• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Pakistán: Estados Unidos “lo ha estropeado todo” en Afganistán

Pakistán: Estados Unidos “lo ha estropeado todo” en Afganistán

por Arí Hashomer
28 de julio de 2021
en Medio Oriente
Pakistán: Estados Unidos “lo ha estropeado todo” en Afganistán

Foto AP / Susan Walsh, archivo

El primer ministro pakistaní, Imran Khan, afirmó el martes que Estados Unidos “lo ha estropeado todo en Afganistán” al creer tontamente que podía mantener a los talibanes fuera del poder.

Expresó su molestia por el hecho de que se le acuse de apoyar a los brutales extremistas talibanes por reconocer lo que él consideraba la simple realidad de que los talibanes deben formar parte del gobierno afgano.

Khan dijo en una entrevista con PBS NewsHour que los líderes estadounidenses se equivocaron al “buscar una solución militar en Afganistán cuando nunca la hubo”.

“Y a la gente como yo que seguía diciendo que no hay solución militar, que conoce la historia de Afganistán, se nos llamó – a la gente como yo se le llamó antiamericana. Me llamaron Talibán Khan”, se quejó.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Khan dijo que Estados Unidos y la OTAN deberían haber negociado con los talibanes cuando todavía tenían la ventaja de una fuerte presencia de tropas en Afganistán. Dijo que ahora sería “muy difícil conseguir que se comprometan” tras la retirada de las fuerzas occidentales, que los talibanes interpretaron como una victoria.

Khan dijo que las acusaciones de décadas de que Pakistán da apoyo financiero y de inteligencia a los talibanes son “extremadamente injustas”. Inconvenientemente para el argumento de Khan, las acusaciones están también extremadamente bien documentadas y respaldadas por pruebas de vídeo. El Ministerio del Interior pakistaní admitió el mes pasado que altos cargos talibanes viven cómodamente en Islamabad.

A Pakistán se le ha advertido durante décadas que sus juegos de apoyo a los talibanes se volverían en su contra algún día, y Khan reconoció que una guerra civil afgana en toda regla se convertiría en el “peor escenario” para su país, con una inminente crisis de refugiados transfronterizos y posibles disturbios entre los pashtunes étnicos en Pakistán. Khan dijo que el conflicto afgano que se extiende a Pakistán es “lo último que queremos”.

La Deutsche Welle (DW) observó la semana pasada que el gobierno islamista de Khan está cada vez más nervioso por las repercusiones de sus años de apoyo a los talibanes, aún más islamistas. En contra de los desmentidos oficiales, los paquistaníes que viven cerca de la frontera afgana dijeron que los talibanes han sido al menos consentidos por las autoridades locales y nacionales, que temen no tener ya el poder de cortar la creciente influencia de los talibanes:

“Los talibanes gozan de apoyo local en nuestra zona, pero los mítines no son posibles sin el apoyo de las autoridades estatales”, dijo un residente a DW bajo condición de anonimato. “Al principio, los clérigos pedían donaciones para los talibanes afganos en las mezquitas; ahora van de puerta en puerta para generar fondos para la ‘jihad afgana’”, dijo.

Mohsin Dawar, legislador progresista de la oposición de las zonas tribales del noroeste de Pakistán, dijo que “los talibanes siguen campando a sus anchas por distintas partes de Pakistán, incluida Quetta”.

“No es posible sin el apoyo del Estado”, dijo.

DW señaló que Pakistán ha jugado durante mucho tiempo un doble juego al apoyar a los talibanes en Afganistán, pero prohibiendo formalmente su rama islamista más dura en Pakistán, Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP). El juego está cambiando a medida que el resurgimiento de los talibanes afganos presta apoyo a su franquicia al otro lado de la frontera y recluta activamente a pakistaníes para que le ayuden a luchar en Afganistán.

A pesar de todas las protestas de Khan sobre el no apoyo a los talibanes, es un hecho indiscutible que los pakistaníes que mueren luchando por los talibanes reciben lujosos funerales heroicos en su país, que se completan con cánticos pro-talibanes y celebraciones de martirio. India TV News Service (IANS) citó la semana pasada a “fuentes de inteligencia” que decían que estos elaborados funerales se diseñaban con la ayuda de oficiales militares pakistaníes para generar la máxima identificación con los “mártires” talibanes y “asegurar más reclutamiento”.

Michael Kugelman, del Wilson Center de Washington, señaló que los funcionarios pakistaníes han tratado de justificar el apoyo a los talibanes alegando que les daba “influencia” política con el grupo, pero ahora la administración de Khan está descubriendo que no tiene mucha influencia en absoluto.

“Islamabad ha sugerido anteriormente que su relación con los talibanes le sitúa en una gran posición para facilitar las conversaciones entre los insurgentes y los estadounidenses, y más recientemente el Estado afgano. Pero, cuando dice que tiene una influencia limitada, parece estar contradiciendo su propio mensaje. Hay un apoyo público a los talibanes dentro de Pakistán y, a lo largo de los años, los ciudadanos pakistaníes siguen siendo sus combatientes voluntarios”, dijo Kugelman a DW.

El Wall Street Journal (WSJ) dijo que “el pánico se está extendiendo por los pasillos del poder de Pakistán”, ya que los altos funcionarios temen que el “apoyo cuidadosamente calibrado” de Pakistán a los talibanes desde 2001 haya creado un monstruo extremista que ya no puede ser controlado.

“Nuestros jihadistas se envalentonarán. Dirán que, si se puede vencer a Estados Unidos, ¿qué es el ejército pakistaní para interponerse en nuestro camino?”, se inquietó un alto funcionario pakistaní.

El WSJ interpretó la afirmación frecuentemente hecha por Khan de que conseguir que los talibanes lleguen a un “acuerdo político” será difícil si piensan que han “ganado la guerra” como una concesión tácita de que Pakistán tiene mucha menos influencia sobre los extremistas afganos de lo que creía, y que preferiría tratar con unos talibanes integrados con dificultad en el gobierno de Kabul que con unos talibanes triunfantes que se hagan con el control total por la fuerza.

Khan, que es un islamista al que le gusta comparar el insulto a Mahoma con la negación del Holocausto cuando exige límites a la libertad de expresión occidental, puede tener dificultades para montar el tigre que su país ha desatado al consentir a los talibanes durante tanto tiempo. Khan también se refirió notablemente a Osama bin Laden, el jefe de Al Qaeda cuyos vínculos con los talibanes provocaron la invasión estadounidense de Afganistán, como un “mártir”.

Escribiendo en el Jerusalem Post a principios de julio, Kelly Alkhouli, del Centro de Asuntos Políticos y Exteriores, dijo que los sueños de Khan de expandir la influencia regional de Pakistán y utilizar a los jihadistas como arma contra India pueden estar desmoronándose a medida que otras potencias ambiciosas como Turquía y Qatar se apresuran a llenar el “vacío” dejado por la retirada de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán.

“Sin tropas estadounidenses ni un acuerdo de paz fiable, la violencia continuada se extenderá a Pakistán y provocará una afluencia masiva de refugiados. Una victoria talibán también envalentonaría a otros grupos islamistas presentes en Pakistán que desean que se produzca una revolución islámica”, advirtió Alkhouli. “La falta de control de Khan sobre el propio aparato militar y de seguridad de su país provocará mayores divisiones internas que podrían hacer a Pakistán susceptible de un golpe de Estado o una revolución”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.