• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Rusia advierte de riesgos irreparables por sanciones a Irán

Rusia advierte de riesgos irreparables por sanciones a Irán

29 de agosto de 2025
China reunirá a Rusia e Irán para tratar el programa nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, asisten a una ceremonia de firma de un tratado de asociación para profundizar sus lazos después de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 17 de enero de 2025. (Vyacheslav Prokofyev, Sputnik, Kremlin pool Photo vía AP)

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso emitió una advertencia en Moscú el 29 de agosto de 2025 sobre el riesgo de consecuencias irreparables que conlleva la reimposición de sanciones contra Irán. Esta declaración respondió a la activación del mecanismo snapback por Reino Unido, Alemania y Francia el día anterior para restablecer sanciones de la ONU. Irán no cumplió con el Plan de Acción Integral Conjunto de 2015. El comunicado oficial insta a reconsiderar tales acciones para evitar mayor tragedia.

La portavoz del ministerio, Maria Zakharova, describió los intentos de reimponer sanciones como un factor desestabilizador grave. Este obstaculiza la búsqueda de una solución negociada al programa nuclear iraní. Tales intentos podrían derivar en consecuencias graves. El ministerio atribuyó el colapso del acuerdo de 2015 a Estados Unidos y los países europeos involucrados. Esta posición se alinea con la condena rusa a acciones previas, como el bombardeo de sitios nucleares iraníes por Israel y Estados Unidos en junio de 2025.

Reino Unido, Alemania y Francia, conocidos colectivamente como el E3, notificaron al Consejo de Seguridad de la ONU el 28 de agosto de 2025 que consideran a Irán en incumplimiento significativo de sus compromisos bajo el JCPOA. Activaron así el mecanismo snapback. Este establece un plazo de 30 días para restablecer las sanciones suspendidas en 2015. Tales sanciones incluyen restricciones a acuerdos de armas y congelamiento de activos extranjeros.

Las potencias europeas están dispuestas a restablecer las sanciones contra Irán
Una bandera iraní ondea frente al consulado iraní, donde los diplomáticos iraníes se reúnen con sus homólogos de Alemania, Gran Bretaña y Francia para reanudar las conversaciones nucleares, en Estambul, Turquía, el 25 de julio de 2025. (Yasin AKGUL / AFP)

Los ministros de exteriores de estos países invocaron el proceso en una carta. En ella citan violaciones como el excedente en las reservas de uranio, el reinicio de actividades de enriquecimiento prohibidas y la limitación al acceso de inspectores nucleares de la ONU. Esto reduce la capacidad del Organismo Internacional de Energía Atómica para verificar el carácter pacífico del programa nuclear iraní.

Antes de esta medida, funcionarios europeos exigieron a Irán negociar directamente con Estados Unidos, permitir acceso a todos los sitios nucleares, incluidos aquellos bombardeados recientemente, y rendir cuentas por el uranio enriquecido al 60 por ciento. Este nivel carece de justificación civil creíble y se encuentra un paso por debajo del grado armamentístico. Teherán no cumplió con estas demandas.

El JCPOA, acordado en 2015 entre Irán y las potencias P5+1 que incluyen a Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, ofreció alivio de sanciones a Irán a cambio de limitaciones en su programa nuclear. Estas limitaciones previenen el desarrollo de armas nucleares. El acuerdo incluye disposiciones para monitoreo internacional y el mecanismo snapback en caso de incumplimiento.

Tras anunciar la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán el 8 de mayo de 2018, el presidente Donald Trump firmó un documento en la Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca en el que se reimponen las sanciones contra Irán. (Foto de Afp/Saul Loeb)

Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo la administración de Donald Trump y reimpuso sanciones unilaterales. Esto llevó a Irán a reducir progresivamente sus compromisos a partir de 2019. Tales reducciones incluyen el aumento de reservas de uranio enriquecido y la restricción a inspectores. El E3 califica estas acciones como violaciones graves que justifican la activación del snapback para presionar hacia una negociación renovada.

Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad y firmante del JCPOA, mantiene que las acciones del E3 socavan los esfuerzos diplomáticos para una solución pacífica. Tales acciones carecen de perspectivas futuras. Esta posición se refuerza por el estrechamiento de lazos con Irán en ámbitos políticos, militares y económicos. Estos lazos se intensificaron particularmente tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en 2022.

China, otro firmante del JCPOA y miembro permanente del Consejo de Seguridad, calificó el mecanismo snapback invocado por el E3 como no constructivo. Lo hizo en una rueda de prensa el 29 de agosto de 2025. El portavoz del ministerio de exteriores, Guo Jiakun, afirmó que tal acción perjudica el proceso de resolución política y diplomática del asunto nuclear iraní en un momento crítico.

Esta respuesta se suma a la coordinación entre Rusia y China en oposición a las medidas occidentales. Irán rechazó las acusaciones occidentales de buscar desarrollar armas nucleares. Advirtió que respondería de manera apropiada a la activación del snapback. Esta medida podría cerrar la ventana diplomática más sostenida para resolver la crisis nuclear, según declaraciones de su ministro de exteriores y viceministro.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, asiste a la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, el 6 de julio de 2025. (Foto AP/Eraldo Peres)

Funcionarios iraníes acusaron a Estados Unidos y Europa de no cumplir su parte del acuerdo. Etiquetaron el snapback como ilegal. Sectores duros en Teherán amenazaron con abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear. No se reportó seguimiento inmediato a esa amenaza.

Las actividades nucleares de Irán incluyen el enriquecimiento de uranio al 60 por ciento, lo que supera los límites establecidos en el JCPOA. Incluyen también la acumulación de reservas más allá de las permitidas, junto con la denegación de acceso a inspectores para verificación. Esto ha limitado la supervisión internacional y elevado preocupaciones sobre el programa.

El E3 argumenta que estas acciones representan un incumplimiento significativo que justifica el restablecimiento de sanciones para incrementar la presión diplomática. Funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Marco Rubio, respaldaron el snapback como medio para fortalecer la posición negociadora sin ver desventajas posteriores al conflicto reciente.

Rusia condena los “irresponsables” ataques de EE. UU. contra Irán
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, a la derecha, y el presidente ruso Vladimir Putin se saludan durante su reunión en Teherán, Irán, el 19 de julio de 2022. (Oficina del Líder Supremo iraní vía AP)

Rusia firmó un acuerdo de cooperación estratégica con Irán en 2025 que abarca múltiples áreas. Condenó el bombardeo de sitios nucleares iraníes en junio de ese año. Integra esta advertencia actual en un patrón de apoyo mutuo entre Moscú y Teherán frente a presiones occidentales.

El mecanismo snapback, una vez activado, inicia un período de 30 días durante el cual las sanciones de la ONU suspendidas bajo el JCPOA se restablecen automáticamente a menos que se resuelva el incumplimiento. Esto afecta potencialmente la economía iraní mediante restricciones adicionales a transacciones internacionales y exportaciones de armas.

Irán ha indicado que su cooperación con inspectores internacionales, única ventana al programa nuclear, probablemente se detendrá en respuesta. Tal detención exacerba la incertidumbre sobre sus capacidades nucleares.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.