• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Un alto cargo israelí afirma que había uranio enriquecido en las instalaciones iraníes en el momento del bombardeo

Un alto cargo israelí afirma que había uranio enriquecido en las instalaciones iraníes en el momento del bombardeo

10 de julio de 2025
OIEA: las entradas a túneles Isfahán fueron alcanzadas por un ataque estadounidense

Esta imagen satelital, proporcionada por Maxar Technologies y tomada el 22 de junio de 2025, muestra los daños después de los ataques estadounidenses contra la instalación de enriquecimiento nuclear de Isfahán en el centro de Irán. (Imagen ©satelital 2025 Maxar Technologies / AFP)

Israel sostiene que Irán no evacuó 400 kg de uranio enriquecido al 60 % antes de los bombardeos estadounidenses a sitios nucleares en junio.

Reservas de uranio enriquecido permanecen en sitios iraníes

Un alto funcionario israelí reveló que Irán no realizó ningún traslado de sus reservas de uranio enriquecido antes de los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán en junio de 2025. Según inteligencia israelí, aproximadamente 400 kilogramos de uranio al 60 % siguen almacenados en esos sitios. La fuente indicó que el material, aunque resguardado, podría encontrarse accesible en Isfahán, pero su extracción resultaría compleja por las condiciones actuales.

El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó preocupación por el arsenal nuclear iraní durante una entrevista con Fox Business en Washington. Afirmó que Israel posee información precisa sobre la ubicación del uranio, almacenado bajo tierra, y no dispone de datos que indiquen su traslado. Netanyahu declaró que la ofensiva israelí no tuvo como objetivo directo el uranio debido a su ubicación subterránea, pero advirtió que Irán no debe considerar que podrá conservarlo.

Netanyahu indicó que el uranio enriquecido, aunque insuficiente para la fabricación de una bomba nuclear, constituye un componente técnico relevante. Israel busca mantener control sobre este material con el objetivo de impedir avances en el programa nuclear iraní. Advirtió que los ataques conjuntos de Estados Unidos e Israel podrían repetirse si Irán intenta reactivar sus actividades nucleares.

El presidente estadounidense Donald Trump apoyó la evaluación israelí, al declarar que Irán no dispuso de tiempo para evacuar el uranio antes de los bombardeos. Según Trump, el material permanece protegido por capas de granito, lo cual impidió su traslado. Sin embargo, informes de inteligencia de Estados Unidos y Europa presentan una versión contraria, al señalar que Irán evacuó el uranio antes de los ataques y que las instalaciones no resultaron completamente destruidas.

Nuevas imágenes satelitales muestran daños en el sitio nuclear de Fordo
Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies y tomada el 22 de junio de 2025 muestra la Planta de Enriquecimiento de Combustible (FFEP) de Fordow en Irán, al noreste de la ciudad de Qom, después de los ataques estadounidenses en el sitio. (Imagen ©satelital 2025 Maxar Technologies / AFP)

Datos clave sobre el uranio enriquecido en Irán

  • Irán conserva 400 kg de uranio enriquecido al 60 % en Fordo, Natanz e Isfahán.
  • El uranio al 60 % supera los niveles empleados con fines civiles y se aproxima al grado armamentístico.
  • Inteligencia israelí sostiene que el material no fue retirado antes de los ataques.
  • La extracción del uranio en Isfahán podría efectuarse, aunque enfrentaría obstáculos técnicos.

Operación israelí contra el programa nuclear iraní

El 13 de junio de 2025, Israel ejecutó una operación militar a gran escala contra Irán. La acción se dirigió contra altos mandos, científicos nucleares, instalaciones de enriquecimiento de uranio y centros de misiles balísticos. Las autoridades israelíes explicaron que el objetivo de la ofensiva consistió en eliminar amenazas procedentes de Teherán, cuyas autoridades habían manifestado intenciones de atacar al Estado judío. La operación respondió a los avances iraníes en enriquecimiento de uranio al 60 %, un nivel que excede los usos civiles.

Irán interrumpió toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) después de la guerra. El presidente Masoud Pezeshkian firmó una ley el mes pasado que formalizó esta suspensión, y los últimos inspectores del OIEA abandonaron el país. Pezeshkian exigió al organismo que elimine su “doble rasero” como condición para reanudar las relaciones técnicas, según declaraciones brindadas a medios estatales iraníes.

Un inspector no identificado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desconecta las conexiones entre las cascadas gemelas para la producción de uranio al 20% en el centro de investigación nuclear de Natanz, a unos 300 kilómetros al sur de Teherán, Irán, el 20 de enero de 2014. (KAZEM GHANE/IRNA/AFP)

El ministro de Defensa, israelí, Israel Katz, señaló que resulta necesario consolidar los efectos de la ofensiva para impedir que Irán reconstruya su programa nuclear. Katz explicó que Teherán procurará reorganizar su infraestructura y corregir sus fallos, por lo cual Israel debe optimizar sus sistemas de defensa. Indicó que la prioridad consiste en impedir una reactivación inesperada mediante el fortalecimiento de las capacidades preventivas.

Netanyahu atribuyó la suspensión del programa nuclear iraní al impacto producido por los ataques. En Fox Business, afirmó que Irán no reiniciará sus actividades nucleares porque existe un temor fundado. Esta evaluación, según el primer ministro, representa el principal factor de disuasión frente a las capacidades nucleares de Teherán, respaldado por los medios militares demostrados por Israel y Estados Unidos.

Consecuencias de los ataques y reacción iraní

Como respuesta a la operación israelí, Irán lanzó 500 misiles balísticos y 1.100 drones contra Israel. El ataque causó 28 muertos y más de 3.000 heridos, según datos oficiales. Las agresiones dañaron 240 edificios, 2.305 viviendas, dos universidades y un hospital, además de provocar el desplazamiento de más de 13.000 civiles. Israel destruyó la sede de la radiodifusión estatal iraní en Teherán y eliminó a oficiales, científicos y centenares de civiles. Irán informó de 1.060 muertos, aunque esta cifra no ha sido verificada de manera independiente.

Irán amenaza con represalias “duraderas” tras ataques de EE. UU. a sus sitios nucleares
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sale después de una reunión sobre el programa nuclear de Teherán, con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, el ministro de Europa y Relaciones Exteriores de Francia, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña en el Hotel Intercontinental en Ginebra el 20 de junio de 2025 (Fabrice COFFRINI / AFP)

La agencia estatal iraní IRNA reportó que 12 periodistas y trabajadores de medios murieron durante los ataques aéreos israelíes. El medio oficial de las fuerzas Basij indicó que Israel atacó de forma deliberada instalaciones de comunicación con el propósito de interrumpir las transmisiones de medios alineados con el Frente de Resistencia. Estas afirmaciones no cuentan con confirmación por parte de fuentes independientes.

Pezeshkian declaró que cualquier nueva agresión contra Irán provocará una respuesta más amplia. En una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, criticó al OIEA por emitir una resolución que acusó a Irán de incumplir sus compromisos de no proliferación, lo cual, según sus palabras, facilitó los ataques. El presidente iraní sostuvo que su país no aceptará nuevas acciones ofensivas.

Israel sostiene que Irán ha realizado acciones orientadas hacia la militarización de su programa nuclear en los últimos meses. Katz explicó que las autoridades israelíes preparan un plan que impida la reactivación de capacidades nucleares iraníes, lo cual incluye el fortalecimiento de sistemas de inteligencia y defensa. Esta estrategia tiene como objetivo limitar la recuperación del potencial nuclear de Teherán en el corto plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.