• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Hezbolá muestra señales de debilidad

Hezbolá muestra señales de debilidad

por Arí Hashomer
6 de mayo de 2020
en Medio Oriente
Hamas y Hezbolá comparten la promesa del “Día de Al-Quds” de apoderarse de Jerusalem

Reuters

La semana pasada, las protestas y revueltas han reaparecido en el Líbano. Después de refugiarse por causa del coronavirus, las masas salieron a las calles para manifestarse contra otra plaga no menos peligrosa que lleva años atacando al Líbano y de la que no parecen poder librarse. Los manifestantes incendiaron bancos, bloquearon el tráfico y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad por la penuria económica de la nación, la falta de puestos de trabajo e incluso la incipiente escasez y el hambre.

Las brasas de la protesta popular han estado ardiendo desde hace muchos meses, incluso antes de la llegada de la lluvia de invierno y el virus. Las críticas apuntan a que el “sistema” en el Líbano es el que crea la corrupción y paraliza las instituciones del Estado. Esta vez, el nuevo gobierno, que acaba de establecerse en un intento de manejar la crisis económica, también fue blanco de críticas. Pero los que deberían estar más preocupados por el resurgimiento de las protestas son Hassan Nasrallah y su organización Hezbolá, a quienes muchos libaneses consideran responsables de la crisis.

Durante años, Hezbolá pudo controlar lo que ocurrió en el Líbano desde detrás de las bambalinas y maniobrar el gobierno de Beirut para cumplir sus órdenes, mientras que Hezbolá se presentó como la oposición que representa a los débiles y oprimidos de la sociedad libanesa, en particular los chiítas, en su lucha por la justicia social. Hezbolá también se atrevió a prometer a los libaneses que su actual batalla contra Israel no solo no perjudicaría al Líbano sino que reforzaría el país, permitiendo a los ciudadanos seguir viviendo con comodidad, libertad y prosperidad mientras durara el conflicto.

Pero las máscaras protectoras de Hezbolá han sido arrancadas una tras otra, y la organización ha sido expuesta como una entidad que puede causar un desastre mayor que la corona.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los incendios comenzaron a finales del año pasado después de que la economía libanesa se derrumbara y el gobierno fuera incapaz de hacer frente a la crisis. Hezbolá, que fue criticado como el “hombre fuerte” del país, al principio se sintió avergonzado, pero luego se apresuró a aprovechar las protestas para establecer un gobierno en el que él y sus aliados pudieran marcar la pauta, un gobierno que no interfiriera con él y no criticara su conducta. Pero los problemas económicos del Líbano solo empeoraron cuando llegó Corona. La lira libanesa perdió el 100% de su valor en pocas semanas, y más de la mitad de los libaneses fueron llevados a condiciones de extrema pobreza.

Ahora los libaneses empiezan a reconocer que la crisis exige que luchen no solo contra la corona, sino también contra Hezbolá, que ha convertido al Líbano en una nación paria y le ha dificultado recibir ayuda internacional. Sólo recientemente Alemania declaró a toda la organización de Hezbolá – no solo su brazo militar – una entidad terrorista.

A pesar de los problemas en casa, Hezbolá quiere enviar un mensaje de “negocios como siempre” cuando se trata de Israel. Hace solo una semana, los combatientes de Hezbolá traspasaron la frontera israelí, tratando de enviar un mensaje amenazador sobre lo que podría suceder si Israel se atreviera a atacar a Hezbolá o a los activos iraníes en Siria. Pero en realidad era un mensaje de debilidad, y como las veces anteriores en los últimos años, como después de que el comandante de los Guardias Revolucionarios iraníes, el general de división Qassem Soleimani, fuera asesinado, resulta que tanto Hezbolá como su patrocinador iraní hablan a lo grande pero hacen poco, y están disuadidos y temen ahora mismo que cualquier escalada no les beneficie.

Todo lo que la organización quiere es que la dejen en paz para que ella y los iraníes puedan seguir aumentando sus fuerzas. Pero parece que lo último que Israel debe hacer ahora es dejar de presionar si lo que quiere es expulsar a los iraníes de Siria y debilitar a Hezbolá.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.