• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Piratas informáticos iraníes amenazan con divulgar correos de aliados de Trump

Piratas informáticos iraníes amenazan con divulgar correos de aliados de Trump

30 de junio de 2025
Irán se atribuye un “ciberataque” contra el metro de Tel Aviv

Bandera iraní y código cibernético [Ilustrativo]. (Crédito de la foto: PIXABAY)

Un grupo de piratas informáticos vinculados a Irán, autodenominado Robert, anunció su intención de revelar más correos electrónicos robados de figuras cercanas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Este anuncio sigue a la difusión previa de un lote de correos a medios de comunicación antes de las elecciones de 2024. En diálogos con Reuters el domingo y lunes, los hackers afirmaron poseer cerca de 100 gigabytes de correos de cuentas pertenecientes a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, la abogada de Trump, Lindsey Halligan, el asesor Roger Stone y la exestrella porno Stormy Daniels, ahora opositora de Trump.

Los piratas informáticos, en sus comunicaciones, sugirieron la posibilidad de vender el material robado, aunque no ofrecieron detalles sobre sus planes ni el contenido de los correos. La procuradora general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó la intrusión como “un ciberataque inconcebible”. La misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió a solicitudes de comentarios, y Teherán ha rechazado previamente acusaciones de ciberespionaje.

Durante los últimos meses de la campaña presidencial de 2024, Robert emergió al afirmar que había comprometido las cuentas de correo de varios aliados de Trump, incluida Wiles. Posteriormente, los hackers enviaron correos electrónicos a periodistas. En septiembre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó formalmente a la Guardia Revolucionaria de Irán de orquestar la operación de piratería liderada por Robert, aunque los piratas informáticos evitaron comentar sobre la imputación en sus intercambios con Reuters.

Tras la victoria electoral de Trump, Robert aseguró a Reuters que no habría más filtraciones y, en mayo, uno de sus miembros declaró: “Estoy jubilado, hombre”. Sin embargo, el grupo retomó contacto tras la guerra aérea de 12 días entre Israel e Irán, que culminó con el bombardeo estadounidense a sitios nucleares iraníes. En mensajes recientes, Robert expresó su intención de organizar una venta de los correos robados y pidió a Reuters que “transmitiera este asunto”.

Frederick Kagan, académico del American Enterprise Institute y experto en ciberespionaje iraní, señaló que los espías de Teherán probablemente buscan retaliaciones que no provoquen respuestas militares de Estados Unidos o Israel. “Una explicación plausible es que se ha instruido a todos a usar todo el material asimétrico disponible, siempre que no desencadene una reanudación de acciones militares significativas de Israel o Estados Unidos”, afirmó Kagan. “Publicar más correos electrónicos no parece suficiente para generar esa reacción”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.