• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » La crisis de Siria le costó al Líbano $ 25 mil millones

La crisis de Siria le costó al Líbano $ 25 mil millones

por Arí Hashomer
10 de febrero de 2020
en Medio Oriente
La crisis de Siria le costó al Líbano $ 25 mil millones

Anadolu

La crisis siria ha costado hasta ahora al Líbano 25.000 millones de dólares, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, dijo el presidente libanés Michel Aoun.

En una entrevista con la revista francesa Valeurs actuelles, el presidente libanés dijo que la crisis siria ha tenido importantes repercusiones en su país.

“Muchos de los problemas que sufrimos hoy en día son el resultado de la actual situación de Siria. Los países occidentales ni siquiera permiten negociaciones directas con el objetivo de devolver a los sirios desplazados a sus hogares”, dijo; subrayando que los sirios desplazados “nunca son refugiados políticos, sino más bien desplazados como resultado de las condiciones de seguridad en sus zonas”.

“La guerra ha terminado en estas zonas que se han convertido en seguras, por lo que deben regresar”, dijo.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Aoun dijo que la situación económica en su país es “muy difícil”; explicando que el gobierno libanés tomará medidas financieras estrictas para reanimar la economía.

Añadió que se han presentado varios proyectos de ley al Parlamento para luchar contra la corrupción desenfrenada.

Aoun explicó que varios países han expresado su deseo de ayudar al Líbano, especialmente Francia.

Los manifestantes antigubernamentales continuaron tomando las calles de Beirut durante el fin de semana, declarando su falta de confianza en el nuevo primer ministro del país, Hassan Diab, y su gabinete.

El movimiento Hezbolá, respaldado por Irán, como el mayor patrocinador del nuevo gobierno, está viendo como su popularidad disminuye y posiblemente pierda su legitimidad como movimiento de resistencia.

“El gobierno fracasó antes de empezar”, dijo Ali Amin, analista y periodista libanés que escribe para el periódico londinense Al-Arab, a The Media Line, explicando que la gente se rebelaba contra todo un sistema político pero que se le dio un nuevo gobierno con la misma plataforma y los mismos poderes políticos.

Las protestas han tenido lugar desde mediados de octubre, cuando la gente se levantó contra un nuevo impuesto sobre el uso de programas de comunicación por Internet como Whatsapp. Las protestas se ampliaron para expresar un profundo descontento con la mala gestión económica, la corrupción y el sectarismo.

Bajo una presión implacable, el Primer Ministro Saad al-Hariri renunció el 29 de octubre. Pero desde el principio, los manifestantes han prometido no salir a las calles hasta que haya un gobierno de expertos en lugar de políticos que solo representen a los numerosos grupos étnicos y religiosos del país.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.