• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Reservas de uranio de Irán podrían recuperarse pese a bombardeos de EE. UU.

Reservas de uranio de Irán podrían recuperarse pese a bombardeos de EE. UU.

10 de julio de 2025
Reservas de uranio de Irán podrían recuperarse pese a bombardeos de EE. UU.

Una imagen satelital de la instalación de investigación nuclear iraní en Isfahán Crédito: MAXAR TECHNOLOGIES/via REUTERS

Una parte de las reservas de uranio enriquecido de Irán, con una pureza del 60 %, permaneció intacta tras los bombardeos de Estados Unidos y aún podría ser recuperada por Teherán, según evaluaciones de funcionarios israelíes. El material se encontraba almacenado en barriles y, de acuerdo con estos informes, quedó sepultado bajo los escombros del laboratorio nuclear en Isfahán, además de otros posibles emplazamientos afectados durante los ataques del mes pasado.

La inteligencia israelí ha mantenido una vigilancia continua sobre cualquier iniciativa iraní para acceder nuevamente a dicho material. Un funcionario israelí, en una sesión informativa ofrecida el miércoles, afirmó que cualquier intento de recuperación podría desencadenar nuevas operaciones militares. Esta evaluación contradice las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sostuvo que la ofensiva había “destruido totalmente” las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Durante la operación, una flota compuesta por siete bombarderos furtivos B-2, cada uno equipado con dos bombas GBU-57 Massive Ordnance Penetrators, ejecutó los ataques sobre los objetivos designados. Estas bombas convencionales están clasificadas como las de mayor capacidad destructiva del arsenal estadounidense. La maniobra representó una acción directa de Estados Unidos en el contexto de la guerra entre Israel e Irán.

Israel había comenzado a preparar una intervención militar contra Irán a finales del año anterior, bajo la convicción de que Teherán desarrollaba un arma nuclear en el marco de un programa clandestino. Esta hipótesis se formuló después de que la Fuerza Aérea israelí eliminara al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, según declaró el mismo funcionario durante la sesión informativa del miércoles ante medios acreditados.

El alcance de los daños provocados por la ofensiva ha generado divisiones entre organismos de inteligencia. La evaluación inicial del Pentágono concluyó que las consecuencias materiales fueron limitadas. Por su parte, la Casa Blanca rechazó durante varios días las filtraciones que sostenían que el programa nuclear iraní solo había sufrido un retroceso temporal de algunos meses.

Posteriormente, informes de la CIA y evaluaciones de las Naciones Unidas coincidieron en que los ataques destruyeron de forma significativa varias de las instalaciones nucleares de Teherán, lo cual habría implicado un retroceso sustancial en sus capacidades. En respuesta, Trump desestimó dichas versiones, calificándolas de “noticias falsas” y acusó a sus autores de intentar minimizar lo que describió como “uno de los ataques militares más exitosos de la historia”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.