• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Policía ingresa a la mezquita Al-Aqsa y choca con fieles causando disturbios en el Monte del Templo

Policía ingresa a la mezquita Al-Aqsa y choca con fieles causando disturbios en el Monte del Templo

por Arí Hashomer
27 de julio de 2018
en Jerusalén

Las fuerzas policiales ingresaron a la mezquita Al-Aqsa durante los enfrentamientos con fieles musulmanes el viernes por la tarde, lo que llevó a un cierre de una hora del sitio sagrado de Jerusalén.

La decisión de expulsar por la fuerza a la ocupación  palestina de la mezquita fue ordenada por el comandante de la policía de Jerusalén, Yoram Halevi, dijo la policía, y se produjo después de que docenas de personas se atrincheraron en la casa de culto.

La mezquita Al-Aqsa es el tercer sitio más sagrado en el Islam y se encuentra en la cima del Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo y venerado como el hogar de los antiguos templos judíos.

Poco después de que la policía anunciara que los agentes habían ingresado a la mezquita, la agencia de noticias AFP informó que las puertas del Monte del Templo habían sido reabiertas, unas cuatro horas después de que la policía cerrara por primera vez el sitio.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

El complejo fue reabierto, con fieles inundados para orar, dijo un fotógrafo de AFP.

Las fuerzas de seguridad israelíes detienen a un musulmán que fue arrestado durante los enfrentamientos en el complejo del Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 27 de julio de 2018. (AFP Photo / Ahmad Gharabli)
Las fuerzas de seguridad israelíes detienen a un musulmán que fue arrestado durante los enfrentamientos en el complejo del Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 27 de julio de 2018. (AFP Photo / Ahmad Gharabli)

El cierre del Monte del Templo y la decisión de expulsar a la ocupación musulman se produjo después de que la policía fue atacada con fuegos artificiales y piedras después de las oraciones del viernes por la tarde.

La policía mencionó que la violencia islamista causó el arrestó de 24 sospechosos durante los enfrentamientos, 16 de los cuales se habían atrincherado en la mezquita, y dijo que se esperan nuevos arrestos. Además, cuatro oficiales recibieron tratamiento médico luego de resultar heridos en los disturbios.

«La policía tiene la intención de actuar con mano fuerte e intransigente contra los sospechosos que fueron arrestados y otros involucrados», dijo un portavoz de la policía en un comunicado.

El Waqf, la autoridad religiosa que gobierna el sitio, publicó videos que muestran a la policía disparando gases lacrimógenos contra los palestinos dentro del complejo de la mezquita.

El comandante de la policía de Jerusalén Yoram Halevi es visto afuera de la mezquita Al-Aqsa durante los enfrentamientos en el Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 27 de julio de 2018. (Portavoz de la policía)
El comandante de la policía de Jerusalén Yoram Halevi es visto afuera de la mezquita Al-Aqsa durante los enfrentamientos en el Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalén el 27 de julio de 2018. (Portavoz de la policía)

Jordania, reconocida como la que custodia los sitios religiosos en Jerusalén, criticó las medidas israelíes.

En un comunicado, un portavoz del gobierno condenó las «continuas violaciones y provocaciones contra la mezquita santa Al-Aqsa, especialmente la policía israelí que asalta la mezquita hoy y su agresión contra los fieles».

Ahmed Tibi, un miembro árabe de la Knesset, acusó a los funcionarios israelíes de reaccionar exageradamente.

Después de que se lanzaron los fuegos artificiales, dijo a AFP en el sitio, «estaba en calma, ¿por qué cerraron las puertas? No hay nada que justifique haberlas cerrado».

Los palestinos dijeron que los acontecimientos comenzaron con un desfile en el sitio conocido por los musulmanes como el Haram al-Sharif, para conmemorar el aniversario de la eliminación de los detectores de metales que se colocaron temporalmente en la entrada del sitio sagrado después de un ataque terrorista en Israel.

Israel instaló medidas de seguridad, incluidos detectores de metales, en las entradas al sitio en respuesta a un ataque del 14 de julio de 2017 en el que tres israelíes árabes mataron a tiros a dos policías cerca de la Puerta de los Leones. Usaron armas que habían almacenado en la mezquita.

Durante casi dos semanas, los musulmanes permanecieron fuera del recinto sagrado de Jerusalén mientras continuaban las protestas y los disturbios mortales en Jerusalén oriental y Judea y Samaria.

En cambio, la ocupación islámica realizó protestas masivas de oración fuera del santuario, algunas de las cuales se convirtieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes.

Los musulmanes rezan mientras los policías israelíes vigilan durante las oraciones del viernes en el barrio de Jerusalén Este de Ras el Amud, en las afueras de la Ciudad Vieja, el 28 de julio de 2017 (Hadas Parush / Flash90)
Los musulmanes rezan mientras los policías israelíes vigilan durante las oraciones del viernes en el barrio de Jerusalén Este de Ras el Amud, en las afueras de la Ciudad Vieja, el 28 de julio de 2017 (Hadas Parush / Flash90

Las medidas de seguridad, que incluyeron andamios, barandillas y cámaras además de detectores de metales, fueron retiradas el 27 de julio de 2017. La eliminación de las barandillas y los andamios provocó celebraciones de los palestinos, quienes bailaron, silbaron y tocaron sus bocinas cerca del sitio.

Los palestinos percibieron las medidas de seguridad como un movimiento de Israel para afirmar un mayor control sobre el sitio, una acusación que Israel ha negado reiteradamente.

Ir Amim, un grupo israelí de izquierda, culpó el viernes a los nuevos disturbios de un aumento en el número de judíos que visitan el sitio y de pedidos para permitir que los judíos recen allí.

Hace tres semanas, el primer ministro Benjamin Netanyahu levantó una prohibición de tres años para que los legisladores ingresen al lugar sagrado y el domingo se informó que un número récord de judíos visitó el Monte del Templo para conmemorar el ayuno de Tisha B’Av por la destrucción del bíblico templos.

Bajo un acuerdo en el lugar desde que Israel capturó la Ciudad Vieja de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días en 1967 y extendió su soberanía allí, a los no musulmanes se les permite el acceso al sitio, pero se les prohíbe rezar allí. Bajo este status quo, Israel es responsable de la seguridad en el sitio mientras que el fideicomiso jordano, el Waqf, está a cargo de las tareas administrativas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.