• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Los textos escolares de los Emiratos Árabes Unidos dejan a Israel fuera de los mapas

Los textos escolares de los Emiratos Árabes Unidos dejan a Israel fuera de los mapas

por Arí Hashomer
20 de enero de 2022
en Medio Oriente
Los textos escolares de los Emiratos Árabes Unidos dejan a Israel fuera de los mapas

captura de pantalla

Los libros de texto de los Emiratos Árabes Unidos promueven la paz y la tolerancia religiosa hacia los judíos, pero Israel sigue sin aparecer en los mapas, según un estudio publicado el jueves.

El informe del Instituto de Seguimiento de la Paz y la Tolerancia Cultural en la Educación Escolar (IMPACT-se), titulado “Cuando la paz va a la escuela: El plan de estudios emiratí 2016-21”, examinó 220 libros de texto en árabe en las escuelas públicas de los grados 1 a 12, que abarcan educación cívica, historia, literatura árabe e islam.

El plan de estudios “alaba el amor, el afecto y los lazos familiares con los no musulmanes”, se lee en el informe. “Las relaciones interconfesionales, especialmente con el cristianismo, son evidentes, junto con expresiones de tolerancia hacia el judaísmo”. El informe no encontró ejemplos de antisemitismo ni de incitación.

Pero aunque se fomenta la tolerancia hacia los judíos -en las lecciones de educación islámica aparecen anécdotas sobre Mahoma y el califa Omar actuando con amabilidad hacia los judíos en el Corán y los hadices-, los libros de texto muestran señales tanto alentadoras como problemáticas sobre Israel.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los Acuerdos de Abraham de 2020, que normalizaron los lazos con Israel, se enseñan a partir del 6º curso, centrándose en la aprobación del acuerdo por parte de las organizaciones islámicas emiratíes. Los acuerdos se presentan como un camino hacia la prosperidad, un compromiso con la paz y la cooperación, e incluso una forma de apoyar la causa palestina.

“El Consejo de la Fatwa de los Emiratos alabó la iniciativa de paz emiratí con Israel, que se suma al largo historial de apoyo del Estado a las causas árabes e islámicas, la principal de las cuales es la causa palestina, y a sus continuos esfuerzos por apoyar la reconciliación y difundir la paz en diversas partes del mundo”, se lee en una lección de educación islámica de 8º grado.

Además, se eliminaron de los libros de texto anteriores muchas frases que retrataban a Israel de forma negativa sobre diversos temas.

Los textos escolares de los Emiratos Árabes Unidos dejan a Israel fuera de los mapas
Un mapa de un libro de texto emiratí de 5º curso que no muestra el nombre de Israel en el mapa, pero sí indica sus fronteras (captura de pantalla)

Sin embargo, más de un año después de los Acuerdos de Abraham, Israel sigue sin aparecer en los mapas de los libros de texto, con una posible excepción. Algunos mapas insinúan la existencia de Israel en el espacio negativo que rodea las fronteras de una entidad palestina, o muestran la frontera de Israel sin su nombre.

Abundan otros contenidos problemáticos en torno a Israel. En las lecciones de historia sobre las guerras árabe-israelíes, Israel se presenta entre comillas, señalando que no es un país real.

El sionismo también se presenta de forma negativa: “Del mismo modo, Palestina, que estaba agobiada por el yugo de crear un nuevo ‘hogar nacional’ para los judíos en sus tierras”, se lee en un libro de historia de 11º grado, “también ha sido testigo de una fuerte resistencia árabe a las ambiciones codiciosas de los sionistas desde el momento de su establecimiento”.

No se enseña la historia de los judíos en la región, ni se menciona el Holocausto. Sin embargo, hay amplias lecciones sobre la historia y la literatura palestinas.

Los libros de texto enseñan una dedicación nacional a la causa palestina.  “A ningún árabe le importa la unidad de la tierra y el pueblo iraquíes”, según una lección de estudios sociales de 11º grado. “Lo mismo ocurre con el pueblo palestino. Si los árabes abandonan estas dos cuestiones, se abandonarán a sí mismos; incluso en una pulgada o un grano de arena, y sean cuales sean los sacrificios en dinero y almas”.

Aunque el plan de estudios fomenta una resolución pacífica de las tensiones con Irán, presenta a la República Islámica como un agresor regional que destruyó Irak y Líbano, y pretende hacer lo mismo con Yemen. También presenta a Irán como el ocupante de tres islas del Golfo en disputa.

Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Irak y los vecinos del Golfo son presentados como importantes aliados de EAU.

No se critica directamente a Turquía, el principal rival regional de EAU junto con Qatar. Sin embargo, el Imperio Otomano es descrito como un duro ocupante colonial de tierras árabes. “Los otomanos fueron invasores y colonizadores que ocuparon los países árabes, no menos que los colonialistas franceses y británicos”, dice un libro de texto de 9º grado. “Explotaron la riqueza de los árabes y les dejaron debilidad y atraso”.

Los libros de texto, incluidos los utilizados en los cursos de educación islámica, promueven la tolerancia, la diversidad y la paz como elementos de orgullo e identidad nacional.

“Los Emiratos y la tolerancia son dos caras de la misma moneda; un valor básico para nuestra nación y una garantía para el futuro del crecimiento de nuestro país”, según un libro de texto de estudios sociales de 8º grado, que cita al primer ministro del país.

El plan de estudios que promueve la tolerancia y la apertura al mundo refleja la historia única de los emiratos y su lugar en la región. El Golfo ha sido durante mucho tiempo un centro de comercio y viajes, y los emiratos que prosperaron en la región se basaron en sus relaciones productivas con diversas potencias extranjeras. Los 150 años de dominio británico que terminaron en 1971 fueron en gran medida beneficiosos para los gobernantes y las tribus locales, ya que proporcionaron estabilidad y promovieron una cultura de cooperación.

Los EAU modernos dependen de los trabajadores extranjeros, ya que sus ciudadanos constituyen sólo el 12% de su población. El país está tratando de pasar de una economía basada en el petróleo a un centro de negocios internacional de primer orden, y está trabajando para atraer a empresas y profesionales cualificados de todo el mundo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.