• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Khamenei aprobó ataque a Arabia Saudita con la condición de que no haya civiles o estadounidenses

Khamenei aprobó ataque a Arabia Saudita con la condición de que no haya civiles o estadounidenses

por Arí Hashomer
26 de noviembre de 2019
en Irán

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, aprobó personalmente el devastador ataque con misiles teledirigidos y misiles crucero el 14 de septiembre en dos instalaciones saudíes que destruyeron la mitad de la producción de petróleo del reino, a condición de que el ataque no tuviera como objetivo a civiles o estadounidenses, informó el lunes la agencia de noticias Reuters.

Según el informe en profundidad sobre la planificación de un ataque para castigar a Estados Unidos por retirarse del acuerdo nuclear e imponer sanciones estrictas a Irán, Khamenei temía que atacar a una base estadounidense “podría provocar una feroz represalia por parte de Estados Unidos y envalentonar a Israel, lo que podría empujar a la región a la guerra”, dice el informe, citando a cuatro personas familiarizadas con la planificación.

Aunque los rebeldes Hutíes de Yemen, apoyados por Irán, reivindicaron la responsabilidad, Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania y Arabia Saudita han acusado a Irán de estar detrás del ataque. Teherán niega la acusación.

CEO de Aramco: “Hemos podido evitar un daño mayor a la economía global”
Durante un viaje organizado por el Ministerio de Información saudita, los trabajadores repararon el daño en el separador de petróleo de Aramco en las instalaciones de procesamiento después del reciente ataque del 14 de septiembre en Abqaiq, cerca de Dammam, en la Provincia Oriental del Reino, el 20 de septiembre de 2019. (AP Photo / Amr Nabil)

El informe describe las deliberaciones que condujeron al ataque, diciendo que tuvo lugar en una serie de cinco reuniones que datan de mayo en un recinto fuertemente fortificado en Teherán y a las que asistieron altos comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Más noticias

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

En esta imagen ilustrativa, un funcionario de seguridad iraní con ropa protectora camina por una instalación en las afueras de la ciudad iraní de Isfahán, el 30 de marzo de 2005. (Vahid Salemi/AP)

Irán y EE. UU. tendrán hoy la cuarta ronda de conversaciones

“Es hora de sacar nuestras espadas y darles una lección”, dijo un comandante, según se informa, mientras los de línea dura presionaban para alcanzar un objetivo importante, como una de las bases militares de Estados Unidos en la zona.

El propio Khamenei asistió a una de las reuniones.

Finalmente, Irán decidió evitar una confrontación directa y atacar a Saudi Aramco, la compañía petrolera controlada por el Estado de Arabia Saudita.

“El grupo llegó a un acuerdo sobre el plan de atacar las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita porque podría acapararar grandes titulares, infligir dolor económico a un adversario y aun así transmitir un mensaje contundente a Washington”, dice el informe.

Los funcionarios iraníes negaron a la agencia Reuters el relato del plan y cualquier implicación iraní.

El informe dice que Irán usó 18 drones y tres misiles de bajo vuelo en el ataque y los voló en un “camino tortuoso hacia las instalaciones petroleras, parte del esfuerzo de Irán por enmascarar su participación”.

Las tensiones han aumentado en el Golfo Pérsico desde mayo del año pasado, cuando el presidente estadounidense Donald Trump abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear entre las principales potencias e Irán y comenzó a reimponer sanciones paralizantes en una campaña de “máxima presión”.

Volvieron a estallar en mayo, cuando Irán comenzó a reducir sus propios compromisos en virtud del acuerdo y Estados Unidos desplegó activos militares en la región.

Desde entonces, también se han atacado buques, se han derribado aviones teledirigidos y se han incautado petroleros.

Un alto general estadounidense dijo que era probable que Irán volviera a atacar.

Es poco probable que Irán no se haya dejado intimidar por el aumento del despliegue de tropas estadounidenses en Oriente Medio y sigue en camino de llevar a cabo un ataque a gran escala en la región, dijo el jefe del Comando Central del ejército estadounidense en una entrevista publicada el sábado.

“Mi opinión es que es muy posible que vuelvan a atacar”, dijo el general Kenneth F. McKenzie al New York Times.

“Es la trayectoria y la dirección en la que están”, afirmó. “El ataque a los yacimientos de petróleo en Arabia Saudita fue impresionante en la profundidad de su audacia. Yo no descartaría eso de ahora en adelante”.

La falta de consecuencias graves ha llevado a las autoridades israelíes a advertir que un Teherán animado podría buscar pronto un ataque importante contra el Estado judío.

El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo el mes pasado que Irán estaba animado por la falta de respuesta a la serie de ataques que se le atribuyen. Juró que Israel respondería enérgicamente a cualquier ataque.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.