• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
jueves, 21 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

¿Alguien protegerá a los sobrevivientes yazidíes del genocidio ISIS?

Por: Matthew Petti

3 de agosto de 2020
in ISIS
¿Alguien protegerá a los sobrevivientes yazidíes del genocidio ISIS?

Reuters

La comunidad yazidi de Irak sigue en peligro de genocidio, advirtieron miembros de la comunidad y un funcionario estadounidense en el sexto aniversario de la violenta campaña de exterminio del grupo etnorreligioso.

Los yazidíes se encuentran entre las víctimas más afectadas del Estado Islámico, también conocido como ISIS, que descendió a la tierra natal de los yazidíes, el Monte Sinjar, en agosto de 2014. Los informes de brutales atrocidades en la montaña movieron a los Estados Unidos a intervenir finalmente contra ISIS.

Pero seis años después, la comunidad Yazidi sigue estando en grave peligro, dijeron los oradores en una conferencia de la Free Yezidi Foundation celebrada para conmemorar el aniversario del genocidio.

“Hemos perdido una generación”, dijo Nibras Khudaida, un refugiado y estudiante yezidi de 21 años en Nebraska.

Señaló que toda una generación de niños yazidíes ha crecido en campamentos de personas desplazadas, sin poder regresar a sus hogares.

Las ciudades y aldeas de Sinjar no han sido reconstruidas, y en su mayoría no se dispone de agua y electricidad. Para empeorar las cosas, varios grupos armados diferentes están activos en la zona.

“La seguridad es lo primero de lo que tenemos que preocuparnos”, dijo Murad Ismael, cofundador de YAZDA, una ONG yazidíes. “Es posible que ISIS u otro grupo como él vuelva a encontrar sus raíces”.

Sinjar se encuentra actualmente en disputa entre el gobierno central iraquí y el gobierno regional kurdo iraquí, y las milicias apoyadas por Irán están activas en la zona.

Ismael dijo que el gobierno kurdo tiene que llegar a un acuerdo con Bagdad, que Irak también tiene que “construir un ejército que sólo obedezca la ley”.

La zona también ha sido atacada por Turquía, que está llevando a cabo una campaña militar para erradicar las guerrillas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán. Las guerrillas habían participado en la campaña para rescatar a los yazidíes de ISIS pero el gobierno turco las considera un grupo terrorista.

Ismael condenó estas operaciones turcas, pero también dijo que la comunidad debería “abordar algunas cuestiones para que Turquía no tenga preocupaciones”.

Nadine Maenza, comisionada de la Comisión de Libertad Religiosa Internacional del Congreso de los Estados Unidos, dijo que Turquía es el principal obstáculo para resolver la cuestión.

“No es una coincidencia que estos ataques aéreos ocurran cuando hay un gran número de retornados o fiestas religiosas”, dijo.

Maenza afirmó que las mayores amenazas para la comunidad Yezidi incluían la “alianza de Turquía con las milicias islamistas radicales” y la “presencia corrosiva” de las milicias apoyadas por Irán.

La comunidad yazidíes de la vecina Siria también ha sido objeto de ataques de grupos rebeldes sirios en la región de Afrin, ocupada por los turcos, que supuestamente han destruido santuarios y secuestrado a civiles.

Por último, alrededor de tres mil mujeres y niños yazidíes siguen desaparecidos. ISIS ha secuestrado a miles de civiles como parte de su campaña de exterminio, sometiendo a las mujeres a la esclavitud sexual y convirtiendo por la fuerza a los niños al islam.

La semana pasada, una familia Yazidí afirmó que había rescatado a uno de sus miembros después de casi seis años en cautiverio. La mujer había sido presuntamente retenida por un miembro de ISIS que vivía en Turquía.

Pero las amenazas militares no son el único problema que enfrenta la comunidad.

“Después de la seguridad, la educación es lo más importante para los yezidis de todo el mundo”, dijo el miembro de la junta de la Fundación Free Yezidi, Nawaf Ashur. “La mayor parte de lo que fue destruido aún no ha sido reconstruido”.

Dijo que 35 escuelas de Sinjar, con cientos de estudiantes cada una, fueron destruidas, mientras que la “discriminación religiosa” y los “ataques a estudiantes yazidíes” han seguido bloqueando el acceso de los yazidíes a la educación en otras partes de Irak.

La solución a estos problemas, afirmó Ismail, era “crear una situación” para las minorías que “no esté sujeta a cambios políticos”.

“Cuando eres una minoría, no haces tus propias reglas”, dijo.

Via: National Interest
Tags: IrakSiriaTerrorismo
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Mahmoud Abbas será el candidato de Fatah en las elecciones 21 de enero de 2021
  • Rashida Tlaib dice que Israel es “racista” y “niega” vacuna a palestinos 21 de enero de 2021
  • Biden reincorpora a EE.UU a la Organización Mundial de la Salud 20 de enero de 2021
  • Biden no perdió tiempo para deshacer políticas de Trump 20 de enero de 2021
  • Irán festeja el fin de la era Trump en la Casa Blanca 20 de enero de 2021
  • Embajada de EE.UU cambia de nombre en Twitter, luego revierte 20 de enero de 2021
  • Acuerdo de armas entre Estados Unidos y EAU firmado antes de que Biden asuma 20 de enero de 2021
  • 75 millones de estadounidenses nunca sabrán la verdad sobre la elección de Biden 20 de enero de 2021
  • China sanciona a Donald Trump y Mike Pompeo 20 de enero de 2021
  • China lanza un tiro de despedida a Trump y Pompeo: ‘¡Buen viaje!’ 20 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In