• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Jefe de la ONU advierte sobre inminente hambruna en Afganistán

Jefe de la ONU advierte sobre inminente hambruna en Afganistán

Por: Trevor Filseth

por Arí Hashomer
27 de enero de 2022
en Medio Oriente
Jefe de la ONU advierte sobre inminente hambruna en Afganistán

Reuters

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha instado al gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, a mantener su compromiso previo de garantizar la protección de los derechos de las mujeres. En particular, Guterres sugirió que hacerlo facilitaría a los gobiernos extranjeros la prestación de una ayuda muy necesaria para atajar la incipiente hambruna del país.

“Afganistán pende de un hilo”, advirtió Guterres el miércoles. Las cadenas de suministro internacionales del país se han visto gravemente dañadas o cortadas tras la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021, y muchos observadores externos han advertido que la mayoría de las familias del país han caído en la pobreza desde la toma del poder.

“Instamos a los talibanes a que aprovechen este momento y obtengan la confianza y la buena voluntad internacionales reconociendo -y defendiendo- los derechos humanos básicos que corresponden a todas las niñas y mujeres”, dijo Guterres en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

También advirtió que la comunidad internacional veía con malos ojos los incidentes denunciados de secuestro contra mujeres activistas y “pidió encarecidamente su liberación”.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Al mismo tiempo, Guterres se mostró muy crítico con los intentos occidentales de imponer sanciones continuas contra Afganistán. Aunque la guerra del país finalizó en agosto, algunos gobiernos han seguido aplicando sanciones por la preocupación de que los talibanes -que siguen siendo designados como grupo terrorista por varios gobiernos, entre ellos Canadá- puedan beneficiarse económicamente del comercio con Occidente. Estados Unidos se ha negado a entablar relaciones con el grupo militante y ha rechazado las peticiones de los talibanes para acceder a los 10.000 millones de dólares en depósitos bancarios estadounidenses que eran propiedad del gobierno anterior.

Guterres advirtió que este enfoque ignora el hecho de que civiles afganos inocentes, que se enfrentan a “niveles extremos de hambre”, perecerían por la falta de ayuda occidental.

“Algunas familias están vendiendo a sus bebés para comprar comida”, afirmó Guterres, haciéndose eco del informe del embajador chino de la ONU, Zhang Jun, según el cual una mujer vendió a sus hijas y uno de sus riñones para poder alimentar a su familia.

Zhang describió los hechos como una “tragedia humana” que Estados Unidos tenía el poder de detener levantando sus “sanciones unilaterales”.

Al pedir que se aumente la ayuda a Afganistán, Guterres destacó la posibilidad de que la negativa a flexibilizar las restricciones al comercio y la ayuda pueda alimentar el extremismo entre la población.

“Si no se actúa, se perderán vidas, y la desesperación y el extremismo crecerán”, dijo el líder de la ONU.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.