• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Jerusalén: 10 hechos esenciales

Jerusalén: 10 hechos esenciales

por Arí Hashomer
17 de marzo de 2019
en Jerusalén, Opinión
Jerusalén: 10 hechos esenciales

1. Jerusalén es la capital del moderno Estado de Israel. Los judíos son nativos de Jerusalén y del resto del país, y han mantenido una presencia continua e ininterrumpida en la tierra de Israel durante más de 3.000 años. Desde que el rey David hizo de la ciudad su capital en el siglo X AEC., Jerusalén ha sido el centro geográfico del pueblo judío. Durante siglos fue la capital de los reinos judíos, la ubicación de los lugares más sagrados del judaísmo y el foco histórico de la vida política judía. Las historias judías y de Jerusalén están tan interrelacionadas que constituyen una sola historia.

2. Jerusalén es tan central en la cultura y civilización judías que el recuerdo de su destrucción por la Roma imperial (representada en el Arco de Tito, que se encuentra en Roma) y la esperanza de una restauración soberana se incluyen en numerosas costumbres y fiestas judías. La rotura de la copa de vino en las bodas mientras se recita en hebreo, “Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi lengua se adhiera al paladar”, recuerda la destrucción de Jerusalén, al igual que la fiesta judía Tisha B’Av: un día de ayuno de luto. El Muro Occidental es el último remanente permanente del Templo judío, el sitio más sagrado para los judíos.

3. Jerusalén también es de gran importancia para el cristianismo y el islam, ya que contiene lugares sagrados que miles de millones de personas en todo el mundo reverencian profundamente. Para los cristianos, estos incluyen la Iglesia del Santo Sepulcro, la Tumba del Jardín y el Jardín de Getsemaní. Para los musulmanes, estos incluyen la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa, que es la tercera mezquita más sagrada en el Islam después de las mezquitas de al-Haram en La Meca y al-Nabawi en Medina.

4. Ninguna potencia árabe o musulmana reclamó a Jerusalén como su capital. A lo largo de los siglos, Jerusalén ha sido gobernada por varios imperios invasores. Aparte de los cruzados, los gobernantes hicieron sus capitales Cesarea, Damasco, Bagdad, El Cairo y Constantinopla, no Jerusalén.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

5. Después de que Israel declarara su independencia el 14 de mayo de 1948, la Legión Árabe de Jordania, comandada por oficiales británicos, atacó la Jerusalén judía. Después de una dura lucha, el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén cayó el 27 de mayo en manos y números ampliamente superiores de la Legión Árabe. Los jordanos desalojaron a todos los judíos de la Ciudad Vieja y otros barrios, que luego fueron saqueados por los árabes que desde 1967, cuando Israel recuperó Jerusalén, se hicieorn llamar “palestinos”. Durante los siguientes 18 años, Jerusalén fue una ciudad dividida por campos de minas y alambre de púas.

6. Jordania ocupó el sector oriental de Jerusalén hasta 1967. Esta fue la única vez en más de mil años (desde los Reinos Cruzados) que a los judíos se les prohibió vivir en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los jordanos destruyeron y saquearon cerca de 60 sinagogas judías, de algunos siglos de antigüedad, convirtiendo a muchas en establos de animales o letrinas. Profanaron el cementerio judío de 2.500 años en el Monte de los Olivos, y miles de lápidas antiguas fueron destrozadas y utilizadas para materiales de construcción. Jordania construyó el Hotel Intercontinental en el cementerio y pavimentó la vía de acceso del hotel sobre las antiguas tumbas judías.

7. Durante la ocupación jordana, a los cristianos, a diferencia de los judíos, se les permitió el acceso a sus lugares sagrados pero con límites en el número de peregrinos cristianos permitidos en la Ciudad Vieja y Belén durante Navidad y Semana Santa. Las caridades cristianas y las instituciones religiosas tenían prohibido comprar bienes raíces en Jerusalén. Las escuelas cristianas estaban sujetas a controles estrictos, incluido el requisito de enseñar el Corán a todos los estudiantes.

8. Durante la Guerra de los Seis Días de 1967, luego de los ataques no provocados por Jordania contra Israel, el ejército de Israel liberó la Ciudad Vieja de Jerusalén del control de Jordania, encontrando que el Barrio Judío estaba completamente descuidado y prácticamente destruido. Desde 1967, bajo el control israelí, miembros de todas las religiones han disfrutado de plena libertad religiosa y acceso a sus lugares sagrados en Jerusalén. Hay más de 50 iglesias y 33 mezquitas que operan libremente en Jerusalén hoy. No se puede decir lo mismo de Jerusalén bajo ninguna otra soberanía a lo largo de los siglos.

9. Los judíos se convirtieron en una pluralidad de la población de Jerusalén a principios del siglo XIX y han sido mayoría desde 1864, una generación antes de la fundación del movimiento sionista. Antes de 1948, importantes comunidades judías vivían en Jerusalén oriental y occidental. En 1967, la población judía era de 197,000, y la población árabe palestina era de 68,000. Hoy en día, la población es de unos 500.000 judíos y 300.000 árabes.

10. Jerusalén es la ciudad más grande de Israel con casi 50 millas cuadradas. Se ha convertido en un importante centro cultural con más de 70 instituciones que enseñan artes, unos 60 museos, más de 30 festivales anuales, un maratón anual, 26 bodegas y más de 1,500 parques y jardines públicos. Todos estos son visitados por unos 3.5 millones de turistas al año.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.