• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La Casa Blanca dice que Irán está “a semanas o menos” de la ruptura nuclear

La Casa Blanca dice que Irán está “a semanas o menos” de la ruptura nuclear

por Arí Hashomer
26 de abril de 2022
en Irán
La Casa Blanca dice que Irán está “a semanas o menos” de la ruptura nuclear

Estados Unidos dijo el martes que el tiempo de ruptura nuclear de Irán se redujo a semanas, y culpó a la administración anterior, mientras las negociaciones entre Teherán y las potencias mundiales siguen estancadas.

“Su período de ruptura se ha reducido de alrededor de un año, que es lo que sabíamos que era durante el acuerdo, a sólo unas semanas o menos”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una conferencia de prensa, en referencia al acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo que el tiempo de ruptura de Irán era “cuestión de semanas”.

El gobierno de Biden ha emitido advertencias similares sobre el tiempo de ruptura nuclear de Irán en el pasado.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

El período de ruptura se refiere a la cantidad de tiempo que le llevará a Irán acumular suficiente material fisible para un arma nuclear, si decide hacerlo.

Tener suficiente material nuclear para una bomba no es lo mismo que tener la capacidad de construir el núcleo del arma y acoplarlo a la ojiva de un misil, lo que probablemente llevaría más tiempo.

Psaki dijo a los periodistas en la conferencia de prensa del martes que el desarrollo nuclear de Irán “definitivamente nos preocupa”.

“Si nos remontamos, bajo el acuerdo nuclear de Irán, el programa nuclear de Irán estaba fuertemente restringido”, dijo. “Desde que la administración Trump cesó la participación de Estados Unidos en el acuerdo, Irán ha acelerado rápidamente su programa nuclear”.

“Ese es un impacto directo de la retirada del acuerdo nuclear, que nos hace menos seguros, nos da menos visibilidad, y es una de las razones por las que perseguimos una vía diplomática de nuevo”, dijo Psaki.

Psaki dijo que el primer ministro Naftali Bennett y Biden hablaron sobre Irán durante una llamada el domingo. Biden dijo durante la llamada que hará su primera visita a Israel como presidente en los próximos meses.

“También hablaron de las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán, sobre las que mantenemos a los israelíes de forma regular, así que ciertamente eso podría ser parte de esta conversación también”, dijo Psaki sobre el próximo viaje de Biden.

Las conversaciones en Viena entre Irán y las potencias mundiales están estancadas desde hace seis semanas, al parecer por la exigencia de Irán de que Washington retire a su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

Funcionarios israelíes han afirmado que las posibilidades de que las potencias mundiales firmen un nuevo acuerdo nuclear con Irán han disminuido considerablemente, y que Estados Unidos está más cerca que nunca de admitir la derrota en el objetivo declarado por Biden de volver al acuerdo de 2015, según informes del martes.

Ante las críticas al acuerdo durante una comparecencia ante el Congreso, Blinken calificó el martes el acuerdo de 2015 como imperfecto, pero mejor que las alternativas.

“Seguimos creyendo que volver a cumplir el acuerdo sería la mejor manera de abordar el desafío nuclear que plantea Irán y de asegurar que un Irán que ya está actuando con increíble agresividad no tenga un arma nuclear”, dijo Blinken ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

“Hemos probado la otra propuesta, que era salirse del acuerdo, intentando ejercer más presión”, dijo.

En los últimos meses, EE. UU. ha lanzado otras advertencias sobre el desarrollo nuclear de Irán.

Funcionarios estadounidenses dijeron a los legisladores que a Irán le faltaban semanas para un despegue nuclear durante una sesión informativa a puerta cerrada en febrero, y el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo a principios de este mes que el tiempo de estallido de Irán era en “semanas y no meses”.

El acuerdo de 2015 otorgaba a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones destinadas a garantizar que Teherán no pudiera desarrollar un arma nuclear, algo que siempre ha negado querer hacer. Pero no daba acceso total a las instalaciones nucleares ni frenaba el programa de desarrollo de misiles nucleares.

Archivo sustraído muestra que proyecto nuclear de Irán era más grande de lo que se pensaba y tuvo ayuda extranjera
El primer ministro Benjamin Netanyahu expone archivos que prueban el programa nuclear de Irán en una conferencia de prensa en Tel Aviv, el 30 de abril de 2018. (Miriam Alster / Flash 90)

Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, bajo el mandato del entonces presidente estadounidense Donald Trump, y volvió a imponer mordaces sanciones económicas, luego de que se revelaran los archivos nucleares sustraídos por el Mossad, en los que era evidente que Irán llevaba un proyecto nuclear subterráneo.

Las conversaciones de Viena, que empezaron hace un año, tienen como objetivo que Estados Unidos vuelva al acuerdo nuclear, incluso con el levantamiento de las sanciones a Irán, y que se garantice el pleno cumplimiento de los compromisos por parte de Teherán. Estados Unidos se comunica con Irán a través de intermediarios en las conversaciones.

La semana pasada, un alto funcionario diplomático israelí afirmó que los funcionarios de la administración Biden notificaron a sus homólogos europeos que Washington no tiene previsto retirar de la lista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Según un informe de Axios del lunes, la administración Biden “ha empezado a discutir recientemente un escenario” en el que el acuerdo no se reactivará.

Un ex miembro del parlamento iraní dijo el domingo que Irán siempre tuvo la intención de construir una bomba nuclear.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.