• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Activista de Egipto afirma que fue torturada y golpeada durante su arresto

Activista de Egipto afirma que fue torturada y golpeada durante su arresto

por Arí Hashomer
15 de octubre de 2019
en Medio Oriente
Esraa Abdel-Fattah - Acitivista egipcia. Reuters

Esraa Abdel-Fattah - Acitivista egipcia. Reuters

EL CAIRO (AP) – Una activista de Egipto a favor de la democracia afirma que fue torturada y golpeada después de ser arrestada en medio de una amplia represión gubernamental, dijo el lunes un grupo líder de derechos humanos.

Amnistía Internacional ha afirmado que Esraa Abdel-Fattah compareció ante la fiscalía a última hora del domingo tras haber sido detenida un día antes por las fuerzas de seguridad vestidas de civil. Le dijo a los fiscales que fue torturada por agentes de policía que la golpearon, intentaron estrangularla y la obligaron a permanecer de pie durante casi ocho horas. Permanece bajo custodia.

La detención de Abdel-Fattah se produce en medio de una ola de detenciones tras las protestas antigubernamentales del mes pasado. Más de 2.600 personas han sido detenidas hasta la fecha, aunque las autoridades egipcias han puesto en libertad a cientos de personas tras breves detenciones.

Egipto ha sido testigo de una represión sin precedentes de la disidencia desde que el presidente Abdel-Fattah el-Sissi llegó al poder en 2014, encarcelando a islamistas y a activistas seculares. El gobierno de El-Sissi también ha puesto en práctica medidas de austeridad que han afectado gravemente a las clases pobres y medias del país.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Manifestantes se reúnen en el centro de El Cairo y gritan consignas contra el gobierno el sábado | Foto: REUTERS / Mohamed Abd El Ghany
Manifestantes se reúnen en el centro de El Cairo y gritan consignas contra el gobierno el sábado | Foto: REUTERS / Mohamed Abd El Ghany

Abdel-Fattah fue cofundadora del movimiento del 6 de abril, que desempeñó un papel crucial en el levantamiento prodemocrático de 2011 que derrocó al autócrata Hosni Mubarak.

Amnistía Internacional emitió una declaración en la que condenaba su detención por ser “otro indicio de que las autoridades egipcias están intensificando la brutalidad contra los defensores y defensoras de los derechos humanos en un intento de ‘aterrorizar’ a los críticos y opositores”.

“La forma en que fue detenida, ser secuestrada por agentes vestidos de civil y llevada en una furgoneta en público, marca una nueva y alarmante tendencia en la forma en que las autoridades egipcias atacan a los defensores de los derechos humanos”, dijo Najia Bounaim, directora de las campañas del grupo en el norte de África. Bounaim pidió a las autoridades que investigaran las denuncias de tortura para que los responsables rindieran cuentas.

Abdel-Fattah recibió la orden de permanecer detenida durante 15 días a la espera de una investigación sobre las acusaciones de unirse a un grupo proscrito, difundir noticias falsas y abusar de los medios de comunicación social, según el abogado de derechos humanos Khaled Ali. Dijo que Abdel-Fattah anunció que iba a hacer huelga de hambre.

Ali dijo que la activista se sumó a un caso que también incluye a defensores de derechos humanos como el abogado Mahienour el-Massry, el ex jefe del partido Dostour Khalid Dawoud y el profesor de ciencias políticas Hassan Nefea. Todos fueron arrestados tras las pequeñas pero raras protestas del 20 de septiembre en varias ciudades que exigían la renuncia de el-Sissi.

Un portavoz del Ministerio del Interior, que supervisa a las fuerzas policiales, no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

También el lunes, la BBC expresó su preocupación por las “restricciones actuales” en sus plataformas digitales en Egipto.

Desde las protestas del mes pasado, los usuarios de Internet han informado de que tienen dificultades para acceder a Facebook Messenger y a otros sitios web de noticias como la BBC.

Jamie Agnus, director del Servicio Mundial de la BBC, dijo que “cualquier interferencia de este tipo socava gravemente la libertad de los medios de comunicación”. Pidió a las autoridades egipcias que restablecieran el servicio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.