• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Egipto intensifica acciones para enfrentar la escasez de agua

Egipto intensifica acciones para enfrentar la escasez de agua

por Arí Hashomer
10 de junio de 2021
en Medio Oriente
Egipto intensifica acciones para enfrentar su escasez de agua

Reuters

Egipto ha empezado a tomar medidas a varios niveles para solucionar el problema de escasez de agua que sufre el país.

En una entrevista concedida a TeN TV el 5 de junio, Mohamed Ghanem, portavoz del Ministerio de Riego y Recursos Hídricos, afirmó que el Estado egipcio se enfrenta a grandes retos en el sector del agua, dados los limitados recursos hídricos que no superan los 55.000 millones de metros cúbicos, que consisten en la parte egipcia del agua del Nilo, además de una pequeña cantidad de agua de lluvia y subterránea. Explicó que las necesidades de Egipto ascienden a 114.000 millones de metros cúbicos, advirtiendo de que Egipto sufre una escasez de agua que requiere medidas importantes para superar los desafíos.

Señaló que el Estado ha tomado recientemente medidas en cuatro niveles diferentes para hacer frente a la crisis de escasez de agua, entre ellas la ejecución de un proyecto de rehabilitación de canales de agua y la rehabilitación de desagües. Los otros dos proyectos consisten en promover el uso de sistemas de riego modernos y sistemas de riego inteligentes en las tierras agrícolas, para garantizar una gestión óptima de los recursos hídricos y suministrar a los agricultores la cantidad de agua necesaria.

Ghanem continuó diciendo que estas medidas contribuirían a optimizar el consumo de agua y a maximizar el rendimiento de las unidades de agua, al tiempo que reducirían el coste inicial para los agricultores y maximizarían la productividad de los cultivos en un 30%-40%. Indicó que hay otros proyectos, como las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como proyectos de control de inundaciones y de recogida de agua de lluvia. Hasta ahora se han rehabilitado unos 1.800 kilómetros de canales en el marco del proyecto de rehabilitación y saneamiento, dijo.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Las declaraciones de Ghanem se produjeron en un momento en que las tensiones entre Egipto y Etiopía están aumentando, especialmente después de que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, dijera el 31 de mayo que su país construirá más de 100 presas pequeñas y medianas en el nuevo año fiscal en diferentes partes del país. El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio respondió en un comunicado diciendo que tal anuncio “revela una vez más las malas intenciones de Etiopía a la hora de tratar el río Nilo y otros ríos internacionales que comparte con los países vecinos, como si fueran propios, sujetos a su soberanía y aprovechados para servir a sus propios intereses”.

El 6 de junio, el ex ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Nabil Fahmy, declaró a un canal de televisión local que el curso de los acontecimientos apunta a un inevitable enfrentamiento entre Egipto y Sudán, por un lado, y Etiopía, por otro.

En declaraciones, Ghanem reveló detalles sobre la respuesta de Egipto al problema de la escasez de agua, las repercusiones de la presa del Gran Renacimiento Etíope (GERD) y los retos a los que se enfrenta Egipto en este ámbito. Explicó que Egipto ha construido y sigue construyendo presas en cooperación con los países de la cuenca del Nilo. Añadió que las autoridades egipcias están en contra de cualquier acción unilateral adoptada por cualquiera de los países aguas arriba sin tener en cuenta los intereses de los países aguas abajo.

Afirmó que Egipto insiste en alcanzar un acuerdo legal vinculante sobre el llenado y funcionamiento del GERD, y se opone a cualquier medida unilateral que perjudique los intereses de Sudán y los suyos propios.

Comentando los retos a los que se enfrenta Egipto en el sector del agua a la vista de los escasos recursos hídricos, explicó que el rápido crecimiento de la población, además de los graves cambios climáticos, como el aumento de las temperaturas y la subida del nivel del agua del Mar Rojo, constituyen una gran amenaza para el Delta del Nilo. Explicó que el 97% de los recursos hídricos renovables de Egipto proceden de fuera de sus fronteras, lo que ha llevado al Estado a adoptar numerosas medidas y políticas para aumentar la productividad y la eficiencia del agua.

Alaa Zawahiri, miembro del comité técnico egipcio para las negociaciones del GERD, dijo a Al-Monitor que Etiopía, Egipto y Sudán deben llegar a un acuerdo sobre cómo gestionar el GERD tras la finalización de la construcción de la presa, y sobre la cantidad de agua que Etiopía liberará de la presa durante los períodos de sequía, para evitar la escasez de agua en Egipto o Sudán.

Explicó que Egipto se enfrenta a la amenaza de una escasez de agua procedente del río Nilo en los próximos años. Advirtió que la desecación de la sección media del GERD, de la que fluye el agua, para que Etiopía pueda emprender las obras de elevación necesarias para la segunda fase de llenado, afectará significativamente a Egipto y Sudán.

Zawahiri declaró que la medida unilateral de Etiopía de iniciar el segundo llenado del GERD en julio y agosto reducirá la cuota de agua suministrada a Egipto de 22.000 millones de metros cúbicos a solo 2.000 millones de metros cúbicos. Añadió que Egipto y Sudán buscan un acuerdo claro y vinculante sobre el llenado y el funcionamiento del GERD y sobre cómo hacer frente a las sequías, con el objetivo de asegurar el flujo de agua necesario para las generaciones y para las próximas décadas.

Concluyó diciendo que actualmente hay hasta 3.800 millones de metros cúbicos de agua almacenada en el embalse del GERD, y que el funcionamiento de 13 turbinas requiere casi 18.000 millones de metros cúbicos de agua almacenada, y no 74.000 millones de metros cúbicos como afirma Etiopía. Dijo que Etiopía está tratando de almacenar grandes cantidades de agua en el momento de la inundación para generar electricidad cuando termine la temporada de inundaciones.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.