• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Los iraquíes votarán en una elección marcada por las crecientes fracturas sociales y políticas

Los iraquíes votarán en una elección marcada por las crecientes fracturas sociales y políticas

por Arí Hashomer
28 de septiembre de 2021
en Medio Oriente
Los iraquíes votarán en una elección marcada por las crecientes fracturas sociales y políticas

Thaier Al-Sudani / Reuters

NASSIRIYA, Irak (Reuters) – Las elecciones del próximo mes en Irak se celebran de forma anticipada en respuesta a las protestas masivas contra el gobierno en 2019, pero hay pocas pruebas de que la votación vaya a mejorar las cosas en un país en el que los poderosos grupos armados siguen teniendo influencia.

Los iraquíes ansían un cambio drástico después de años de conflicto y corrupción tras el derrocamiento de Saddam Hussein en 2003. A una brutal guerra para luchar contra el Estado Islámico que terminó en 2017 le siguieron dos años más tarde protestas contra la élite gobernante en las que murieron cientos de personas.

Y mientras Estados Unidos trata de desvincularse, Irán conserva una profunda influencia en una de las principales naciones productoras de petróleo de la región.

La torturada política de Irak se ilustra gráficamente en una plaza de la ciudad en el sur, donde los retratos desgastados expuestos en grandes vallas honran a los muertos que lucharon por causas que esperaban que ayudaran a su país.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Las imágenes de miles de milicianos cuyas facciones paramilitares lucharon contra el Estado Islámico cuelgan junto a las de cientos de jóvenes asesinados dos años más tarde protestando contra los mismos paramilitares.

La derrota del Estado Islámico unió a los iraquíes, que votaron a los comandantes victoriosos de las milicias en el parlamento en las últimas elecciones de 2018.

La próxima votación de Irak, el 10 de octubre, por el contrario, va a dejar al descubierto las crecientes fisuras que han surgido desde entonces, ninguna más que entre la mayoría chií que fue catapultada al poder por la invasión estadounidense de 2003.

Las milicias chiíes respaldadas por Irán se enfrentan en las urnas a otros grupos armados chiíes que se oponen a la influencia de Irán. Los activistas que salieron a las calles a protestar en 2019 están divididos entre ellos, algunos boicoteando las elecciones y otros participando.

Las entrevistas de Reuters antes de las elecciones con una sección transversal de chiíes en el sur de Irak, así como con suníes en el norte, pintan una imagen de un país cuyos políticos, grupos armados y comunidades están más fracturados que nunca.

Los iraquíes votarán en una elección marcada por las crecientes fracturas sociales y políticas
Un niño es fotografiado desde un edificio de apartamentos con un cartel de campaña electoral antes de las elecciones parlamentarias, en Bagdad, Irak, el 27 de septiembre de 2021. Fotografía tomada el 27 de septiembre de 2021. REUTERS

“Incluso dentro de mi familia no nos ponemos de acuerdo”, dijo Mohammed Yasser, un activista de derechos de la ciudad de Nassiriya, donde las fuerzas de seguridad abatieron a decenas de manifestantes en 2019.

“Yo me niego a votar, otros quieren votar a partidos reformistas, y uno de mis hijos está por el Movimiento Sadrista”, dijo, refiriéndose al clérigo chií Muqtada al-Sadr – un líder populista que promete reformas, pero está profundamente arraigado en el Estado y tiene una milicia propia.

Algunos políticos dicen que Irak está avanzando. Las elecciones se celebran con seis meses de antelación en virtud de una nueva ley destinada a ayudar a los candidatos independientes, y se presentan 167 partidos, según la comisión electoral iraquí.

El sectarismo violento es menos característico y la seguridad es mejor de lo que ha sido durante años.

Los iraquíes de a pie, los diplomáticos extranjeros y los analistas afirman que la realidad es una contienda dominada por grupos fuertemente armados que controlan los organismos y los recursos del Estado y están dispuestos a recurrir a la fuerza para conservar el poder.

Dicen que el resentimiento popular por la corrupción y la falta de servicios públicos podría jugar a favor de grupos como el Estado Islámico o empujar a más iraquíes a emigrar a Occidente.

Las consecuencias de la votación marcarán la pauta para los próximos años: si los grupos armados se enfrentan entre sí o se reparten pacíficamente el botín.

“Las elecciones son realmente importantes para la competencia entre las élites y la forma en que éstas, sin asesinar a demasiados de sus propios soldados de a pie, sacuden los desequilibrios de poder”, dijo el profesor Toby Dodge, de la Escuela de Economía de Londres.

Dodge afirmó que la fractura de los partidos chiíes conviene a Irán siempre que las divisiones no amenacen el poder chií, que ha aportado la influencia de Teherán en Irak desde 2003.

Amenazas y miedo

Nassiriya, punto álgido de las protestas antigubernamentales, es un microcosmos del fracturado panorama político iraquí.

Los partidos celebran sus mítines en salas alejadas de la vista del público y no han colocado carteles de campaña porque los manifestantes los arrancan.

Los activistas que se presentan como candidatos mantienen un perfil bajo, asustados por los grupos de milicianos que, según las autoridades, están detrás de una campaña de asesinatos e intimidación, algo que las milicias niegan.

El candidato Dawood al-Hafathi dijo que las divisiones en el movimiento de protesta le habían valido amenazas de compañeros de manifestación que quieren boicotear la votación.

Los iraquíes votarán en una elección marcada por las crecientes fracturas sociales y políticas
Unos niños miran un cartel de la campaña electoral antes de las elecciones parlamentarias, en Bagdad, Irak, el 27 de septiembre de 2021. Foto tomada el 27 de septiembre de 2021. REUTERS/Ahmed Saad

“Un joven manifestante me dijo que si ganaba un escaño pero no promulgaba reformas inmediatas, quemaría neumáticos frente a mi casa”, dijo Hifathi.

La principal contienda es entre los partidos alineados con Irán y sus milicias y Sadr, que se opone a toda injerencia extranjera.

Los funcionarios sadristas y los candidatos alineados con Irán en Nassiriya restaron importancia a sus diferencias, diciendo que se mantenían al margen de las elecciones.

Pero un funcionario sadrista de Bagdad, que pidió el anonimato, dijo que temía la violencia si su partido arrasaba en las elecciones. “El bando respaldado por Irán no lo permitiría. Habría combates”, dijo.

Las fracturas también han afectado a las provincias suníes del norte de Irak y a su región autónoma del Kurdistán. Las protestas en el Kurdistán fueron violentamente aplastadas el año pasado, lo que alejó a mucha gente.

Las familias suníes sospechosas de simpatizar con el Estado Islámico siguen temiendo represalias.

Ibrahim al-Hishmawi, un suní que vive en el Kurdistán, dijo que si quería votar, tendría que volver a su ciudad natal de Balad, al norte de Bagdad.

“Huí con mi familia por temor a la venganza de una tribu chiíta de nuestra zona”, dijo. “Estoy demasiado asustado para volver. ¿Qué sentido tiene arriesgar mi vida para votar en unas elecciones que no cambian nada?”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.