Donald Trump exige desmantelar el programa nuclear iraní o enfrentará ataques, según declaraciones en una entrevista radial el 7 de mayo de 2025.
Trump presiona a Irán con ultimátum nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su retórica contra Irán al declarar que las opciones para las centrifugadoras nucleares del país son “explotarlas bien o explotarlas con saña”. En una entrevista el 7 de mayo de 2025 con el presentador conservador Hugh Hewitt, Trump afirmó que Teherán debe elegir entre entregar sus centrifugadoras y uranio enriquecido o enfrentar un bombardeo. “Es así de simple”, aseguró el mandatario, según reportó el medio israelí Arutz Sheva. La declaración se produce en medio de negociaciones en curso entre Washington y Teherán para limitar el programa nuclear iraní, con Oman como mediador.
Trump expresó su preferencia por un “acuerdo fuerte y verificado” que desmantele las centrifugadoras, pero advirtió que, de no lograrse, las alternativas son destruirlas de manera controlada o con extrema fuerza. “Solo hay dos alternativas, explotarlos bien o hacerlos estallar con saña”, dijo, según citó Israel National News, subrayando su postura de tolerancia cero hacia un Irán con capacidades nucleares. El presidente también advirtió que si Teherán obtiene un arma nuclear, “la vida de todos estará en gran peligro”, según un reporte de The Jerusalem Post.
Las negociaciones actuales, lideradas por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, buscan un acuerdo que supere las limitaciones del JCPOA de 2015, abandonado por Trump en 2018. Según The Times of Israel, Irán opera actualmente unas 15,000 centrifugadoras, frente a las 6,000 permitidas bajo el acuerdo anterior, y ha enriquecido uranio al 60%, cercano al nivel necesario para armas nucleares. Teherán insiste en mantener su derecho a enriquecer uranio y rechaza desmantelar su infraestructura nuclear, según fuentes iraníes citadas por Reuters.
En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado que cualquier acuerdo debe desmantelar completamente el programa nuclear iraní, comparándolo con el desarme nuclear de Libia en 2003. “Entramos, destruimos las instalaciones, desmantelamos todo el equipo, bajo supervisión y ejecución estadounidense”, dijo Netanyahu, según Israel Hayom. El líder israelí expresó preocupación por la falta de transparencia de Estados Unidos en las negociaciones, según un informe de Channel 12 israelí.
Datos clave sobre el programa nuclear iraní
- Centrifugadoras: Irán opera unas 15,000 centrifugadoras, incluyendo modelos avanzados prohibidos bajo el JCPOA, según Reuters.
- Enriquecimiento: Teherán ha acumulado 275 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente para varias armas nucleares si se enriquece al 90%, según el IAEA.
- Negociaciones: Las conversaciones en Oman buscan limitar el enriquecimiento al 3.67% y reducir el número de centrifugadoras, según The Times of Israel.
- Posición israelí: Netanyahu exige el desmantelamiento total del programa nuclear, comparándolo con el modelo de Libia, según Arutz Sheva.
Contexto de las tensiones nucleares con Irán
Las declaraciones de Trump se producen tras una serie de roces diplomáticos y militares. En abril de 2025, Israel planeó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, pero Trump los detuvo, favoreciendo la vía diplomática, según The New York Times. Las negociaciones en Oman comenzaron el 12 de abril, con una segunda ronda el 19 de abril en Roma, donde Irán propuso un acuerdo en tres etapas que mantendría su capacidad de enriquecimiento, según Iran International. Teherán exige garantías de que Washington no abandonará nuevamente un pacto, como ocurrió en 2018, según The Times of Israel.
El IAEA reportó en diciembre de 2024 que Irán ha incrementado significativamente su capacidad de enriquecimiento, utilizando centrifugadoras avanzadas en instalaciones como Natanz y Fordow. Estados Unidos y Israel consideran que estas actividades acercan a Teherán a la capacidad de producir un arma nuclear en meses, según un informe de inteligencia citado por Politico. Trump ha establecido un plazo de 60 días para alcanzar un acuerdo, según Channel 12.
En el frente israelí, la preocupación crece ante la posibilidad de un “mal acuerdo” que no elimine la amenaza nuclear iraní. Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, han mantenido consultas urgentes con altos mandos militares, según Israel Hayom. Jerusalén teme que las negociaciones avancen sin cumplir las condiciones de un desmantelamiento total, según The Jerusalem Post.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha declarado que el enriquecimiento es “no negociable” y que Teherán está dispuesto a cooperar con el IAEA para verificar la naturaleza pacífica de su programa, según Reuters. Sin embargo, Irán rechaza incluir su programa de misiles balísticos en las negociaciones, una demanda clave de Washington y Jerusalén, según The Times of Israel.
Avances y obstáculos en las negociaciones nucleares
Las conversaciones han mostrado avances, con ambas partes acordando continuar las discusiones técnicas sobre los niveles de enriquecimiento y el tamaño de las reservas de uranio, según The New York Times. Irán ha propuesto exportar parte de su uranio enriquecido, posiblemente a Rusia, y limitar su enriquecimiento al 3.67%, en línea con el JCPOA, según Reuters. Sin embargo, la insistencia de Teherán en mantener 5,000 centrifugadoras y su rechazo a desmantelar instalaciones clave complica las negociaciones, según The Times of Israel.
Trump ha resaltado que busca un acuerdo que evite una guerra en Oriente Medio, pero no descarta la acción militar. “Podemos tener una decisión muy buena, y se salvarán muchas vidas”, dijo, según The Jerusalem Post. En contraste, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, ha calificado las ofertas de Trump como una “decepción”, según Iran International, aunque autorizó las negociaciones.
En Israel, los medios destacan la urgencia de coordinar con Estados Unidos para garantizar que cualquier acuerdo elimine la amenaza nuclear iraní. Arutz Sheva informó que Netanyahu insistió en un diálogo conjunto con Washington durante una reunión con legisladores estadounidenses. La construcción de una nueva instalación subterránea en Natanz, resistente a ataques aéreos, aumenta las preocupaciones de Jerusalén, según The Times of Israel.
Las próximas rondas de negociaciones serán cruciales para determinar si Trump logrará un acuerdo que satisfaga las demandas de Israel y Estados Unidos, o si las tensiones escalarán hacia un conflicto militar. Por ahora, la retórica beligerante de Trump y la firmeza de Irán mantienen la incertidumbre en la región.