• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 11, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Latinoamérica » Brasil se convertirá en un campo de pruebas para la vacuna contra el coronavirus

Brasil se convertirá en un campo de pruebas para la vacuna contra el coronavirus

29 de julio de 2020
Jair Bolsonaro de Brasil felicita a Joe Biden

AP / Eraldo Peres

Brasil puede estar luchando una difícil batalla contra el coronavirus, pero está a la vanguardia del desarrollo de vacunas con ensayos a gran escala y la producción de millones de dosis en el horizonte.

La COVID-19 se está extendiendo rápidamente por toda la nación latinoamericana – una situación que se subrayó cuando el presidente brasileño Jair Bolsonaro dio positivo el martes – creando las condiciones necesarias para probar la eficiencia de una vacuna.

Brasil, que es el principal productor mundial de vacunas contra la fiebre amarilla, es reconocido por su experiencia en vacunas, que produce a gran escala en institutos públicos.

Los líderes de dos de los proyectos de vacunas más avanzados – uno de la Universidad de Oxford, en asociación con los laboratorios AstraZeneca, y uno de Sinovac de China – llevarán a cabo pruebas de Fase Tres, la última antes de que el medicamento sea aprobado, en miles de voluntarios brasileños.

Sólo tres proyectos de vacunas en el mundo han llegado a la fase tres.

Y Brasil tampoco se quedará corto: ambos proyectos tienen acuerdos de transferencia de tecnología que permitirán al país producir las vacunas por sí mismo, en caso de que las pruebas sean concluyentes.

Con medidas de bloqueo aplicadas de manera desigual en todo el país, Brasil -un país de proporciones continentales con 212 millones de habitantes- no ha logrado contener la pandemia, que ha matado a 65.000 personas en el país.

Es la segunda nación más afectada después de los Estados Unidos.

“Brasil es un buen campo de pruebas porque el virus está todavía muy presente allí, y hay una gran variedad de características epidemiológicas” en todo el país, dijo a la AFP Margareth Dalcomo, investigadora de la FIOCRUZ, la organización de investigación que ayudará a producir la vacuna de Oxford.

“Cuantos más voluntarios estén expuestos al virus, más posibilidades hay de probar rápidamente la eficacia de la vacuna”, dijo Sue Ann Costa Clemens, investigadora de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP), encargada de realizar las pruebas del proyecto de Oxford a 5.000 voluntarios brasileños.

“Si logramos reclutar a estos voluntarios mientras la curva sigue subiendo, esperamos obtener resultados rápidamente, ya en noviembre”, añadió Clemens, que también es la directora del Instituto de Salud Global de la Universidad de Siena, en Italia.

Las pruebas de la fase tres de la vacuna comenzaron en junio en Brasil, así como en el Reino Unido y Sudáfrica.

“Si las pruebas son concluyentes, la vacuna podría registrarse en el Reino Unido a finales de año y en otros países, incluido el Brasil, a principios de 2021”, añadió Clemens, señalando que el registro en el Brasil debería ser más fácil y rápido debido a las pruebas in situ.

Como parte del acuerdo con Oxford y AstraZeneca, el gobierno brasileño invertirá 127 millones de dólares para que FIOCRUZ pueda adquirir la tecnología y el equipo para producir una cantidad inicial de 30.4 millones de dosis durante la fase de experimentación.

Si la vacuna supera los ensayos clínicos, el Brasil tendrá derecho a producir 70 millones de dosis adicionales a un costo estimado de 2.30 dólares cada una.

Rivalidades políticas

Mientras tanto, el gobierno del estado de Sao Paulo comenzará el 20 de julio las pruebas de la vacuna por la compañía biofarmacéutica china Sinovac en 9.000 voluntarios.

La asociación también prevé la transferencia de tecnología para la “producción a gran escala” en caso de que las pruebas sean exitosas.

“Esta es una tecnología que dominamos perfectamente, ya hemos producido otras vacunas de manera similar”, dijo Dimas Covas, el director del Instituto Butantan, que está a cargo de la producción de las dosis.

“Tendremos la autonomía necesaria para atender la demanda de Brasil, pero también de otros países latinoamericanos”, dijo.

Con los dos ensayos a gran escala, “Brasil es el depositario de las esperanzas de gran parte del mundo”, añadió Covas.

Pero el anuncio hace tres semanas de la asociación con Sinovac ha suscitado críticas, así como dudosas teorías de conspiración.

Tuvo como telón de fondo una rivalidad política entre el gobernador de Sao Paulo Joao Doria y Bolsonaro, un destacado escéptico del coronavirus que anunció que se sentía “perfectamente bien” y que solo tenía síntomas leves después de dar positivo en COVID-19.

“Un laboratorio chino que fabrica una vacuna contra un virus chino y una investigación financiada por un gobernador que es un socio importante de China. Yo no quiero esta vacuna, ¿y tú?”, tuiteó Roberto Jefferson, un ex congresista que recientemente se unió al bando de Bolsonaro.

Etiquetas: BrasilCoronavirusSalud

Tecnología militar

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

Rafael e IAI fueron los verdaderos ganadores de la última operación de las FDI

El misil hipersónico Mach 5 DF-17 de China: ¿Una amenaza para la marina de EE.UU.?

Israel está desarrollando drones operados por voz

La Armada de EE.UU. recibe la primera flota de naves NGJ-MB

La principal empresa de defensa de la India aumenta sus exportaciones

El dron ruso “Orión” con conectividad espacial estará listo a fines de 2022

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

Noticias recientes

El embajador de Estados Unidos en Israel expresa su apoyo

El virus Langya de China ya ha infectado a 35 personas

China investiga a los ejecutivos de Big Fund por corrupción

3 muertos en 2 accidentes de tráfico en Israel

Primer cargamento de maíz de Ucrania encuentra comprador

La Agencia Judía en Rusia se prepara para cerrar

Un plan radical para reducir la demanda de petróleo de Europa en un 33 %

Europa debe apostar por la diversificación del petróleo y el gas

¿La próxima división de los talibanes conducirá a una guerra civil afgana?

La ONU convoca un festival de odio contra Israel

La máquina de guerra de Putin no puede ganar en Ucrania

Biden insta a Siria a repatriar a periodista estadounidense desaparecido

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

La inmigración a Israel desde Rusia y Ucrania se triplica durante la guerra

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Amenazan con asesinar a Lapid con un francotirador

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.