Tasnim afirmó que un grupo propalestino filtró datos de nueve empleados de defensa y anunció la divulgación gradual de oficiales, incluido supuesto funcionario del Mossad.
Atribución a Handala y acceso a cámaras en Ben-Gurión, según Tasnim
El 16 de noviembre de 2025, la agencia iraní Tasnim informó que un colectivo propalestino divulgó en línea datos personales de nueve israelíes empleados en la industria de defensa, con atribución directa al grupo de intrusión “Handala”. Según ese reporte, parte de la información se habría obtenido mediante acceso a cámaras de seguridad en aeropuertos israelíes, en particular en Ben-Gurión. Las afirmaciones no venían acompañadas de confirmación oficial israelí.
En el mismo relato, Tasnim añadió que un segundo colectivo aseguraba liberar de forma gradual información sobre oficiales de inteligencia israelíes. El primer perfil expuesto pertenecería, según esa versión, a un funcionario del Mossad, del que se difundieron nombre, dirección y teléfono. La pieza atribuyó la obtención de datos de vigilancia a “Handala”, pero separó la fuente de la supuesta revelación de identidades de inteligencia.
El detalle central presentado por Tasnim combinó dos vectores: la publicación de datos de nueve empleados del ámbito militar y de defensa, y la promesa de dosificación de identidades de personal de inteligencia. Israel National News replicó ese resumen y señaló la exposición inicial de un supuesto agente del Mossad con datos de contacto y domicilio. El material primario descrito por Tasnim no fue verificado por medios israelíes de referencia.
La circulación de esta narrativa apareció también en plataformas y medios alineados con el ecosistema iraní. Islam Times repitió que “Handala” expuso información de nueve personas vinculadas al ejército, a industrias militares y a medios israelíes, e insistió además en el acceso a cámaras en el aeropuerto Ben-Gurión. En paralelo, la cuenta de PressTV en X difundió mensajes similares. Estas replicaciones no aportaron verificación independiente de autenticidad o adscripción laboral.
Claves verificables del caso y atribuciones reportadas por Tasnim
- Fecha y medio: 16 de noviembre de 2025, reporte inicial de Tasnim.
- Atribución señalada: “Handala” y un segundo colectivo no identificado.
- Vector alegado: acceso a cámaras en el aeropuerto Ben-Gurión.
- Estado de verificación: sin confirmación oficial israelí ni pruebas técnicas independientes.
Ausencia de confirmación oficial y antecedentes de desmentidos en Israel
Hasta el cierre de la redacción no se registró un posicionamiento específico de autoridades israelíes en los canales públicos habituales sobre este caso. En incidentes previos adjudicados a “Handala”, organismos israelíes negaron intrusiones que el colectivo proclamó, como en la presunta brecha en sistemas de la Policía de Israel a comienzos de 2025. Ese antecedente ilustró la brecha entre atribuciones desde espacios proiraníes y respuestas escépticas institucionales.
En cuanto a los datos concretos difundidos, Tasnim sostuvo que el segundo colectivo publicó nombre, dirección y teléfono del primer oficial cuya identidad reveló, ubicado como trabajador del Mossad. No hay confirmación documental independiente que vincule de forma verificable esas señas con un vínculo orgánico con el Mossad, el Shin Bet o la Inteligencia Militar, ni corroboración técnica de terceros sobre el presunto acceso a cámaras en Ben-Gurión.
La reproducción del relato permaneció centrada en medios y cuentas alineadas con el ecosistema iraní, como Islam Times y PressTV, además de menciones en Israel National News. Todos retomaron el mismo núcleo informativo sin aportar documentos verificables independientes sobre la autenticidad de los archivos o la adscripción laboral precisa de los afectados. El resultado fue una cobertura dependiente de fuentes interesadas y de comunicaciones no auditadas.
A 16 de noviembre de 2025, la pieza original de Tasnim seguía accesible y reproducida por medios afines. El núcleo acusatorio relativo al supuesto agente del Mossad procedía de la misma constelación de fuentes y carecía de verificación independiente sobre la relación laboral o el cargo concreto del individuo señalado, y se mantuvo en el terreno de las afirmaciones unilaterales. Tampoco se publicaron respaldos técnicos ajenos a los difusores.
Marco legal israelí vigente y contexto de campañas de exposición de datos
El marco jurídico aplicable en Israel para la publicación de datos de personal de seguridad se apoya en la Ley de Protección de la Privacidad de 1981 y su Reglamento de Seguridad de Datos, junto con la enmienda 13 aprobada en 2024 y vigente desde el 14 de agosto de 2025. Esta reforma refuerza sanciones y faculta a tribunales para ordenar la supresión de información obtenida ilícitamente o impedir su tratamiento posterior.
Desde 2017 existe tipificación específica que penaliza la divulgación no autorizada de información que permita identificar a empleados del Mossad o a sus familias, con el objetivo de proteger su anonimato operativo. Coexiste un mecanismo de retirada voluntaria coordinado por la Unidad Cibernética de la Fiscalía del Estado, avalado por el Tribunal Supremo, además de facultades judiciales para ordenar bloqueos en categorías tasadas como terrorismo, juegos de azar ilegales, prostitución o drogas.
Fuera de esos supuestos, la retirada de contenidos nocivos carece de base legal expresa y suele apoyarse en la cooperación con plataformas. Estas herramientas establecen el marco de actuación estatal cuando se difunden datos personales de personal de seguridad, incluidos supuestas exposiciones de datos de funcionarios o contratistas, aunque su activación depende de factores probatorios y de valoración judicial sobre riesgos, proporcionalidad y competencia material.
El perfil de “Handala” como actor reiterado en campañas de exposición de datos se consolidó desde 2024 con acciones y proclamas frecuentes. En octubre de 2025, medios iraníes como Tehran Times y PressTV difundieron nuevas tandas con nombres de científicos y personal técnico, mientras análisis externos destacaron mezcla de intrusiones reales, exageraciones y operaciones de influencia. Un informe del FDD le atribuyó más de cincuenta operaciones y falta de pruebas técnicas en varios anuncios.
Antecedentes y entorno regional de intrusiones y exposición de datos contra Israel
Antecedentes recientes dimensionan la exposición de individuos vinculados al sector de seguridad israelí por actores atribuidos a Irán. En noviembre de 2024, medios israelíes reportaron la filtración de datos de un científico del Centro de Investigación Nuclear Soreq y de un alto funcionario de defensa, con difusión de fotografías y materiales privados, dentro de una tendencia de publicaciones orientadas a presión psicológica y propaganda.
En julio de 2025, Haaretz documentó una operación de intrusión y filtración que afectó a miles de israelíes con lazos militares, en paralelo a un incremento general de actividades de intrusión y exposición de datos desde el inicio de la guerra con Hamás. Este patrón reforzó la evaluación de que la exposición de identidades se emplea como herramienta de influencia y desmoralización pública sistemática.
En el frente regional, análisis periodísticos y de expertos describieron un ciclo de acción y reacción entre actores iraníes, sus apoderados y entidades israelíes, con periodos de baja visibilidad seguidos de picos de reivindicaciones y filtraciones. Reuters recogió en junio de 2025 que grupos alineados con Irán mantuvieron un perfil más discreto tras ataques israelíes y estadounidenses, mientras firmas de ciberseguridad reportaron aumentos significativos de ataques.
En ese contexto, centros de investigación y responsables señalaron que Israel reforzó su estrategia nacional de ciberseguridad. Este entorno sirve como telón factual para ubicar la exposición de datos reportada por Tasnim, en tanto se inserta en una dinámica sostenida de operaciones técnicas y de influencia, con narrativas amplificadas por medios estatales iraníes y respuestas cautelosas desde instituciones israelíes relevantes.
