• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Alemania: cada Estado puede nombrar su capital, menos cuando se trata Jerusalén

Alemania: cada Estado puede nombrar su capital, menos cuando se trata Jerusalén

por Arí Hashomer
24 de abril de 2018
en Jerusalén
La mayoría judía de Jerusalén alcanza un nuevo mínimo

REUTERS

El gobierno alemán afirmó la semana pasada que cada país tiene derecho a nombrar su propio capital, pero argumentó que el estatus de Jerusalén solo puede resolverse a través de negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina.

“Como cuestión de principio, todos los estados tienen el derecho de determinar que una ciudad de su territorio es su capital”, dijo Niels Annen, ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, en respuesta a una pregunta de un legislador del partido alemán Alternativa para Alemania.

Annen citó la Ley Básica de Israel de 1980: Jerusalén, que declara que la ciudad “completa y unida” es la capital del Estado Judío y agregó: “Dado que la parte oriental de Jerusalén que Israel ocupó en 1967 contraria al derecho internacional no es parte del territorio soberano de Israel, la comunidad internacional, incluida Alemania, no ha reconocido esta declaración”.

En su respuesta escrita del viernes, Annen citó la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que en 1980 proclamó que la declaración de Israel de que Jerusalén unida era su capital “constituye una violación de la ley internacional”.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Annen, un socialdemócrata, también citó el artículo XVII de los Acuerdos de Oslo de 1995, que establece que Jerusalén es uno de los temas “que se negociará en las negociaciones sobre el estatus permanente”. También mencionó una  decisión del Consejo Europeo de 2014  que decía que un camino “debe encontrarse a través de negociaciones para resolver el estatus de Jerusalén como la futura capital de ambos estados”, refiriéndose a Israel y a un futuro estado palestino.

“El Gobierno Federal comparte la opinión de que el estatus de Jerusalén, al igual que otros asuntos relacionados con el estatus final, solo puede resolverse mediante negociaciones para que sea duradero y aceptable”, escribió Annen el viernes.

A principios de esta semana, la canciller Angela Merkel hizo el mismo argumento en una entrevista con el Canal 10 de Israel, reiterando que Berlín no moverá su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén.

Merkel a TV Israel: un acuerdo con Irán imperfecto es mejor que ningún acuerdo
La Canciller alemana Angela Merkel habla con Canal 10 de Israel en una entrevista emitida el 22 de abril de 2018. (Captura de pantalla, Canal 10)

La semana pasada, Petr Bystron, una de las alternativas para los principales voceros de la política exterior de Alemania, presentó una consulta escrita al gobierno pidiéndole que nombrara la capital de Israel.

En un comunicado de prensa, agregó luego que su facción apoya firmemente al Estado de Israel y la decisión del 6 de diciembre del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén y trasladar allí la embajada de Estados Unidos.

“La respuesta del gobierno alemán fue casi idéntica a la de la Autoridad Palestina, que ha estado protestando por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén desde diciembre”, dijo Byron en un comunicado de prensa emitido el martes.

Alternativa para Alemania MP Petr Bystron (Marina Bakajewa)
Alternativa para Alemania MP Petr Bystron (Marina Bakajewa)

Bystron dijo que estaba “sorprendido de que, incluso 70 años después de la fundación del Estado de Israel, el gobierno alemán no tenga idea de cuál es su capital”. Le sorprendió especialmente, dijo, que el ministro de Asuntos Exteriores Heiko Maas, que acababa de visitar Jerusalén y enfatizó la “responsabilidad especial y solidaridad de Alemania con el Estado Judío democrático de Israel”, no estaba dispuesto a apoyar la posición de Israel.

“Considerando la responsabilidad especial que el gobierno alemán sigue enfatizando hacia Israel, es extraño que sigan repitiendo los argumentos de los enemigos de Israel”, dijo Bystron.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.