El número de estudiantes inscritos en yeshivot en enero de 2024 experimentó un incremento del 8,5% en comparación con el mismo mes de 2023, marcando el mayor aumento desde 2015, según el informe anual sobre la sociedad haredí publicado por el Instituto de Democracia de Israel.
En la última década, la cantidad de hombres haredíes dedicados al estudio a tiempo completo en yeshivot y kollelim creció un 83%, mientras que el reclutamiento de esta comunidad en las Fuerzas de Defensa de Israel descendió un 36%.
El instituto también advierte que los datos preliminares de 2024 muestran una reducción en la tasa de empleo entre los hombres haredíes, que pasó del 55,5% en 2023 al 54% en 2024. En contraste, la participación laboral de las mujeres haredíes se mantiene estable y equiparable a la de la población no haredí.
Además, el informe señala que el 47% de los niños haredíes vive en condiciones de pobreza, frente al 28% de la población general. Los hogares haredíes aportan significativamente menos a impuestos y pagos del seguro nacional debido a sus bajos ingresos. Mientras que los hogares no haredíes destinan un promedio de 4.496 NIS (1.270 dólares) mensuales a estos pagos, los hogares haredíes contribuyen solo con 1.469 NIS (415 dólares).
En junio, el Tribunal Superior de Justicia determinó que el gobierno debe reclutar a los estudiantes de yeshivá haredíes en el ejército, ya que la práctica de otorgarles exenciones generales carece de un marco legal vigente. Desde entonces, se han emitido miles de órdenes de reclutamiento, pero la gran mayoría de los convocados sigue sin alistarse.
Ante esta situación, legisladores haredíes buscan aprobar una ley que amplíe las exenciones del servicio militar para los estudiantes de yeshivá de su comunidad.