Los petroleros que transportan al menos 18.1 millones de barriles de petróleo venezolano se encuentran actualmente parados en el mar en todo el mundo sin poder encontrar compradores – algunos desde hace seis meses – ya que muchos clientes potenciales y anteriores del crudo venezolano no se arriesgan con la entrega por temor a incurrir en sanciones secundarias de los Estados Unidos.
De acuerdo con las estimaciones de Reuters basadas en datos de embarque, fuentes de la industria y documentos de la empresa petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, al menos 16 petroleros están parados frente a las costas de África y el sudeste asiático porque pocos compradores potenciales se arriesgarían a las sanciones de EE.UU. por tratar con el régimen de Nicolás Maduro.
Los 18.1 millones de barriles de crudo venezolano que aún no se han vendido equivalen a dos meses de la producción del país al ritmo actual, según Reuters.
En los últimos meses, la administración estadounidense ha intensificado cada vez más su campaña de máxima presión sobre Venezuela y su industria petrolera y exportaciones, buscando cortar los ingresos del régimen de Maduro.
A principios de este año, Estados Unidos impuso sanciones al brazo comercial de Rosneft con sede en Suiza y señaló que estaba dispuesto a apretar aún más la soga alrededor del gobierno venezolano.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a tres individuos y ocho entidades extranjeras, e identificó dos buques como propiedad bloqueada por sus actividades en o asociadas a una red que intentaba evadir las sanciones de los Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela. Las entidades sancionadas incluyen a la empresa mexicana Libre Abordo y su filial Schlager Business Group, dijo el Tesoro.
A pesar de las sanciones de Estados Unidos, el crudo venezolano ha seguido llegando a China en los últimos meses.
De acuerdo con la Administración de los Estados Unidos, el buque cisterna Delos Voyager, que ahora es una propiedad bloqueada, cargó 515.000 barriles de crudo venezolano a mediados de enero de 2020 y lo entregó en Qingdao, China, en febrero de 2020, mientras que EUROFORCE cargó 500.000 barriles de crudo venezolano a mediados de marzo de 2020 y transfirió la carga a otro buque en el Mar del Sur de China a finales de mayo de 2020.