• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Jerusalén » Protestas en el Monte del Templo contra “el enemigo de Alah” Macron

Protestas en el Monte del Templo contra “el enemigo de Alah” Macron

por Arí Hashomer
30 de octubre de 2020
en Jerusalén
Protestas en el Monte del Templo contra “el enemigo de Alah” Macron

Protesta contra el Presidente francés Emmanuel Macron en el Monte del Templo de Israel, el 30 de octubre de 2020. (Ahmad GHARABLI / AFP)

Cientos de musulmanes protestaron en el Monte del Templo de Israel el viernes contra la promesa del presidente francés Emmanuel Macron de proteger el derecho a caricaturizar a Mahoma.

Los manifestantes cantaron, “con nuestras almas y con nuestra sangre nos sacrificamos por nuestro profeta, Mahoma”. Los manifestantes también llamaron a Macron “el enemigo de Alah”. La policía dijo que dispersaron a los alborotadores y arrestaron a tres personas por conducta desordenada.

Cientos de palestinos también participaron en una marcha de condena a los comentarios de Macron en el barrio Kafr Aqab de Jerusalén y en el llamado “campo de refugiados” de Qalandiya.

Los manifestantes llevaban cintas en la cabeza que declaraban que insultar a Mahoma era una línea roja y agitaban banderas con la declaración de fe islámica. Los comentarios del presidente francés han continuado irritando al mundo musulmán.

Más noticias

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Rubio fusiona Oficina de Asuntos Palestinos con Embajada en Jerusalén

Yo"צ

Comienza la construcción de las Torres Berger en Jerusalén

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

UNRWA sigue operando en Jerusalén pese a órdenes de cierre

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Hamás teme sacrificios en el Monte del Templo

Se estima que unos 2.000 fieles que celebraban el Mawlid, el cumpleaños del Mahoma, salieron a las calles de la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán. Las multitudes encabezadas por los partidos islámicos corearon eslóganes antifranceses, levantaron pancartas y obstruyeron las principales carreteras de camino a un santuario sufí.

Simpatizantes de la Organización de Estudiantes Musulmanes queman una representación de una bandera nacional francesa e imágenes desfiguradas del presidente francés Emmanuel Macron durante una protesta contra el presidente y contra la publicación de caricaturas del profeta Mahoma que consideran blasfemas en Karachi, Pakistán, el viernes, el viernes. 30 de febrero de 2020. (Foto AP / Fareed Khan)

Decenas de personas pisotearon furiosamente las banderas de Francia y clamaron por el boicot de los productos franceses. En Multan, una ciudad de la provincia oriental del Punjab de Pakistán, miles de personas quemaron una efigie de Macron y exigieron que el Pakistán rompiera sus vínculos con Francia.

Se planearon más reuniones para el viernes en Pakistán, incluyendo la capital, Islamabad, donde la policía estaba en vigor para prevenir posibles manifestaciones fuera de la Embajada de Francia. El ambiente era tenso, ya que la policía colocó contenedores de transporte para bloquear las carreteras.

Se esperan otras protestas, en gran parte organizadas por los islamistas, en toda la región, incluyendo el Líbano y la Franja de Gaza.

En Afganistán, los miembros del partido islamista Hezb-i-Islami prendieron fuego a la bandera de Francia. Su líder, Gulbuddin Hekmatyar, advirtió a Macron que, si no “controla la situación, iremos a una tercera guerra mundial y Europa será responsable”.

Las protestas se producen en medio de las crecientes tensiones entre Francia y las naciones de mayoría musulmana, que se recrudecieron a principios de este mes cuando un musulmán decapitó a un maestro de escuela francés que había mostrado caricaturas de Mahoma en clase.

Esas imágenes, publicadas de nuevo por la revista satírica Charlie Hebdo para marcar la apertura del juicio por el mortal ataque de 2015 contra la revista, han despertado la ira de los musulmanes de todo el mundo que consideran blasfemas las representaciones del profeta.

Se han producido una serie de ataques que las autoridades islamistas en Francia.

El jueves, un musulmán tunecino con un cuchillo que llevaba una copia del Corán asesinó a tres personas en una iglesia de la ciudad mediterránea de Niza. Ese mismo día, un musulmán saudí apuñaló e hirió a un guardia de seguridad del consulado francés en Jiddah (Arabia Saudita), lo que llevó a Francia a instar a sus ciudadanos a que estuvieran en “alerta máxima”.

Durante la última semana, las protestas y los llamamientos a boicotear los productos franceses se han extendido rápidamente de Bangladesh a Pakistán y a Kuwait. Las redes sociales han estado palpitando con hashtags antifranceses.

Los líderes musulmanes, en particular el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, han criticado enérgicamente a Francia por lo que consideran una postura provocativa y antimusulmana del gobierno.

El atentado del jueves en Niza también provocó la condena de los líderes de países que habían expresado su indignación por las caricaturas, como Arabia Saudita, Pakistán y Egipto.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.