• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » El bloqueo de Internet contra las protestas en Irak costó $ 2.3 mil millones

El bloqueo de Internet contra las protestas en Irak costó $ 2.3 mil millones

por Arí Hashomer
10 de enero de 2020
en Medio Oriente
El bloqueo de Internet contra las protestas en Irak costó $ 2.3 mil millones

Los bloqueos deliberados de Internet por parte de los gobiernos de todo el mundo en 2019 han costado a las economías más de 8.000 millones de dólares, según un nuevo informe de Top10VPN.

El cierre de Internet como táctica para sofocar la disidencia cobró importancia durante el levantamiento egipcio de 2011, cuando el gobierno cortó el acceso durante varios días para evitar que los manifestantes se movilizaran.

La UNESCO ha dicho que los cierres de Internet impulsados por preocupaciones políticas y de seguridad se están convirtiendo en la “nueva normalidad”.

De los 122 países examinados en el informe, Irak fue el más afectado, perdiendo 2.300 millones de dólares a lo largo de 263 horas de bloqueo de Internet y de apagones de los medios sociales.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

En octubre del año pasado, el gobierno iraquí cerró la Internet mientras los manifestantes de todo el país exigían a las autoridades que se ocuparan del desempleo, el deterioro de los servicios públicos y la corrupción.

El primer ministro Adil Abdul-Mahdi dijo que la decisión del gobierno se debió a que Internet “está siendo utilizada para promover la violencia, el odio y la conspiración contra la patria y perturbar la vida pública”.

A finales de octubre habían muerto más de 220 personas en todo el país. El cierre de la internet restringió la capacidad de los ciudadanos de concientizar sobre la brutalidad policial.

Sudán quedó en segundo lugar después de Irak, con un total de 1.560 horas de bloqueo de Internet y medios sociales que costaron 1.900 millones de dólares.

Las autoridades cerraron la Internet en diciembre de 2018 después de que estallaran protestas que pedían la renuncia del dictador Omar Al-Bashir.

En junio de 2019, Human Rights Watch pidió a las autoridades que levantaran el bloqueo de Internet en lo que calificaron como una grave violación de los derechos humanos.

El apagón impidió que los activistas denunciaran los abusos cometidos por las fuerzas del gobierno.

En agosto del año pasado, las autoridades argelinas bloquearon YouTube durante tres horas después de que circulase un vídeo del ex ministro de defensa en el que se pedía a los ciudadanos que expulsasen al líder militar Ahmed Gaid Salah.

Cuando se anunció que las elecciones presidenciales se celebrarían en diciembre de 2019, Internet quedó bloqueado durante 36 horas tras meses de protestas en las que se pedía a Abdelaziz Bouteflika que se retirara.

Egipto bloqueó completamente el Facebook Messenger durante las protestas de septiembre y en total cerró el internet y los medios sociales durante 24 horas por un costo de 3.8 millones de dólares.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.