• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Israel condena el criminal asesinato de manifestantes iraníes

Israel condena el criminal asesinato de manifestantes iraníes

“Saludamos a los ciudadanos iraníes que luchan valientemente por su libertad. Han sacrificado sus vidas por los derechos civiles básicos”, declaró Netanyahu.

por Arí Hashomer
8 de enero de 2023
en Irán
Israel condena el criminal asesinato de manifestantes iraníes

El primer ministro Benjamin Netanyahu en la reunión semanal del gabinete (Crédito de la foto: AMOS BEN-GERSHOM/GPO)

Israel saluda a los valientes iraníes que luchan por su vida, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu al unirse a los líderes mundiales en la condena de la ejecución de manifestantes por parte de la República Islámica.

“Durante el fin de semana, el régimen terrorista de Irán ejecutó a dos jóvenes ciudadanos iraníes que se manifestaban contra la tiranía del gobierno. Israel condena enérgicamente este asesinato criminal”, dijo Netanyahu al comienzo de su gabinete semanal.

“Saludamos a los ciudadanos iraníes que luchan valientemente por su libertad. Han sacrificado sus vidas por los derechos civiles básicos”, dijo Netanyahu.

“Sus muertes han revelado al mundo entero la verdadera y fea cara del régimen opresor de Teherán, un régimen que amenaza a sus ciudadanos, a los países de la región y a la paz del mundo entero”, declaró.

Más noticias

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

Netanyahu dijo que llevaba más de dos décadas advirtiendo contra la República Islámica, pero ahora la verdad está a la vista y la comunidad internacional, incluidos los gobiernos de todo el mundo, comprenden mejor esta amenaza.

Sus declaraciones se produjeron después de que Irán ahorcara el sábado a dos hombres por matar presuntamente a un miembro de las fuerzas de seguridad durante las protestas nacionales que siguieron a la muerte de Mahsa Amini, kurda-iraní de 22 años, el 16 de septiembre.

Los dos hombres ejecutados el sábado habían sido condenados por matar a un miembro de la milicia de la fuerza paramilitar Basij. Otros tres han sido condenados a muerte por el mismo caso, mientras que 11 recibieron penas de prisión.

“Mohammad Mehdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini, principales autores del crimen que condujo al injusto martirio de Ruhollah Ajamian fueron ahorcados esta mañana”, declaró el poder judicial en un comunicado recogido el sábado por la agencia oficial de noticias IRNA.

Las últimas ejecuciones elevan a cuatro el número de manifestantes oficialmente ejecutados tras los disturbios.

El presidente iraní promete “no tener piedad” con los manifestantes “hostiles”
Los manifestantes participan en una protesta contra las autoridades iraníes, en Londres, el 29 de octubre de 2022. (Foto AP/Alberto Pezzali)

La UE, EE.UU. y el Reino Unido también condenan las ejecuciones iraníes

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea condenó el sábado las ejecuciones y pidió a Irán que deje inmediatamente de ejecutar sentencias de muerte contra manifestantes y anule las ya existentes.

“Se trata de una muestra más de la violenta represión de las manifestaciones civiles por parte de las autoridades iraníes”, declaró Josep Borrell en un comunicado.

El enviado especial de Estados Unidos a Irán, Robert Malley, también condenó las ejecuciones, afirmando que se produjeron tras “juicios farsa”. “Estas ejecuciones deben terminar”, dijo Malley en Twitter.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, condenó el sábado las ejecuciones e instó a Irán a “poner fin inmediatamente a la violencia contra su propio pueblo”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés calificó las ejecuciones de “repugnantes” e instó a las autoridades iraníes a atender las “legítimas aspiraciones del pueblo iraní”.

El gobierno holandés dijo que convocaría al embajador de Irán en Holanda por segunda vez en un mes para plantear su preocupación por la ejecución de manifestantes, e instó a otros países de la UE a hacer lo mismo.

Amnistía Internacional declaró el mes pasado que las autoridades iraníes están solicitando la pena de muerte para al menos otras 26 personas en lo que calificó de “juicios farsa concebidos para intimidar a los manifestantes”.

Afirmó que a todos los condenados a muerte se les había negado el derecho a una defensa adecuada y el acceso a abogados de su elección. Los grupos de derechos humanos afirman que, en lugar de ello, los acusados han tenido que recurrir a abogados de oficio que hacen muy poco por defenderlos.

Iraníes protestan por la muerte de Mahsa Amini en Teherán, el 27 de octubre de 2022. (Esta foto fue tomada por una persona no empleada por The Associated Press y obtenida por la AP fuera de Irán)

Amnistía afirmó que el tribunal que condenó a Karami, campeón de kárate de 22 años, se basó en confesiones forzadas.

El abogado de Hosseini, Ali Sharifzadeh Ardakani, afirmó en un tuit del 18 de diciembre que Hosseini había sufrido graves torturas y que las confesiones obtenidas bajo tortura carecían de base legal.

Afirmó que Hosseini fue golpeado con las manos y los pies atados, recibió patadas en la cabeza hasta que se desmayó y fue sometido a descargas eléctricas en distintas partes del cuerpo.

Irán niega que se obtengan confesiones bajo tortura.

Mahsa Amini murió bajo custodia en septiembre, tras ser detenida por la policía de la moralidad que hacía cumplir las leyes de la República Islámica sobre el código de vestimenta obligatorio. Las protestas que siguieron representan uno de los mayores desafíos a la República Islámica desde su creación en 1979.

El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, nombró el sábado a Ahmad Reza Radan, funcionario de la policía de línea dura, nuevo comandante de la policía nacional, informaron los medios de comunicación estatales.

Radan, que fue objeto de sanciones estadounidenses en 2010 por violaciones de los derechos humanos, ha pedido con frecuencia la aplicación estricta del código de vestimenta islámico del país para las mujeres durante sus anteriores cargos policiales.

La fuerza Basij, afiliada a la poderosa Guardia Revolucionaria iraní, ha estado detrás de gran parte de la represión contra los manifestantes.

Irán, que ha culpado de los disturbios a sus enemigos extranjeros, entre ellos Estados Unidos, considera que la represión de las protestas preserva la soberanía nacional.

El grupo de derechos humanos HRANA declaró que, hasta el viernes, 517 manifestantes habían muerto durante los disturbios, entre ellos 70 menores. También murieron 68 miembros de las fuerzas de seguridad.

Se cree que han sido detenidos 19.262 manifestantes.

Las autoridades iraníes han declarado que han muerto hasta 300 personas, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad.

El primer manifestante ejecutado fue Mohsen Shekari, de 23 años, el 8 de diciembre, menos de tres meses después de su detención. Se le acusaba de quemar un contenedor de basura, bloquear una carretera, apuñalar con un machete a un miembro de la milicia Basij y amenazar la seguridad pública.

Majid Reza Rahnavard, de 23 años, fue colgado de una grúa en público el 12 de diciembre en la ciudad nororiental de Mashhad, menos de un mes después de su detención. Estaba acusado de matar a puñaladas a dos miembros de los Basij y de herir a otras cuatro personas en Mashhad.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.