• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Jefe del OIEA en Teherán mientras el nuevo acuerdo nuclear es inminente

Jefe del OIEA en Teherán mientras el nuevo acuerdo nuclear es inminente

por Arí Hashomer
5 de marzo de 2022
en Irán
Jefe del OIEA en Teherán mientras el nuevo acuerdo nuclear es inminente

El jefe del OIEA, Rafael Grossi (izquierda), y el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, se reúnen en Teherán, el 5 de marzo de 2022.

TEHERÁN, Irán (AP) – El jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas se reunió el sábado con funcionarios iraníes en un momento en que las conversaciones en Viena sobre el maltrecho acuerdo atómico de Teherán con las potencias mundiales parecen estar llegando a su fin.

Rafael Mariano Grossi, del Organismo Internacional de Energía Atómica, describió su visita del fin de semana a Teherán como un medio “para abordar las cuestiones pendientes”, ya que los negociadores de vuelta a Europa parecen estar llegando a una fecha límite para ver si el acuerdo de 2015 puede ser revivido.

“Este es un momento crítico, pero es posible un resultado positivo para todos”, escribió Grossi en Twitter antes de su vuelo del viernes.

Grossi llegó el sábado a una reunión con Mohammad Eslami, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, de carácter civil. Se esperaba que más tarde viera al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian.

Más noticias

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

“Se espera que se revisen los asuntos entre nosotros y la agencia en general y sobre cómo vamos a perseguir diferentes asuntos en el futuro”, dijo Behrouz Kamalvandi, un portavoz de la AEOI, a la televisión estatal iraní a primera hora del sábado. “Si Dios quiere, habrá un entendimiento”.

En el acuerdo nuclear, Irán aceptó limitar su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de aplastantes sanciones económicas, pero no limitó su capacidad de desarrollo de misiles destinados a un programa de armas nucleares. La decisión de 2018 del entonces presidente Donald Trump significó la imposición de las sanciones y la renegociación de un nuevo acuerdo. Pero la administración Biden ha levantado las sanciones sin un compromiso por parte de Irán y está cerca de llegar a un nuevo acuerdo, más débil que el anterior.

Imagen de satélite de las instalaciones de Parchin, abril de 2012 (AP/Institute for Science and International Security)
Imagen de satélite de las instalaciones de Parchin, abril de 2012 (AP/Institute for Science and International Security)

En la actualidad, Teherán enriquece uranio hasta el 60 % de pureza, el nivel más alto de su historia y un breve paso técnico desde los niveles de grado armamentístico del 90 %, y mucho más que el límite del 3,67 % del acuerdo nuclear. Su reserva de uranio enriquecido también sigue creciendo, lo que preocupa a los expertos en no proliferación nuclear, que creen que Irán podría estar más cerca del umbral de tener suficiente material para un arma atómica, si decidiera buscarla.

Irán ha negado durante mucho tiempo que busque armas nucleares. Sin embargo, las agencias de inteligencia estadounidenses, los países occidentales y el OIEA han afirmado que Irán desarrolló un programa organizado de armas nucleares hasta 2003. Grossi no detalló qué cuestiones pendientes quedan, pero algunas de ellas podrían estar relacionadas con las investigaciones en curso sobre ese programa.

En el acuerdo de 2015, el entonces director general del OIEA también acudió a Teherán y visitó una de las instalaciones sospechosas del programa armamentístico en Parchin y tomó muestras para su análisis.

Los inspectores de Grossi también se enfrentan a desafíos a la hora de supervisar los actuales avances de Irán en su programa civil. Irán ha retenido las grabaciones de las cámaras de vigilancia del OIEA desde febrero de 2021, sin dejar que los inspectores las vean en medio de las negociaciones nucleares.

En Viena, los negociadores parecen indicar que un acuerdo está cerca, incluso mientras la guerra de Rusia en Ucrania continúa. El embajador de Rusia allí, Mikhail Ulyanov, ha sido un mediador clave en las conversaciones y tuiteó el jueves que las negociaciones estaban “casi terminadas”. Eso fue algo que también reconoció el negociador francés Philippe Errera.

“Esperamos volver rápidamente para concluir porque estamos muy, muy cerca de un acuerdo”, escribió Errera el viernes en Twitter. “¡Pero nada está acordado hasta que TODO esté acordado!”.

La negociadora británica Stephanie Al-Qaq se limitó a escribir: “Estamos cerca”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.