• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Jamenei prepara el terreno para su sucesor tras las elecciones presidenciales en Irán

Jamenei prepara el terreno para su sucesor tras las elecciones presidenciales en Irán

Por: Lazar Berman

por Arí Hashomer
18 de junio de 2021
en Irán
Jamenei prepara el terreno para su sucesor tras las elecciones presidenciales en Irán

ATTA KENARE / AFP

Se espera que el jefe del poder judicial iraní, Ebrahim Raisi, se imponga en las elecciones presidenciales del viernes, mientras los elementos de la línea dura del régimen consolidan su poder y el líder supremo, Alí Jamenei, de 82 años, mira hacia el futuro de Irán una vez que se haya ido.

Raisi, un clérigo de 60 años que supervisó las ejecuciones de miles de presos políticos tras la guerra entre Irán e Irak, cuenta con más del 60% de los votantes previstos.

A finales de mayo, el Consejo de Guardianes de Irán prohibió a los principales candidatos moderados presentarse a la presidencia, lo que eliminó los obstáculos clave para que Raisi sustituyera al presidente Hassan Rouhani en agosto como octavo presidente de Irán.

“Es lo que en Estados Unidos se llamaría el enfoque de Blancanieves y los siete enanitos”, dijo Clay Ramsay, investigador asociado del Centro de Estudios Internacionales y de Seguridad de la Universidad de Maryland.

Más noticias

Académico detenido en Irán corre riesgo “inmediato” tras ataque al corazón

Académico detenido en Irán corre riesgo “inmediato” tras ataque al corazón

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

El miércoles se redujo aún más el número de candidatos a la presidencia, ya que tres de los siete hombres que habían sido aprobados para entrar en la deslucida carrera se retiraron.

La decisión del Consejo de Guardianes, que sorprendió tanto a los iraníes como a los observadores internacionales, no tiene precedentes por su descaro. “Las elecciones iraníes siempre han sido poco libres, injustas, pero imprevisibles porque eran competitivas”, dijo Ali Vaez, director del proyecto Irán del Crisis Group.

Al dejar fuera de combate a los principales rivales de Raisi, los elementos no elegidos del Estado iraní están acabando con las elecciones competitivas, a pesar de las implicaciones que esto tendrá a los ojos de la opinión pública iraní.

No está claro si el propio Jamenei ha ordenado esta medida. El Consejo de Guardianes está formado por altos miembros de la facción revolucionaria conservadora de Irán que defienden una postura adversa en la escena mundial, mientras que Jamenei parece reconocer la importancia de unos lazos económicos y diplomáticos viables con el mundo, que el bando de Rouhani ha impulsado, especialmente en el histórico acuerdo nuclear de 2015.

Jamenei parecía disgustado con la decisión del Consejo de Guardianes, publicando una declaración después de las descalificaciones en la que decía que “algunos candidatos fueron agraviados… Pido a los órganos responsables que restauren su honor”.

El asesor de Jamenei dijo que “el Consejo de Guardianes debe explicar de forma clara, rápida y transparente por qué se ha cometido un error tan grande, y toda persona y entidad que haya dado información falsa debe hacerse pública”.

Más tarde, ese mismo día, el Consejo de Guardianes respondió que había actuado correctamente y que no se haría ningún cambio en la lista de candidatos.

Aun así, Jamenei podría haber anulado su decisión, y decidió no hacerlo.

“Mi percepción es que el Líder Supremo vio el resultado del Consejo de Guardianes”, dijo Ramsay, “y escuchó los comentarios, y realmente quiso dar marcha atrás y el consejo no lo hizo”.

El régimen también ha dado mucha importancia a la alta participación electoral, señalando los índices de votación como prueba de que Irán representa una revolución popular. Pero en este ciclo, los centros de poder conservadores no elegidos de Irán parecen preferir unas elecciones aburridas y seguras que dejen a la mayoría de los votantes desilusionados y en casa.

Las elecciones parlamentarias de 2020 registraron la menor participación de votantes desde la revolución de 1979, lo que se tradujo en una rotunda victoria de los partidarios de la línea dura.  Parece que el Estado está replicando ese modelo para la votación presidencial.

Las encuestas indican que habrá una participación históricamente baja el viernes, ya que la desesperanza generalizada en la posibilidad de reformas, la descalificación de los moderados viables y la pandemia del COVID-19 mantienen a los iraníes alejados de los colegios electorales.

“El régimen solía estar intensamente interesado en la participación como pilar de legitimidad, ahora está mucho más interesado en el resultado”, dijo Vaez.

“El sistema está haciendo esto, que básicamente les está costando uno de los pilares de su legitimidad -la institución de las elecciones- para potenciar a un aliado leal, de confianza y servil”, explicó Vaez.  “No creo que el sistema pague un precio tan grande solo para conseguir que Raisi sea presidente. Probablemente tiene una agenda más amplia en mente”.

La sucesión

La agenda gira en torno a la apremiante cuestión de quién sucede a Jamenei como tercer Líder Supremo de Irán.

“El factor más importante que impulsa a Jamenei en este ciclo es el legado”, dijo Behnam Ben Taleblu, investigador principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias.

Jamenei cuenta actualmente con un parlamento flexible y, al conseguir un presidente cliente, podrá preparar el terreno para un sucesor de su elección.

Además, puede realizar profundos cambios sistémicos en la estructura de gobierno de la República Islámica en sus últimos años de mandato. Eso podría incluir el paso de un sistema presidencial a uno parlamentario, dijo Vaez. La nueva estructura de gobierno eliminaría la presidencia, un poderoso contrapeso elegido para el cargo de Líder Supremo.

Jamenei ya ha insinuado esta posibilidad en el pasado. “Si un día, posiblemente en un futuro lejano, se considera que un sistema parlamentario es más adecuado para elegir a los responsables del poder ejecutivo, entonces no habría problemas para hacer cambios en el sistema”, dijo en 2011.

Raisi podría ser ese sucesor.

El propio Jamenei fue presidente antes de suceder al fundador de la República Islámica, Ruhollah Jomeini, como Líder Supremo.

Pero nada es seguro. Algunos han argumentado que, al asumir el cargo en medio de los problemas económicos y el descontento popular, Raisi se está preparando para fracasar como presidente, de modo que será demasiado impopular para sustituir a Jamenei. Otros expertos anticipan que su mandato de cuatro años como presidente será su “pasantía”, dando a Jamenei tiempo suficiente para evaluar sus habilidades y su lealtad.

Incluso con la ventaja de Raisi en las encuestas y la falta de una oposición seria, todavía existe la posibilidad de que Irán dé otro resultado sorpresa y elija al tecnócrata moderado Abdolnaser Hemmati. Desde que Mohammad Khatami sorprendió a los observadores al ganar la presidencia en 1997, las elecciones presidenciales de Irán han sido imprevisibles.

Una victoria de Hemmati, aunque improbable, sería beneficiosa para Jamenei, ya que le permitiría presentar una cara moderada ante el mundo mientras presiona para que se alivien las sanciones.

Si Raisi no supera el umbral del 50% el viernes, se enfrentaría a una segunda vuelta contra su principal contrincante la semana siguiente, lo que añadiría una nueva incertidumbre a la carrera.

Pero la expectativa de consenso es que Raisi ganará una mayoría absoluta en la primera ronda.

¿Qué pasará después?

Los expertos no prevén protestas masivas inmediatamente después de la votación. Los disturbios civiles se producen cuando hay una alta participación de los votantes y la expectativa de cambio -como fue el caso de las protestas después de las controvertidas elecciones de 2009- y la apatía de los votantes indica que están perdiendo la esperanza en su capacidad de promulgar reformas significativas a través de las urnas.

“Pero la desesperanza puede dar paso a la ira”, advirtió Ramsay.

Y ese enfado puede desembocar en protestas contra el propio régimen.  “Es imperativo mantener los ojos en la calle, y menos en el Estado durante este ciclo”, dijo Ben Taleblu. “Una menor participación significaría que la demanda es de revolución, y no de reforma, por parte de la población”.

Tras la votación, la atención volverá inmediatamente a Viena, donde Irán y Estados Unidos están inmersos en arduas negociaciones indirectas para que ambos países vuelvan al acuerdo nuclear de 2015.

Si Raisi gana en la primera vuelta, el ritmo de los avances debería acelerarse, al menos en el lado iraní.

“Habrá un suspiro de alivio entre la clase dirigente”, dijo Ramsay, “ahora saben dónde están. Eso engrasaría un poco las ruedas”.

Rouhani seguiría en el cargo hasta agosto, y Jamenei bien podría presionar para que sus negociadores concluyan un acuerdo antes de que Rouhani se retire, dijo Vaez. De ese modo, el presidente se llevaría la culpa de las concesiones iraníes a Occidente, mientras que Raisi cosecharía los beneficios económicos a medida que las sanciones se fueran levantando.

Sin embargo, una segunda vuelta “inquietaría a mucha gente de la clase política iraní”, añadió Ramsay, “y creo que estarían ansiosos por llegar a un cierre demasiado pronto en Viena”.

“Creo que se verán muchas variaciones de velocidad en función de cómo transcurran las próximas semanas con las elecciones”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.