• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » La toma de posesión de Raisi revela divisiones en el gobierno de Irán

La toma de posesión de Raisi revela divisiones en el gobierno de Irán

por Arí Hashomer
13 de agosto de 2021
en Irán
La toma de posesión de Raisi revela divisiones en el gobierno de Irán

AP /Vahid Salemi

Una semana después de la toma de posesión de Ebrahim Raisi como nuevo presidente de Irán, persisten los interrogantes y crecen las especulaciones sobre la ausencia de ciertas personalidades en la ceremonia. ¿No fueron invitadas o se negaron a asistir? En cualquier caso, las ausencias visibles hablan de las crecientes grietas en las esferas del poder en Teherán.

Antes de la ceremonia de investidura del 5 de agosto, los medios de comunicación iraníes informaron de que iban a asistir invitados de 73 países, incluidos 10 jefes de Estado. De ellos, solo acudieron los presidentes de Irak y Afganistán. Los siguientes en relevancia eran los primeros ministros de Siria y Armenia.

En particular, hubo una marcada presencia de representantes de los grupos terroristas regionales que Irán está financiando para reforzar un “eje de resistencia” antiisraelí y promover su controvertida influencia regional. La emisión en directo de la televisión estatal hizo pasar repetidamente la cámara por encima de esos invitados: los líderes de los grupos terroristas palestinos Hamás y Jihad Islámica, el jefe adjunto del Hezbolá libanés y el portavoz de los rebeldes Hutíes de Yemen, todos ellos sentados en primera fila junto a los presidentes afgano e iraquí.

La víspera de la toma de posesión, la página web de la cadena estatal informó de que una delegación de Arabia Saudita, enemigo regional de Irán, iba a participar en el acto. Posteriormente no se dio ninguna explicación sobre la ausencia del grupo.

Más noticias

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

El único alto funcionario occidental que asistió a la ceremonia fue Enrique Mora, un alto diplomático de la Unión Europea que también ha representado al bloque en las estancadas conversaciones entre Teherán y las principales potencias sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán. Como era de esperar, la presencia de Mora suscitó numerosas críticas antes y después de la ceremonia, basadas en acusaciones de violaciones de los derechos humanos por parte de Raisi.

Narges Mohammadi, una abogada de renombre internacional y sin pelos en la lengua que ha sido encarcelada en repetidas ocasiones por las autoridades iraníes, recordó al diplomático europeo en una carta pública la “brutal y despiadada represión de la República Islámica contra el pueblo indefenso… cuya sangre enrojeció las calles”. Mohammadi se refería a las protestas nacionales de noviembre de 2019 provocadas por las subidas de los precios de los carburantes y la consiguiente respuesta del Gobierno que dejó cientos de iraníes muertos. “Mi pueblo y yo mantendremos en nuestra mente el día en que asistieron” a la inauguración, advirtió.

La activista de los derechos de los iraníes en el exilio, Masih Alinejad, también desafió a Mora por avalar “el reinado de este asesino en masa”, preguntando al diplomático europeo si estaba igualmente “dispuesto a escuchar a las familias” de las víctimas de noviembre de 2019.

Irónicamente, Raisi se describió a sí mismo durante su discurso de investidura como un defensor de los derechos humanos, diciendo que su gobierno defenderá a los oprimidos, pero no abordó su supuesto papel en la ejecución de miles de presos políticos en la década de 1980.

La línea dura del poder iraní tampoco ha querido aclarar las ambigüedades relativas a la ausencia de varias personalidades que tradicionalmente habrían formado parte de la ceremonia. Los ex presidentes Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) y Mohammad Jatamí (1997-2005) no estuvieron presentes. Ambos han sido gradualmente aislados por sus críticas abiertas al gobierno. Y Ahmadineyad, que era cercano del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, no pudo presentarse a las elecciones presidenciales en las dos últimas.

El caso de los hermanos Larijani fue aún más impactante. Como presidente del Consejo de Expedición y miembro del Consejo de Guardianes, la ausencia de Sadeq Larijani debería haber estado fuera de toda duda. Lo mismo puede decirse de su hermano, Ali Larijani, que es el presidente del parlamento más antiguo y asesor de Jamenei. Sin embargo, ninguno de los dos fue visto en la ceremonia de investidura.

Un allegado a Ali Larijani dijo al medio reformista Etemad Online que el veterano negociador nuclear podría haber sido excluido solo por la restricción relacionada con la pandemia del COVID-19 y el espacio limitado del evento. Sin embargo, a falta de una explicación oficial, no quedó claro de inmediato si los Larijanis habían rehuido el acto para enviar un mensaje de descontento o si fue el establishment el que les impidió asistir.

Aunque siguen ocupando cargos importantes, es un secreto a voces que los otrora poderosos hermanos han caído en desgracia, quedando gradual y efectivamente excluidos del funcionamiento interno de la política iraní. A pesar de su largo servicio y lealtad, Ali Larijani, un centrista, fue descalificado de la carrera presidencial de junio. Su hermano, Sadeq, a pesar de ser un clérigo ultraconservador, ha hablado en varias ocasiones contra la élite gobernante y el poderoso Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. En particular, reveló cómo el Cuerpo manipuló el proceso de selección en el Consejo de Guardianes -del que es miembro-, el mismo consejo que votó para aplastar la candidatura de su hermano a la presidencia.

Según la Constitución iraní, la presidencia requiere la aprobación de los miembros del Consejo de Guardianes. En una acción extremadamente rara, Sadeq Larijani no se presentó a la sesión de firma del consejo sobre la aprobación de Raisi antes del día de la investidura.

Tras haber ganado la presidencia de Irán en unas elecciones marcadas por la menor participación registrada en la historia del país, Raisi se enfrenta a una crisis de legitimidad. Tal vez los partidarios de la línea dura en el poder se esforzaron por hacer de su toma de posesión un acontecimiento glorioso que eclipsara las dudas sobre su legitimidad, su popularidad y su historial de derechos.

Con todas las reacciones, parece que han hecho más daño que bien al nuevo presidente. La ceremonia también desveló públicamente a nuevos marginados del círculo íntimo de la República Islámica, que se está reduciendo rápidamente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.