Donald Trump lanzó una advertencia directa a Irán al asegurar que, sin acuerdo nuclear, iniciará bombardeos de una magnitud sin precedentes. En una entrevista para NBC News, el presidente también mencionó la posibilidad de imponer aranceles secundarios. “Si no hay acuerdo, habrá bombardeos, y serán como nunca antes se han visto”, declaró.
Desde Teherán, el presidente Masoud Pezeshkian confirmó el rechazo a cualquier diálogo directo con Washington. Esta postura fue transmitida como respuesta oficial a una carta enviada por Trump, entregada al líder supremo iraní a través de Omán. Según Pezeshkian, la desconfianza hacia Estados Unidos proviene del incumplimiento sistemático de compromisos tras la retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015. Durante una reunión de gabinete televisada, destacó que solo aceptarán negociaciones si Washington demuestra ser confiable.
Al margen de Irán, Trump arremetió también contra Vladímir Putin. Aseguró estar indignado con el mandatario ruso por atacar la credibilidad del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y por insinuar un cambio de liderazgo en Kiev. En esa línea, amenazó con sanciones al petróleo ruso si Moscú no coopera para frenar la guerra en Ucrania.
En otro frente, el presidente negó posibles sanciones contra su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, luego de que se filtrara su inclusión de un periodista en un chat donde altos funcionarios debatieron operaciones militares contra los hutíes. Trump defendió a Waltz alegando que no despide a nadie por lo que considera noticias falsas y campañas de desprestigio.
La tensión en Medio Oriente ha aumentado considerablemente. Las fuerzas estadounidenses intensificaron los ataques contra los hutíes en Yemen, respaldados por Irán, mientras que Israel mantiene sus ofensivas contra líderes del “Eje de la Resistencia” iraní, en medio de la guerra en Gaza.
Desde el Parlamento iraní, su presidente Mohammad Bagher Qalibaf advirtió que cualquier violación de la soberanía nacional provocará una explosión regional. Comparó esa posible acción con encender una chispa en un depósito de pólvora.
Aunque el contenido de la carta enviada por Trump el 12 de marzo no ha sido divulgado, el presidente estadounidense admitió que instó a Irán a negociar para evitar una guerra. destacó que recurrir a la vía militar tendría consecuencias devastadoras.
Mientras tanto, el programa nuclear iraní sigue generando alarma. En febrero, la ONU alertó sobre el aumento en la producción de uranio con pureza cercana al nivel armamentístico. Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, aunque las declaraciones de sus funcionarios revelan una creciente disposición a desarrollar armas nucleares.
Expertos apuntan al asesinato del general Qassem Soleimani en 2020 como uno de los motivos de fondo del rechazo iraní. La operación con drones llevada a cabo por Estados Unidos en Bagdad marcó un punto de quiebre en las relaciones y sigue alimentando promesas de venganza desde Teherán.