Se acerca el invierno, y las 80 gacelas que habitan el parque natural urbano del Valle de las Gacelas, en Jerusalén, se preparan para sobrevivir al frío lluvioso cambiando su dieta y sus hábitos.
Amanda Lind, directora del parque en nombre de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI), dice que las gacelas pasan de comer hierba seca a hojas caídas, así como almendras y aceitunas, ricas en nutrientes y aceites que aportan mucha energía.
Además, los animales realizan un entrenamiento físico instintivo para mantenerse calientes y en forma.
“Por las tardes, las gacelas salen a correr para calentarse antes de que bajen las temperaturas”, explica Lind.
Las cámaras fijas del parque han captado vídeos de hasta 54 ciervos por minuto pasando. “Como se puede ver, a la carrera se unen casi todos los animales de la manada y puede durar muchos minutos”, dijo el administrador de la manada, Efrat Yagur.
Se trata de una escena alentadora, porque la gacela de montaña de Eretz Yisrael es una especie en peligro de extinción en todo el mundo, de la que sólo quedan unos 5.000 ejemplares en libertad.
“El principal peligro para las gacelas en libertad es la destrucción de los hábitats naturales y la construcción de carreteras, que interrumpen sus hábitats y las aíslan de su propia especie”, afirma Amir Balaban, director de naturaleza urbana de SPNI.

“Por ello, nosotros y otras entidades estamos luchando por salvar todas las zonas abiertas y los corredores ecológicos que aún quedan y, al mismo tiempo, tratando de optimizar la planificación para que el desarrollo incluya pasajes ecológicos significativos”, dijo Balaban.
“Otros peligros para la vida de las gacelas son los cazadores ilegales, que las cazan principalmente para comerciar con su carne y sus pieles, y la extrema proliferación de perros callejeros y chacales, que se ceban con las gacelas y sus cervatillos”, añadió.
La entrada al Valle de las Gacelas es gratuita. Los fines de semana, el personal está en el campo para explicar más sobre los preparativos invernales de las gacelas y el resto de la fauna del parque natural, como aves, tortugas, aves acuáticas y reptiles. El sitio es accesible para personas con discapacidad y está abierto en los meses de invierno de 6:30 a 17:00.