• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Videos de la sangrienta represión en Irán se filtran en redes sociales

Videos de la sangrienta represión en Irán se filtran en redes sociales

por Arí Hashomer
3 de diciembre de 2019
en Irán

NICOSIA, Chipre (AFP) – Después de que Irán levantó un bloqueo casi total en Internet, abriendo una ventana a lo que los analistas dicen que fue una de las medidas más sangrientas de Teherán, han surgido videos que muestran escenas desgarradoras de manifestantes ensangrentados, bloqueos de carreteras en llamas y francotiradores en los tejados.

Esta represión “fue más dura” que, durante las anteriores protestas en Irán, dijo Kamran Matin, profesor principal de relaciones internacionales de la Universidad de Sussex en Gran Bretaña, a AFP en Nicosia.

“Todos los videos que he visto antes de que se cerrara Internet muestran que desde el momento en que la gente se congregó hasta que ‘se disparó a matar’ fue muy corto”.

Las protestas que estallaron en todo el país a partir del 15 de noviembre se desencadenaron por el alza de precios del combustible, un producto básico fuertemente subsidiado en uno de los mayores productores de la OPEP, como parte de un esfuerzo por aliviar la presión sobre la economía afectada por las sanciones.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Pero el conocimiento global de las protestas y el acceso de la mayoría de los iraníes a los que están fuera del país se interrumpió rápidamente cuando las autoridades tomaron medidas drásticas contra el acceso a Internet, según NetBlocks, que monitorea las interrupciones de Internet.

https://twitter.com/BabakTaghvaee/status/1201838141197471745

Imágenes borrosas

A medida que se restauraba gradualmente Internet una semana más tarde, el líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, decía que se había frustrado un complot “muy peligroso”, comenzó a surgir una imagen de los acontecimientos de forma fragmentaria.

Muchos vídeos de algunas de las 100 zonas donde se calcula que estallaron las manifestaciones parecen mostrar a las fuerzas de seguridad disparando a corta distancia contra manifestantes desarmados o golpeándolos con macanas.

Imágenes poco firmes muestran a gente ensangrentada y propensa a la calle, gritos y gritos de pánico mientras otros se apresuran a ayudarlos.

Se pueden escuchar multitudes cantando consignas contra el aparato de seguridad y la élite gobernante, expresando frustraciones por la alta inflación y el desempleo.

#Iran security forces throw stones at a woman filming them from a nearby building during #IranProtests on Nov. 17 in the central city of Isfahan. They obviously don't want their crimes to be documented on film. pic.twitter.com/pTxf1Dps58

— Iran News Wire (@IranNW) December 2, 2019

Irán “nunca se ha sentido tan desesperado y triste”, dijo un iraní que vivía en el extranjero y que estuvo en el país durante los disturbios, pidiendo no ser nombrado.

Tiendas, bancos, gasolineras y coches de policía fueron incendiados, mientras que las principales arterias de tráfico fueron bloqueadas con basureros volteados y llantas quemadas.

En un video de un barrio del este de Teherán verificado por Amnistía Internacional, un grupo de fuerzas de seguridad se apresura a salir de detrás de un edificio, disparando a los manifestantes en la calle.

https://twitter.com/HeshmatAlavi/status/1201853335374106624

Otro muestra a varios hombres armados con uniformes oscuros disparando repetidamente a personas desde el techo de un edificio del gobierno en Javanrud, al oeste de Teherán, en la provincia de Kermanshah.

Las zonas occidentales étnicamente kurdas y la provincia de Khuzestán, en su mayoría étnicamente árabe, fueron los primeros sitios de disturbios, dijo Matin.

El investigador de Amnistía Raha Bahreini dijo en un artículo de opinión del New York Times el lunes que las autoridades han hecho un uso excesivo de la fuerza en el pasado contra los manifestantes pacíficos. “Lo que hemos visto esta vez es un uso sin precedentes de fuerza letal contra manifestantes desarmados”.

Amnistía Internacional dice que ahora se cree que han muerto 208 personas, y se espera que la cifra real sea mucho mayor.

The security forces of the #Islamic_Republic_Of_Iran attacking people's homes and property.#IranPortests #Iran pic.twitter.com/529Fzpnzo7

— Kaz Kazo (@kazkazo61) December 3, 2019

El poder judicial iraní rechazó el martes como “mentiras totales” las cifras no oficiales de víctimas, diciendo que estaban siendo difundidas por “grupos hostiles”.

Las autoridades han dicho que cinco personas fueron asesinadas y han anunciado más de 500 arrestos, incluyendo a unos 180 “cabecillas”, culpando de los disturbios a “matones” respaldados por enemigos externos, incluyendo a Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita.

Pero incluso con una verificación cuidadosa, la construcción de una imagen completa de lo que sucedió sigue siendo un desafío.

2)

One of the protesters was shot& taken away by others.#IranProtests pic.twitter.com/SeFpf6hJ5z

— Iran Momentum (@IranMomentum) December 2, 2019

Nick Waters, del grupo de investigación Bellingcat, dijo a AFP que era posible que las imágenes antiguas de protestas anteriores estuvieran siendo recirculadas.

“Ahora mismo hay un montón de contenido que sale al mismo tiempo, lo que hace que sea más difícil de verificar porque no se tiene una visión tan buena de la información contextual”, dijo.

“No lo ves todo”, dijo Nazila Fathi, autora de “La guerra solitaria: el relato de una mujer sobre la lucha por el Irán moderno”.

“Sólo estás viendo lo que hay delante de la cámara, así que es muy difícil ponerlo en números. Cuántas personas hay, cómo fueron instigadas… y si son videos más antiguos. Hay tantos Y si…”

https://twitter.com/MostafaMe4/status/1201759125014765575

“¿Puedes oírnos?”

Según Amnistía, “las familias de las víctimas han sido amenazadas y advertidas de no hablar con los medios de comunicación”.

Algunos siguen haciéndolo, como la familia de Pooya Bakhtiari, uno de los muertos confirmados por la organización de derechos humanos.

This is the story of Pouya. He filmed these scenes -the final hours of his own life- during the #IranProtests. Countless Iranians share his aspirations for dignity & freedom. The world should know that Iranians will continue in Pouya’s path and reclaim Iran from its oppressors. pic.twitter.com/D7ugFEnoci

— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) November 28, 2019

Los vídeos enviados por la familia al activista estadounidense Masih Alinejad comienzan con una advertencia. En una morgue, alguien abre la cremallera de la bolsa del cuerpo para exponer el cadáver de Bakhtiari, mostrando dónde aparentemente le dispararon en la cabeza.

Pero para muchos otros, el miedo a las represalias es un factor disuasivo eficaz.

Se dice que el periodista Mohammad Mosaed fue arrestado después de eludir el apagón para twittear: “¡Hola Mundo Libre! ¡Usé 42 proxies diferentes para escribir esto! Millones de iraníes no tienen internet. ¿Puedes oírnos?”.

Kaveh Azarhoosh, investigador principal de Small Media, que supervisa el acceso a la información y los derechos digitales en Irán, dijo que muchos iraníes probablemente temen publicar directamente vídeos, a menudo optando por enviarlos a periodistas y activistas en el extranjero.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.