• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

18 de mayo de 2025
Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó que la administración Trump mantiene una postura inflexible en las negociaciones nucleares con Irán: el país no debe conservar ninguna capacidad para enriquecer uranio. Durante una entrevista en el programa “This Week” de ABC, Witkoff subrayó la claridad de esta posición. “Nuestra línea roja es absoluta: el enriquecimiento, incluso en un 1%, resulta inaceptable”, declaró.

La militarización del programa nuclear iraní representa una preocupación central para Washington. Witkoff explicó que cualquier acuerdo debe excluir por completo el enriquecimiento, ya que este proceso facilita la producción de armas nucleares. “Un pacto sin enriquecimiento constituye el punto de partida, porque esa capacidad conduce a una bomba, y eso no lo permitiremos”, destacó.

A inicios de 2025, Witkoff había sugerido que Estados Unidos podría tolerar un nivel limitado de enriquecimiento en Irán. Sin embargo, la administración Trump ha adoptado una posición más dura en los últimos meses, según lo expresado por el enviado. Esta evolución refleja un endurecimiento en la estrategia diplomática hacia Teherán.

Witkoff reveló que Estados Unidos presentó una propuesta a Irán que busca resolver estas cuestiones sin menoscabar la dignidad de la contraparte. “Hemos planteado un enfoque que creemos viable y respetuoso. Nuestra meta es alcanzar una solución, y confiamos en que lo lograremos”, afirmó con optimismo.

Las negociaciones continuarán en breve, con una nueva ronda de conversaciones programada para esta semana en Europa. Witkoff expresó esperanza en los resultados. “Anticipamos que estas discusiones generen avances significativos”, señaló, mostrando expectativa por un progreso tangible en el diálogo con Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.