• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dice que buscará un acuerdo «mejorado» con Irán en 2019

Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dice que buscará un acuerdo «mejorado» con Irán en 2019

por Arí Hashomer
6 de septiembre de 2018
en Irán
Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dice que buscará un acuerdo "mejorado" con Irán en 2019

Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dice que buscará un acuerdo "mejorado" con Irán en 2019

A raíz de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dice que los esfuerzos para 2019 deberían centrarse «en presionar para un acuerdo mejorado que aborde los defectos del viejo acuerdo».

Según Haaretz, que informó sobre el documento, esta redacción del documento de objetivos del ministerio para 2019 marca un cambio con respecto al plan ministerial de 2018, que se centró en «establecer líneas rojas» y «evitar que Irán avance efectivamente en su programa nuclear”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, que desde hace tiempo criticó el acuerdo nuclear de 2015, dio una presentación dramática poco más de una semana antes de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump el 8 de mayo de retirarse del pacto, en la que reveló los documentos que Israel expulsó de Teherán, demostrando que Irán había mentido sobre su programa nuclear.

Como en años anteriores, uno de los objetivos del Ministerio de Relaciones Exteriores es trabajar para poner fin a la presencia de Irán y sus representantes en Siria, según el informe. Sin embargo, este año se ha agregado a la lista de objetivos un objetivo adicional de «diversificar aquellos en los que confiamos, incluido el establecimiento y fortalecimiento de vínculos con Rusia».

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con el primer ministro Benjamin Netanyahu mientras se preparan para pronunciar declaraciones conjuntas después de una reunión y un almuerzo en la residencia del líder israelí en Jerusalén, el lunes 25 de junio de 2012. (AP Photo / Jim Hollander, Pool)
El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con el primer ministro Benjamin Netanyahu mientras se preparan para pronunciar declaraciones conjuntas después de una reunión y un almuerzo en la residencia del líder israelí en Jerusalén, el lunes 25 de junio de 2012. (AP Photo / Jim Hollander, Pool)

Durante años, Israel ha estado preocupado de que Irán esté utilizando las oportunidades presentadas por la guerra civil siria para atrincherarse militarmente en el país con el fin de amenazar aún más al Estado judío, junto con la amenaza que ya representa el poder de Irán y Hezbolá, en el Líbano.

Israel se ha comprometido a evitar tal presencia militar, pero oficialmente se mantiene al margen de la mayoría de los esfuerzos militares para lograrlo. Según informes, Israel perpetró ataques aéreos contra objetivos militares iraníes en las provincias sirias de Hama y Tartus el martes, matando a tres personas e hiriendo a 23.

Según Haaretz, el ministerio también busca «utilizar el reconocimiento estadounidense de que Jerusalén es la capital de Israel para hacer campaña por que otros países hagan lo mismo«.

El estado de Jerusalén es quizás el problema más espinoso en el conflicto israelí-palestino de décadas de duración. Israel considera que la ciudad entera es su capital, mientras que los palestinos ven sus barrios orientales como la capital de su futuro Estado. Hasta el momento, solo Guatemala y Paraguay se han unido a los Estados Unidos para trasladar sus embajadas a Jerusalén desde la ciudad costera de Tel Aviv.

El documento también detalla una necesidad específica de mejorar los lazos con el Partido Demócrata de los Estados Unidos antes de las elecciones de mitad de período de noviembre de 2018.

El partido ha tenido una relación cada vez más tensa con Netanyahu y su gobierno, ya que se ha visto que Israel se alinea con el presidente estadounidense Donald Trump y el Partido Republicano, y en contra del acuerdo con Irán. Netanyahu se desempeña como ministro de relaciones exteriores y primer ministro.

El documento también parece demostrar un cambio de política de trabajar solo con los estadounidenses para tratar de encontrar una solución al conflicto palestino-israelí, para ahora interactuar con otros socios en el Medio Oriente y la comunidad internacional. Además de eso, el ministerio tiene como objetivo continuar la construcción de alianzas con «el Grupo Visegrad [Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia], el ‘triángulo helénico’ y los Estados bálticos«, dijo el informe.

Un palestino revisa un camión cargado con ayuda humanitaria de los EE. UU. Cuando llega a la ciudad palestina de Rafah a través del cruce Kerem Shalom entre Israel y el sur de la Franja de Gaza el 6 de agosto de 2014.
Un palestino revisa un camión cargado con ayuda humanitaria de los EE. UU. Cuando llega a la ciudad palestina de Rafah a través del cruce Kerem Shalom entre Israel y el sur de la Franja de Gaza el 6 de agosto de 2014.

También señaló que, en contraste con los objetivos de 2018, el ministerio trabajará para evitar una crisis humanitaria en la Franja de Gaza con el objetivo de crear estabilidad a largo plazo en la región.

Según los informes, el documento también utiliza la frase «deslegitimación» en una sección del informe dedicada a la lucha contra el antisemitismo. Según el informe, esto representa un cambio, ya que la frase es utilizada más comúnmente por el Ministerio de Asuntos Estratégicos, que es responsable de la lucha contra el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

Según el periódico, el documento también aborda las crecientes tensiones entre Israel y la comunidad de la diáspora, en particular con los individuos y grupos judíos liberales.

«Fortalecer los lazos con las diversas corrientes y establecer un diálogo con elementos liberales clave dentro y fuera del mundo judío» se repite como un objetivo del año pasado.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.