• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 9, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » En Venezuela e Irán, los tiranos quieren sacarle provecho a la propagación del Coronavirus

En Venezuela e Irán, los tiranos quieren sacarle provecho a la propagación del Coronavirus

4 de abril de 2020
Maduro y los Mulás quieren sacarle provecho a la propagación del Coronavirus Venezuela e Irán

© israelnoticias.com

En Irán y Venezuela, los tiranos están aprovechando los estragos locales causados por el COVID-19 para encubrir su propia función de dejar vulnerables a sus pueblos y economías.

En medio de una pandemia mundial es el momento propicio para que los regímenes sancionados se conviertan en víctimas, y uno delicado para que los Estados Unidos sostengan campañas de “máxima presión”. En Irán y Venezuela, los tiranos están aprovechando los estragos locales causados por el COVID-19 para encubrir su propia función de dejar vulnerables a sus pueblos y economías. Sus peticiones de alivio de las sanciones se expondrían más fácilmente como la demagogia cambiante que son si no estuvieran respaldadas por… ya lo adivinaron: la Unión Europea.

Rastrear la propagación del virus ayuda a preparar el escenario. Se cree que COVID-19 fue introducido en Irán por un comerciante que volaba de Wuhan a su ciudad natal de Qom, al sur de Teherán, y se informó de las dos primeras víctimas el 19 de febrero. Lo que pronto se convirtió en el segundo brote más grande del mundo -desde que fue superado por los puntos focales de Europa y los Estados Unidos- pareció desencadenar casualmente al principio. Pronto se hizo inevitable por la obstinada negativa de Irán a cancelar los vuelos procedentes de China, al igual que todas las grandes compañías aéreas cancelaron los suyos.

La Guardia Revolucionaria lo negó, pero se descubrió que la aerolínea que operaba mantenía en funcionamiento cuatro vuelos desde China a partir del 25 de febrero. Irán no tardó en registrar ocho de cada diez casos en el Oriente Medio en general, una propagación desenfrenada que los funcionarios negaron rotundamente para aumentar la participación en una serie de reuniones públicas -el aniversario de la Revolución Islámica, las elecciones parlamentarias y el Año Nuevo Persa-, incluso cuando se aprovecharon de las sanciones impuestas por los Estados Unidos. Ello a pesar de que los Estados Unidos y una serie de organizaciones no gubernamentales recuerdan a las empresas mundiales que solo las ventas de petróleo y el crédito son objeto de sanciones, lo que no afecta a los envíos de suministros médicos y otras necesidades.

Es más, el Departamento de Estado de los Estados Unidos presentó una oferta de ayuda no especificada el 28 de febrero, una obertura que no fue atendida durante un mes hasta que el Ayatolá Jamenei envolvió su rechazo en un escandaloso montón de conspiraciones, afirmando que los Estados Unidos habían construido COVID-19 apuntando al genoma específico de los iraníes. “Su medicación y ayuda traerá más enfermedades”, dijo. En un cable de Associated Press, Joshua Goodman ha evaluado la gestión de la crisis de Irán con bastante franqueza: “El chivo expiatorio y el orgullo, no las políticas de EE.UU., están causando un daño inmenso”.

Mientras tanto, Irán pidió 5.000 millones de dólares al “Instrumento Financiero Rápido” del FMI -un fondo de diez veces esa cantidad para los bancos centrales de los países en dificultades- apenas dos días después de que el dinero se hubiera reservado, en lo que se habría convertido en la primera transacción del Fondo con la República Islámica. No importa que los Estados Unidos tengan un veto efectivo sobre cualquier desembolso del FMI, un poder de voto proporcional a su contribución de casi el 18% a los llamados Derechos Especiales de Giro (DEG) del fondo.

El rechazo de la solicitud de ayuda era una conclusión previsible hasta que -un mes entero después de que se hiciera, pero solo un día después de que Khamenei rechazara la ayuda de los Estados Unidos- la UE salió en apoyo de la misma a través de su jefe de política exterior, Josep Borrell. Para agravar la sincronización, Borrell prometió 20 millones de dólares adicionales para Irán y Venezuela -Alemania, Francia y el Reino Unido ya habían aportado 5 millones de dólares a principios de marzo- e incluso se unió a Rusia y China para pedir a Estados Unidos que retirara las sanciones a ambos. Los estados miembros de la UE votan de forma autónoma en el FMI, pero sus DEG combinados podrían superar los de Estados Unidos y aprobar la petición de Irán.

El ejemplo de Venezuela es quizás aún más revelador. Maduro fue más rápido en decretar una cuarentena y más lento en acudir al FMI para pedir ayuda, pero el sistema de salud del país puede ser uno de los menos preparados del mundo para hacer frente a lo que se ha convertido en el brote de más rápida propagación en el hemisferio occidental. Julio Borges, líder de la política exterior del gobierno legítimo de Juan Guaidó, lo expresó mejor: “Maduro culpa a las sanciones de EE.UU., pero él es el único culpable de la destrucción de nuestro sistema de salud”.

Sin embargo, Caracas también ha culpado a Washington, alegremente vendiendo las mismas teorías de conspiración sobre el virus: “que es de fabricación americana”. Esto no ha impedido que tampoco se mire al FMI por 5 mil millones de dólares – una institución que Maduro estaba explotando como una “herramienta de los imperialistas de EE.UU.” hace solo un mes. El Fondo rechazó la petición, obligado por su carta fundacional que le prohíbe tratar con gobiernos no reconocidos por otros miembros del Fondo, y remitió a Venezuela a esa misma primera carta de rechazo cuando se hizo una oferta más baja de 1.000 millones de dólares. Una serie de ONG y multilaterales se han puesto a pedir que la ayuda pase por Juan Guaidó.

Desde que se les dejó que se ocuparan por sí mismos de las violaciones del PCJPA por parte de Irán, después de que el presidente Donald Trump sacara a Estados Unidos del acuerdo en mayo de 2018, los países de la UE han suavizado notablemente su postura con respecto a Teherán, inclinándose hacia atrás para evitar que las sanciones de la ONU vuelvan a entrar en vigor, activando un mecanismo de resolución de disputas incorporado en el tratado en lugar de remitir las violaciones al Consejo de Seguridad de la ONU. Apoyar la petición de Irán de ayuda del FMI es revelador de esta postura equívoca.

“Vamos a apoyar este pedido porque estos dos países están en una situación muy difícil, principalmente debido a las sanciones de Estados Unidos que les impiden generar ingresos mediante la venta de petróleo”, dijo Borrell. Aparentemente ignora que lo que ha puesto en riesgo a los iraníes es su temerario gobierno, que continúa vendiendo conspiraciones lunáticas hasta el día en que prometió 20 millones de dólares en ayuda. Y lo que es más importante, no parecía el menos preocupado por supervisar que el dinero se gastara realmente en combatir al COVID-19 y que no acabara en los bolsillos de políticos corruptos y grupos terroristas, como lo hace actualmente una parte cada vez mayor del gasto iraní.

La respuesta de Venezuela ha sido más prudente, pero la oferta de ayuda de la Unión Europea es preocupante, aunque solo sea porque será cobrada por un gobierno acusado por la propia Unión Europea de haber usurpado el poder. Al final, el dinero ciertamente socavará los esfuerzos en curso para debilitar a Maduro, que se aferrará a la menor ganancia para perpetuar su dominio.

Esta crisis llega en un momento en que, ayudados por la caída de los precios del petróleo -Irán y Venezuela suministran en conjunto un 30 por ciento de las sanciones petrolíferas del mundo- están teniendo el efecto deseado de ahogar las fuentes de ingresos en Irán y Venezuela, lo que pone a los Estados Unidos en una situación muy difícil cuando se enfrentan a la devastación demasiado real en estos países bajo COVID-19. Pero el hecho de que el régimen culpe a los Estados Unidos cubre su propia responsabilidad en la crisis, al negarse imprudentemente a proteger a su pueblo y a hacer funcionar su sistema de salud con políticas socialistas.

Una cosa es tratar de ayudar a los iraníes y venezolanos que sufren bajo la mala gestión de su gobierno de COVID-19, un esfuerzo limitado solo por el propio régimen, y otra muy distinta es dar un portazo a la ayuda estadounidense. Otra cosa es culpar a las sanciones estadounidenses como culpables, mientras que se piden cheques en blanco incondicionales de la mayoría de los organismos multilaterales financiados por los Estados Unidos, sin garantía de que el terrorismo y la corrupción no tengan precedente sobre personas inocentes. La UE es libre de pensar que las sanciones perjudican involuntariamente a los civiles, pero si realmente quisiera ayudarlos, al menos vincularía la ayuda a un cese total de la propaganda conspirativa y a la mitigación real del COVID-19.

Etiquetas: CoronavirusEditorialIránNicolás MaduroVenezuela

Tecnología militar

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Noticias recientes

Israel recurre a reguladores de EE. UU. y Europa para aliviar el alto coste de la vida

Pánico en Crimea: Explosiones masivas sacuden una base militar rusa

Un muerto y dos heridos en un accidente de autobús en Jerusalén

Hamás emitió radicales restricciones a los periodistas durante la operación israelí en Gaza

China se prepara para invadir Taiwán: los ejercicios militares lo demuestran

La ceguera estratégica del gobierno provisional de Israel

El Pentágono no rebajará el rango militar requerido para ser coordinador de seguridad de Jerusalén

La Yihad Islámica intentó lanzar un dron hacia la plataforma de gas de Tamar

Así eliminaron las FDI a un terrorista palestino en Nablus: video

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Explosiones sacuden una base aérea en la Crimea anexionada por Rusia

Finlandia y Estonia piden a la UE que no expida visados de turista a los rusos

India no puede destronar a China como potencia manufacturera mundial

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La economía alemana se enfrenta a un golpe de 260.000 millones de euros

Israel y Turquía planean su primera cumbre económica en 13 años

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.