• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Los puntos ciegos de la OIEA sobre el programa nuclear de Irán

Los puntos ciegos de la OIEA sobre el programa nuclear de Irán

por Arí Hashomer
13 de abril de 2019
en Irán
Criticas al OIEA por alabar “cooperación” de Irán con Acuerdo Nuclear e ignorar advertencias de Israel

Criticas al OIEA por alabar “cooperación” de Irán con Acuerdo Nuclear e ignorar advertencias de Israel Reuters / Leonhard Foeger.

El 9 de abril, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, se jactó de que “hoy y durante el año pasado, lanzamos 114 nuevas tecnologías a través de la Organización de Energía Atómica de Irán. Este es el mensaje al mundo: usted no ha tenido éxito y no logrará impedir el progreso y el desarrollo del pueblo iraní y su programa nuclear. Si ayer temiste a nuestras centrífugas IR-1, bueno, ¡aquí las tienes!”.

Él tiene razones para jactarse. El acuerdo nuclear iraní de 2015, negociado por el ex presidente Barack Obama, fue extremadamente débil, pero, aun así, dada su debilidad, la agencia que se esperaba supervisara el cumplimiento de Irán ha sido extremadamente laxa.

El 4 de abril, The Wall Street Journal  informó  que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inspeccionó un almacén en Teherán que el año pasado el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que contenía equipos y materiales nucleares.

Al negociar el acuerdo nuclear iraní, el presidente Obama prometió “inspecciones en cualquier momento y en cualquier lugar”. Sin embargo, seis meses pasaron desde el discurso de Netanyahu hasta la inspección. La pregunta es ¿por qué se demoró tanto tiempo la OIEA?

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

David Albright y Andrea Stricker, del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, señalaron en un  documento  publicado a principios de este mes que la inspección del OIEA se realizó solo después de que la República Islámica tuvo la oportunidad de vaciar el sitio y limpiarlo. “En resumen”, escribieron, “las visitas del OIEA en marzo de 2019 son como buscar un caballo cuando la puerta del establo ha estado abierta por muchos meses”.

Pero esto está lejos de ser el único fracaso de la OIEA para asegurar que Irán cumpliera con el acuerdo.

En enero de 2016, el presidente Obama dijo: “El 16 de enero de 2016, el OIEA verificó que Irán ha completado los pasos necesarios en virtud del acuerdo con Irán que asegurarán que el programa nuclear de Irán sea y siga siendo exclusivamente pacífico”.

El problema es que nos hemos enterado posteriormente de que la OIEA no tenía, entonces, un conocimiento completo del trabajo anterior de armas nucleares de Irán. En enero de 2018, la inteligencia israelí recuperó media tonelada de material que documenta los avances que Irán hizo en su búsqueda de armas nucleares. El examen posterior de los archivos por expertos en armas del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, y la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), descubrió que el programa de armas nucleares de Irán estaba más avanzado de lo que se pensaba.

En un  artículo  publicado en febrero, Albright, Stricker y Olli Heinonen, de la FDD, escribieron que “esta nueva información en el archivo indica que Irán aún podría estar incumpliendo sus compromisos de no proliferación nuclear”.

Sin embargo, la OIEA aún no ha actuado sobre la información contenida en el archivo nuclear que fue obtenida por la inteligencia israelí, a pesar de que les daría una mejor visión del alcance completo de la investigación de armas nucleares de Irán.

Además, el OIEA no solo no logró obtener la información de los archivos. Incluso antes de que Israel recuperara los documentos, el regulador nuclear no pudo verificar otros elementos del cumplimiento de Irán.

Un funcionario del OIEA  dijo a  Reuters en agosto de 2017 que la agencia no vio la necesidad de exigir el acceso a los sitios militares de Irán. Luego de las conversaciones con la entonces embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, Nikki Haley, el funcionario de la OIEA dijo: “No vamos a visitar un sitio militar como Parchin solo para enviar una señal política”.

Al negarse a inspeccionar sitios militares como Parchin, la OIEA está enviando una señal política muy diferente a la que piensa el funcionario. Señala una política de apaciguamiento.

Estos fracasos del OIEA muestran que la agencia que se supone debe verificar el cumplimiento de Irán con el acuerdo ha dado demasiado margen de maniobra a la República Islámica. Parece que el papel de la OIEA en el acuerdo nuclear es validarlo, no verificarlo.

Al anunciar la implementación del acuerdo, el presidente Obama  garantizó  que Irán sería “sometido al régimen de inspección más amplio e intrusivo”.

El récord de los últimos tres años es que la OIEA ha sido todo menos «comprensivo» e «intrusivo» en su trabajo. Se ha negado a investigar ciertas sospechas y, en el caso del almacén, se tomó su tiempo y le dio a Irán tiempo suficiente para limpiar los sitios nucleares ilícitos.

Con todos estos lapsos, ¿cómo puede la OIEA ser una fuerza efectiva para prevenir el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán?

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.