• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Israel no hablará del Monte del Templo con Jordania tras la incitación

Israel no hablará del Monte del Templo con Jordania tras la incitación

por Arí Hashomer
28 de abril de 2022
en Jerusalén
Musulmanes desatan la violencia en la reapertura del Monte del Templo a los judíos

Alborotadores palestinos y árabes-israelíes lanzan piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes durante las oraciones del Ramadán en la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 15 de abril de 2022. Foto de Jamal Awad/Flash90.

Israel no mantendrá conversaciones con Jordania sobre el statu quo en el Monte del Templo en las próximas semanas a la luz de la incitación de Ammán contra Israel, dijo el jueves un alto funcionario diplomático israelí.

El funcionario se refirió a los elogios del primer ministro jordano, Bisher Al-Khasawneh, a los palestinos que atacaron físicamente a los israelíes en medio de los disturbios en el Monte del Templo, y habló después de que Jordania presentara un documento a EE.UU. pidiendo que Israel renunciara al control del lugar sagrado.

Aunque el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, y el ministro de Defensa, Benny Gantz, se reunieron con el rey jordano Abdullah II antes del mes musulmán del Ramadán para intentar rebajar las tensiones, Israel considera que Jordania ha obstaculizado el objetivo de llevar la calma a Jerusalén en las últimas semanas, especialmente a la luz de las declaraciones de Khasawneh en medio de los disturbios palestinos cuando coincidieron la Pascua y el Ramadán.

Por ello, Israel no tiene previsto mantener conversaciones sobre el Monte del Templo con Jordania, según la alta fuente diplomática, hasta que finalicen una serie de fechas potenciales para que los grupos terroristas palestinos inciten a la violencia en las próximas semanas: el último viernes del Ramadán esta semana, el Día de la Independencia el 5 de mayo, el Día de la Nakba el 15 de mayo y el Día de Jerusalén el 29 de mayo.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

“No estamos hablando de otra cosa que no sea pasar este tiempo de forma tranquila y pacífica”, dijo la fuente, y añadió que Washington no transmitió las exigencias de Ammán a Jerusalén, y está tratando de reducir la tensión sobre el Monte del Templo.

Jordania dijo a Estados Unidos que exige que Israel respete el “statu quo histórico” en el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo, sobre el que la invasión islámica construyó la mezquita que más adelante fue apodada “Al Aqsa”, con base en una leyenda.

Entre las exigencias de Jordania está que Israel ponga fin a las restricciones sobre el número de miembros del personal del Waqf islámico de Jerusalén, y que ponga al Waqf a cargo de todas las visitas de los no musulmanes.

Las visitas al Monte del Templo se han hecho más populares entre los judíos en los últimos años, con un récord de 4.625 judíos que subieron al lugar sagrado durante la Pascua. Jordania considera el aumento del número de visitantes como una violación del statu quo.

Además, un pequeño número de visitantes judíos ha rezado en el Monte del Templo, publicando vídeos en Internet de sí mismos y llevando a periodistas. Lapid y la Oficina del primer ministro han dicho que no existe una política israelí que permita a los judíos rezar en el Monte del Templo, pero que no es posible impedir que todos los judíos practiquen el culto en silencio. El ministro de Asuntos Exteriores también expresó la semana pasada su malestar por negar a los judíos la libertad de culto, aunque dijo que no se cambiaría el statu quo.

Ammán no está de acuerdo con el uso del término “libertad de culto” en el contexto del Monte del Templo porque considera que implica que los judíos pueden rezar allí.

En virtud de un acuerdo de larga data, la familia real jordana es la custodio de al-Aqsa y ejerce esa función principalmente a través del Waqf. Cuando Israel y Jordania firmaron la paz en 1994, Israel se comprometió a “respetar el papel actual y especial del Reino Hachemita de Jordania en los santuarios musulmanes de Jerusalén”.

Cuando Jordania ocupó la Ciudad Vieja de Jerusalén de 1949 a 1967, no permitió el acceso de los judíos al Monte del Templo ni al Muro Occidental, a pesar de haberse comprometido formalmente a hacerlo.

A principios de este mes, Khasawneh dijo que “elogia a todos los trabajadores palestinos y jordanos del Waqf Islámico que se mantienen firmes como una torreta, y a los que lanzan piedras a los pro-sionistas que están profanando la Mezquita de al-Aqsa mientras están bajo la seguridad del gobierno de ocupación israelí”.

El primer ministro jordano también repitió la teoría, avanzada por los palestinos y firmemente negada por Israel, de que el Estado judío planea dividir el Monte del Templo en espacios y horarios separados para judíos y musulmanes, como hizo en la Tumba de los Patriarcas en Hebrón. Esa teoría fue utilizada por grupos como Hamás y la Yihad Islámica Palestina el mes pasado para provocar disturbios en Jerusalén.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.