TEHERAN, Irán (AP) – Irán dijo que las naciones europeas no han respondido a sus ofertas para venderles petróleo crudo, a pesar de tener exenciones en los EE. UU.
La agencia de noticias semi-oficial de Fars, citó el martes al ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, diciendo que «los hemos llamado muchas veces, pero no devuelven nuestras llamadas».
No nombró a los importadores de petróleo, pero parecía estar refiriéndose a Grecia e Italia, que se encontraban entre las ocho naciones a las que se otorgó una exención para importar petróleo iraní cuando Estados Unidos restableció las sanciones en noviembre.
Estados Unidos comenzó a aumentar las sanciones luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear de Irán del 2015 con las potencias mundiales el año pasado. Las exportaciones de petróleo son una fuente clave de ingresos para Irán. Las exenciones temporales estaban destinadas a dar a los países más tiempo para cumplir con las sanciones.
Por otra parte, Irán descartó un vínculo entre un nuevo mecanismo de la UE para comerciar con Teherán sin pasar por alto las sanciones de los EE. UU. y un proyecto de ley contra el lavado de dinero.
«Vincular la implementación de este mecanismo… con los requisitos de instituciones como el GAFI, es inaceptable», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores, refiriéndose al grupo de trabajo Acción Financiera internacional.

Irán está en una lista negra del GAFI elaborada para contrarrestar el lavado de dinero y la financiación de grupos terroristas, pero la organización con sede en París ha suspendido las contramedidas desde el 2017, mientras que Teherán trabaja en reformas.
Los líderes de la UE dieron la bienvenida, el lunes, al nuevo mecanismo del bloque para comerciar con Irán, pero advirtieron a Teherán sobre su programa de misiles balísticos y políticas regionales al tiempo que le pedían que implementara reformas para cumplir con las demandas del GAFI.
Gran Bretaña, Francia y Alemania crearon el sistema la semana pasada para permitir a las empresas comerciar con Irán, sin caer en las sanciones de Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su declaración, dio la bienvenida a las «posturas positivas» de la UE, pero también criticó las advertencias del bloque sobre su programa de misiles y sus políticas regionales.
«Las actividades de defensa de Irán… son simplemente defensivas, disuasivas y un asunto interno que nunca ha estado en la agenda de nuestras negociaciones con otros países», dijo.

«No es constructivo plantear estas cuestiones en las circunstancias regionales actuales, y las amenazas claras contra la seguridad nacional de la República Islámica de Irán», dijo el ministerio.
Instó a los países europeos a que «tomen una mirada realista a los incidentes y problemas regionales y no se vean influenciados» por los Estados Unidos.
Bruselas, por su parte, espera que el mecanismo de pago especial para el comercio con Irán, registrado bajo el nombre INSTEX, ayude a salvar el acuerdo nuclear del 2015 entre Teherán y las principales potencias.
Irán ha dado la bienvenida a INSTEX como un «primer paso», mientras que los funcionarios estadounidenses han dicho que no afectará sus esfuerzos para ejercer presión económica sobre Teherán.