucleares actualmente, su capacidad para hacerlo rápidamente genera preocupación en Occidente.

En Teherán, el clima político también influye. El accidente de helicóptero que mató al presidente Ebrahim Raisi en 2024 dejó un vacío de liderazgo, y las autoridades buscan proyectar fortaleza. Las negociaciones con Estados Unidos son vistas como una oportunidad para aliviar la presión económica, pero también como un riesgo si no se protege el programa nuclear.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.