• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Papa Francisco en Marruecos pide que Jerusalén sea protegida por todas las religiones

Papa Francisco en Marruecos pide que Jerusalén sea protegida por todas las religiones

31 de marzo de 2019
El rey Mohammed VI de Marruecos (R) da la bienvenida al Papa Francisco (L) en Rabat tras la llegada del Papa al país del norte de África el 30 de marzo de 2019 (Alberto PIZZOLI / AFP)

El rey Mohammed VI de Marruecos (R) da la bienvenida al Papa Francisco (L) en Rabat tras la llegada del Papa al país del norte de África el 30 de marzo de 2019 (Alberto PIZZOLI / AFP)

El papa Francisco y el rey de Marruecos Mohammed VI pidieron el sábado que Jerusalén sea preservada como un símbolo de coexistencia pacífica donde los judíos, musulmanes y cristianos puedan adorar libremente.

El Papa Francisco se unió al monarca marroquí al declarar a la ciudad como «patrimonio común» de cristianos, judíos y musulmanes, el primer día de una visita al país del norte de África.

El líder espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo fue invitado por el rey Mohammed VI en aras del «diálogo interreligioso», según las autoridades marroquíes.

En una declaración conjunta, los dos líderes dijeron que Jerusalén era «patrimonio común de la humanidad y especialmente los seguidores de las tres religiones monoteístas«, durante la visita del Papa al Rabat.

“El carácter multirreligioso específico, la dimensión espiritual y la identidad cultural particular de Jerusalén … deben ser protegidos y promovidos”, dijeron en la declaración publicada por el Vaticano.

La declaración contrastó marcadamente con un comunicado conjunto emitido por Mohammed y el rey Abdullah de Jordania el jueves en el que se comprometió a proteger a Jerusalén contra los intentos de cambiar su identidad islámica o cristiana.

La declaración del jueves no mencionó ningún vínculo judío con Jerusalén.

Los turistas miran una vista de la Cúpula de la Roca y el Monte del Templo desde el mirador del Monte de los Olivos que domina la ciudad vieja de Jerusalén, el 28 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash90)
Los turistas miran una vista de la Cúpula de la Roca y el Monte del Templo desde el mirador del Monte de los Olivos que domina la ciudad vieja de Jerusalén, el 28 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash90)

 

Mejorar las relaciones con otras religiones ha sido una prioridad para el pontífice argentino, cuyo papado se ha visto afectado por una ola de acusaciones de abuso sexual infantil contra el clero.

Dirigiéndose a miles de marroquíes que habían desafiado la lluvia para asistir a la ceremonia de bienvenida, Francisco dijo que era «esencial oponerse al fanatismo«.

Hizo hincapié en la necesidad de “preparar adecuadamente a los futuros guías religiosos”, antes de reunirse con los imanes en prácticas más tarde el sábado.

Los católicos son una pequeña minoría en el país donde el 99 por ciento de la población es musulmana. El rey es venerado en todo el oeste de África como “comandante de los fieles”.

En su intervención en la ceremonia en la mezquita Tour Hassan y el mausoleo cercano en Rabat, Francisco defendió la «libertad de conciencia» y la «libertad religiosa«.

«Vivan como hermanos», dijo a una multitud de alrededor de 25.000 personas, luego de llegar desde el aeropuerto en su “papamóvil”, pasando las filas de las banderas de Marruecos y Ciudad del Vaticano.

Según los funcionarios marroquíes, unos 12.000 adeptos llenaron la explanada fuera de la mezquita parcialmente terminada del siglo XII, algunos con vestimenta tradicional.

Unas 130.000 personas en todo Rabat vieron la primera etapa de la visita del Papa, que fue transmitida a pantallas gigantes, dijeron los funcionarios.

El rey Mohammed VI (R) saluda a la multitud desde su automóvil cuando llega con el Papa Francisco (L) en su papa móvil en la Plaza de Touran Hassan, a la llegada del pontífice al país norteafricano el 30 de marzo de 2019. (Alberto Pizzoli / AFP )
El rey Mohammed VI (R) saluda a la multitud desde su automóvil cuando llega con el Papa Francisco (L) en su papa móvil en la Plaza de Touran Hassan, a la llegada del pontífice al país norteafricano el 30 de marzo de 2019. (Alberto Pizzoli / AFP )

 

Francis también visitará un instituto donde alrededor de 1.300 estudiantes están estudiando para convertirse en imanes y predicadores, enseñando «islam moderado» y respaldados por el rey.

“Es un evento muy significativo, la primera vez que un Papa recibe a un instituto para la formación de imanes”, dijo el portavoz del Vaticano Alessandro Gisotti.

Rabat intensificó la seguridad antes de la primera visita papal al país norteafricano desde Juan Pablo II en 1985.

Los edificios fueron repintados, las calles decoradas y los jardines bien cuidados para la visita de dos días del Papa.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.