• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Latinoamérica » Riquezas petroleras de Venezuela están cayendo silenciosamente bajo el control de Rusia

Riquezas petroleras de Venezuela están cayendo silenciosamente bajo el control de Rusia

Por: Matthew Smith.- Máster en Derecho y corresponsal de Oil Price en Latinoamérica

29 de julio de 2020
in Latinoamérica
Rusia amenaza con desplegar militares en Cuba y Venezuela

© israelnoticias.com

Durante décadas, durante la Guerra Fría, América Latina fue un foco de conflicto entre las dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética. Mientras que los Estados Unidos salieron victoriosos después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991, la Rusia de Putin pudo lograr lo que la Unión Soviética no pudo durante cuatro décadas, ganar una ventaja en la guerra silenciosa por América Latina.

Un acontecimiento clave que apoya las ambiciones de Moscú en América Latina es el colapso económico de Venezuela y la aparición de una de las peores crisis humanitarias de la historia moderna. Venezuela, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo, fue en su día la democracia más rica y estable de América Latina. Su próspera capital cosmopolita, Caracas, ha sido considerada durante mucho tiempo la joya cultural de Sudamérica.

La vasta riqueza petrolera de Venezuela, que ha sido despilfarrada en las últimas dos décadas, proporcionó una fuente de capital que le permitió convertirse en la nación más desarrollada de Sudamérica. Después de décadas de mala gestión a manos de Chávez y ahora de Maduro, el país está en ruinas. La severidad de la crisis de Venezuela se ilustra con el PIB de 2019 contrayéndose en un increíble 35%, comparado con el crecimiento del 6,5% anual de 30 años antes.

Los disturbios civiles, la corrupción desenfrenada y la mala conducta de Caracas no son los únicos culpables, la prolongada caída de los precios del petróleo ha causado considerables estragos en la petroeconomía de Venezuela. La industria petrolera de la nación rica en petróleo está decayendo rápidamente. En junio de 2020, la producción de petróleo de Venezuela cayó a un mínimo histórico de 422.400 barriles diarios, lo que representaba menos de un sexto de la producción diaria media de 2015. Esto impacta severamente en los ingresos fiscales de Caracas y la economía de Venezuela, ya que el petróleo representa el 99% de los ingresos por exportaciones. La producción seguirá deteriorándose debido a la disminución de la inversión en la industria petrolera de Venezuela y a la fuga de mano de obra calificada, ejerciendo una mayor presión sobre la implosión de la economía. El uso agresivo de sanciones por parte de la administración Trump, que tienen como objetivo evitar que las empresas y los países hagan negocios con el régimen de Maduro, está intensificando los problemas económicos de Venezuela y las poblaciones que sufren. Las penurias cada vez más graves de los venezolanos causadas por las sanciones están amplificando un considerable sentimiento antiestadounidense que, según los académicos, perdura en todos los niveles de la sociedad latinoamericana, debido a la larga historia de arbitrariedad e intervención regional de los Estados Unidos.

Esto crea la oportunidad ideal para que Moscú refuerce sus lazos con Venezuela y se afiance en América Latina. Esto se ve reforzado por la falta de bagaje neocolonial de Rusia en la región en comparación con los EE.UU.. Moscú ha codiciado durante mucho tiempo un papel prominente en América Latina para golpear la hegemonía regional de los EE.UU., ganar el control de las áreas de considerable riqueza petrolera y solidificar la imagen de Rusia como una potencia mundial.

Actuar como prestamista de último recurso para el régimen de restricción de efectivo de Maduro forma una parte clave de la estrategia de Moscú, especialmente desde la introducción de las sanciones financieras de EE.UU. Esas medidas hacen virtualmente imposible que Venezuela haga negocios con otros países y compañías para ganar las tan necesitadas divisas. El impacto de la pandemia de coronavirus en América Latina hace que las ofertas de asistencia de Moscú sean más atractivas en una región que está soportando la mayor parte de la enfermedad. 

A cambio de generosos préstamos, el gobierno de Maduro no solo prometió envíos de petróleo como reembolso, sino que entregó activos energéticos a la compañía petrolera rusa Rosneft. Estos incluían un gravamen sobre el 49,9% de la refinería venezolana Citgo, la joya de la corona de PDVSA, y los campos petroleros.

En un signo de que Moscú está consolidando su posición en Venezuela, una empresa estatal totalmente rusa adquirió los activos energéticos venezolanos de Rosneft a principios de este año. Eso permite al gobierno de Putin ayudar a Venezuela a eludir las sanciones de EE.UU., mientras que evita que afecten a Rosneft que ya está implicada en facilitar la venta de petróleo venezolano.

La aplicación oficiosa de las sanciones contra Caracas por parte de la administración Trump, a pesar del fuerte impacto en el pueblo venezolano y la ineficacia para provocar un cambio de régimen, está aumentando la influencia de Moscú en América Latina. Los estudios académicos y la historia de las sanciones después de la guerra fría demuestran su incapacidad para iniciar un cambio de régimen. El costo de abdicar, para un régimen considerado ilegítimo, es mucho mayor que el de aferrarse al poder. Para Maduro y sus principales partidarios, que están implicados en violaciones de los derechos humanos y en el tráfico de drogas, renunciar al poder significaría una larga pena de cárcel, lo que constituye un considerable elemento disuasorio.

El mal manejo de las relaciones de Trump en América Latina, incluyendo los mensajes contradictorios del mes pasado que afirmaban que consideraría la posibilidad de reunirse con Maduro y el apoyo a la oposición venezolana del líder Guaidó, empañaron aún más la reputación de América en la región. Esto, junto con una larga historia de desestabilización de la política exterior de los EE.UU. y la prepotencia en América Latina, está alimentando el sentimiento antiamericano existente en todos los niveles de la sociedad en muchas naciones de la región.

El régimen de Putin ha demostrado que sus ambiciones geopolíticas no se ven frenadas por el trato con Estados parias. Moscú apoyó a Bashar al-Assad en la larga guerra civil de Siria, que fue recompensada con importantes concesiones petroleras, aumentando su influencia en los precios del petróleo. Rusia está empleando una estrategia similar en Venezuela. Los últimos eventos le dan a Rusia una apreciable influencia en una región que ha codiciado desde los primeros días de la Guerra Fría.

Ganando una significativa influencia sobre Caracas, Moscú obtiene el control de las vastas reservas de petróleo de Venezuela, reforzando su capacidad de controlar los precios del petróleo. Esto agravará la considerable influencia que Moscú ya ha acumulado a través de su estrecha cooperación con la OPEP, en particular con Arabia Saudita. La amenaza de una guerra por el precio del petróleo entre Moscú y Riyadh hizo que los precios del petróleo se desplomaran a un nivel que no es rentable para la industria del petróleo de esquisto de EE.UU.

Los últimos pasos en falso de Washington, la reciente política exterior caótica y la insensibilidad regional están socavando la hegemonía de EE.UU. en América Latina. Esto crea una apertura para que Rusia expanda su influencia regional y asegure el acceso a la vasta riqueza petrolera de la región. En última instancia, esto forma parte de la estrategia de Moscú para expandir su poder geopolítico global y obtener un mayor control sobre los suministros mundiales de petróleo, aumentando así su capacidad de manipular los precios de la energía. Eso mejorará el estatus de Rusia, protegerá su economía dependiente del petróleo, asegurará los ingresos fiscales y presionará a la industria petrolera americana. La caída del precio del petróleo en marzo de 2020, desencadenada por el estallido de una guerra de precios entre Moscú y Riad, que llevó a muchas empresas petroleras de esquisto de EE.UU. al borde de la quiebra, pone de relieve lo mucho que está en juego.

Tags: PetróleoRusia-Venezuela

Ciencia y Tecnología

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Noticias recientes

Un promotor de Dubai compra el lugar donde se derrumbó el edificio de Surfside por $120 millones

Israel está ensayando para una guerra con Irán

Un niño de 12 años herido de gravedad en un presunto incendio provocado en el sur

El Mar de Azov se convierte en un mar interior ruso: el portavoz de Crimea

Rusia interrumpe el suministro de gas a Finlandia en medio de las desavenencias por la candidatura a la OTAN y el pago de sanciones

El drama israelí “Beauty Queen of Jerusalem” debuta en Netflix

En una nueva película, una familia judía se enfrenta a la injusticia racial y económica en la Nueva York de los años 80

Un adolescente palestino muere durante enfrentamientos con las FDI en Jenín

Israel pone fin a las pruebas COVID para las llegadas internacionales mientras la pandemia sigue remitiendo

F-16XL: El mejor caza al que la Fuerza Aérea dijo “no”

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In