• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Judaísmo » Netanyahu elogia la herencia judía etíope en vísperas de la festividad religiosa de Sigd

Netanyahu elogia la herencia judía etíope en vísperas de la festividad religiosa de Sigd

por Arí Hashomer
27 de noviembre de 2019
en Judaísmo
Las mujeres israelíes de la comunidad judía etíope rezan durante el feriado de Sigd que marca el deseo de 'regresar a Jerusalén', mientras celebran desde la cima de una colina en la ciudad sagrada con vista al Monte del Templo, el 16 de noviembre de 2017. (AFP Photo / Gali Tibbon / Archivo)

El primer ministro Benjamín Netanyahu elogió el martes a la comunidad judía etíope en vísperas de una de sus festividades religiosas más conocidas, Sigd.

La fiesta “expresa el pacto de la comunidad judía etíope con nuestra libertad, nuestra Torá y nuestra tierra, y especialmente con Jerusalén. Saludo su gran devoción por mantener la identidad judía en el exilio durante tantas generaciones”, dijo el primer ministro.

Dijo que el festival, reconocido desde 2008 como fiesta nacional oficial en Israel, “ya se ha convertido en parte de nuestro patrimonio nacional común”, y dijo que su gobierno estaba llevando a cabo “una lucha inflexible contra el racismo y la discriminación, y también contra el exceso de policía, contra la que estamos luchando constantemente”.

La fiesta se celebra el día 29 del mes hebreo de Heshvan, o martes por la noche, precisamente 50 días después del Día Judío de la Expiación, o Yom Kipur.

Más noticias

Genética y Torá conectan identidad judía con el Mesías

Torá y genética unen madre y padre en el ADN del Mesías

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

Siria refuerza seguridad en tumba profanada de rabino en Damasco

En Varsovia, Ori Megidish, liberado del cautiverio de Hamás, participó en la ceremonia de Havdalá el sábado por la noche

Ori Megidish enciende vela en ceremonia tras Marcha de los Vivos

Las dos fiestas están vinculadas a la tradición judía etíope: mientras que el Yom Kipur se centra en la introspección personal y la autocorrección, el Sigd se centra en la expiación colectiva como comunidad.

También es una fiesta que celebra el regreso del exilio a Jerusalén, un tema clave de la tradición judía etíope a lo largo de los siglos, que cree que la comunidad debe arrepentirse -Sigd, al igual que Yom Kipur, implica oraciones y ayunos especiales- para hacerse merecedora del regreso a la ciudad santa.

Uno de los eventos comunales clave en Israel que rodean el día de fiesta es ver a miles de miembros de la comunidad y a sus líderes rabínicos, o kessim, reunidos en el paseo con vistas a la Ciudad Vieja de Jerusalén, en el barrio de Armon Hanatziv, en la capital. Los kessim leen los salmos y otros pasajes bíblicos, después de lo cual la comunidad rompe sus ceremonias sombrías con comida y baile.

En 2008, la Knesset aprobó una ley que convirtió a Sigd en uno de los días festivos nacionales oficiales de Israel.

En su discurso del martes, Netanyahu dio su apoyo a una demanda clave de los líderes judíos etíopes: que sus leyes y ritos religiosos sean formalmente reconocidos por el rabinato del estado, y que los kessim ocupen puestos en las cortes rabínicas.

“Nosotros, en el gobierno, tomamos la decisión de formalizar el estatus de los kessim”, dijo Netanyahu. “Estoy muy orgulloso de ello. Los integraremos como líderes espirituales en el marco de los servicios religiosos”.

Las tensiones entre la comunidad etíope israelí y las fuerzas del orden han sido muy fuertes desde el asesinato en junio de un adolescente a manos de un oficial fuera de servicio, que desencadenó varios días de protestas en todo el país. El fatal tiroteo de Solomon Tekah renovó las acusaciones de brutalidad policial y racismo contra los israelíes de ascendencia etíope.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.