• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Turquía silencia las críticas al genocidio uigur y se inclina ante la “soberanía” de China

Turquía silencia las críticas al genocidio uigur y se inclina ante la “soberanía” de China

por Arí Hashomer
14 de enero de 2022
en Medio Oriente
Turquía silencia las críticas al genocidio uigur y se inclina ante la “soberanía” de China

La Prensa Asociada

El gobierno turco silenció el miércoles sus críticas a los horrendos abusos de China contra los musulmanes uigures, ya que el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, transmitió algunas vagas “opiniones, expectativas y sensibilidades” al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, pero subrayó el pleno respeto de Turquía a la “soberanía” de China.

Radio Free Europe (RFE) señaló el jueves que el presidente turco Recep Tayyip Ergodan, que normalmente se presenta como un campeón del Islam y feroz defensor de todos los pueblos túrquicos, “ha sido acusado de permanecer en gran medida en silencio sobre la difícil situación de los uigures debido a los lazos económicos y otros intereses con la segunda economía más grande del mundo”.

Turquía tiene unos 24.000 millones de dólares de comercio anual con China, incluyendo un creciente volumen de exportaciones agrícolas turcas.

Los uigures son la minoría turca más oprimida del mundo. Su lengua, cultura y prácticas religiosas tienen sus raíces en un feudo turco milenario.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los separatistas uigures, a los que China invoca con frecuencia como una amenaza a la seguridad que justifica la conversión de la patria uigur en un laberinto de campos de concentración y sistemas de vigilancia, creen que su tierra debería formar parte de un país independiente llamado “Turkestán Oriental”. En Turquía viven unos 50.000 uigures, la mayor comunidad uigur fuera de Asia Central.

La campaña genocida de China contra los uigures incluye la dilución de su etnia mediante la colonización de sus tierras con chinos han, al tiempo que suprime la tasa de natalidad uigur. Mientras tanto, los campos de concentración de Xinjiang atacan enérgicamente la religión musulmana, reprogramando a los uigures para que adoren al dictador chino Xi Jinping y a la ideología comunista.

Erdogan, un autócrata beligerante que una vez calumnió a los líderes europeos como “nazis” porque no dejaban a sus agentes celebrar un mitin político, ha hecho poco sobre el genocidio en Xinjiang, excepto pedir amablemente a su homólogo Xi Jinping que sea un poco más suave con los uigures. Incluso eso fue demasiado para China, ya que Wang sermoneó a Cavusoglu por no meterse en los “intereses de soberanía, seguridad y desarrollo” de China cuando se reunieron en Pekín esta semana.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang insistió en que China y Turquía debían “abstenerse de participar en actividades contra la otra parte en ocasiones internacionales” mientras trabajaban para “mejorar el entendimiento mutuo a través de canales bilaterales sobre las diferencias en cuestiones históricas y étnicas”.

En otras palabras, Wang dijo a Cavusoglu que las nuevas quejas sobre los uigures debían deslizarse discretamente en el buzón de sugerencias de Pekín sin levantar un escándalo público.

El South China Morning Post (SCMP) sospechaba que China estaba perturbada por los planes de Erdogan de impulsar la Organización de Estados Turcos (OET), una coalición con sede en Estambul que incluye a Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, países en los que los uigures tienen raíces y a los que suelen huir si consiguen pasar las patrullas fronterizas chinas.

La Organización se fundó con otro nombre en 2009, pero a finales del año pasado se rebautizó y revitalizó, anunciándose como un contendiente político de peso en la región y ganando algo de músculo económico con la creación de un Fondo de Inversión Turca. En una cumbre del grupo celebrada en noviembre, Turkmenistán fue admitido como nación observadora, y se planificó invitar a naciones de fuera de la región como observadores en el futuro.

“Todos los Estados turcos soberanos e independientes del mundo -Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y Hungría, que también se considera parte del mundo turco- están unidos bajo la bandera común de la Organización de Estados Turcos”, declaró el secretario general Bagdad Amreyev tras la cumbre de noviembre.

La resurgente OET podría encontrarse en desacuerdo con Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia en varias cuestiones, pero China parece especialmente recelosa de que la OET tenga algo que decir sobre los uigures. Varios miembros de la OET son clientes de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China y podrían sentir cierta presión interna para hablar, o de lo contrario sus líderes podrían ser acusados de recibir sobornos de Pekín para abandonar a los uigures.

El jueves, el diario estatal chino Global Times dijo a Erdogan que se tragara cualquier malestar que pudiera sentir sobre Xinjiang, que desestimara los gritos de los activistas de derechos humanos como desinformación occidental y que hiciera causa común con China en cuestiones de “lucha contra el terrorismo”:

“La esencia de las cuestiones en torno a la región autónoma china de Xinjiang tiene que ver con la lucha contra el terrorismo y el separatismo, y el gobierno chino tiene la responsabilidad de defender la seguridad y la estabilidad de la región, declaró Wang Yi durante sus conversaciones con Cavusoglu el miércoles, expresando su esperanza de que Turquía y otros países islámicos comprendan y apoyen la postura de China en los temas de la región de Xinjiang”.

“Wang se reunió el miércoles con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, en Wuxi, provincia oriental china de Jiangsu, y mantuvieron intercambios francos sobre las relaciones entre China y Turquía, la cooperación bilateral y los asuntos globales y regionales de interés común, dijo Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa el jueves”.

“Wang Yi también mantuvo una profunda comunicación con Cavusoglu sobre la región china de Xinjiang. El ministro de Exteriores chino señaló que Estados Unidos y algunos países occidentales han difundido numerosas desinformaciones sobre la región para perturbar el desarrollo de China”.

El Global Times no los mencionó explícitamente, pero el editorial daba a entender que había similitudes entre el enfrentamiento de China con los separatistas uigures y la batalla que libra Erdogan con el PKK, un grupo separatista kurdo. El Global Times describió al “Movimiento Islámico del Turkestán Oriental” (ETIM) de Xinjiang, un grupo terrorista que el gobierno de Estados Unidos ha concluido que no existe, exactamente en los mismos términos que el gobierno de Erdogan utiliza para el PKK.

Los analistas estratégicos regionales han señalado que los vínculos de Turquía con China y Rusia mejoraron considerablemente después de que Europa y Estados Unidos apoyaran a las milicias kurdas durante la guerra civil siria y la batalla contra el Estado Islámico.

Las reservas de Turquía sobre el abuso de los uigures han sido un impedimento para su realineamiento hacia China. La renovación de la OET podría haber indicado a Pekín que Turquía estaba dispuesta a jugar un poco más duro: The Diplomat observó en diciembre que la OET anunció su nuevo nombre y la ampliación de sus miembros el 12 de noviembre, un importante aniversario para la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Unos días después, Erdogan se hizo fotografiar delante de un “Mapa del mundo turco” que incluía a Xinjiang.

China respondió con un poco de dureza, lanzando acusaciones de abuso de los derechos humanos contra la misión militar de Turquía contra las milicias kurdas en Siria. Los posteriores intercambios retóricos entre funcionarios chinos y turcos dejaron claro que los chinos quieren que Turquía piense en los kurdos cada vez que piense en los uigures.

“Las acciones chinas enviaron un claro mensaje a Turquía de que China tomará represalias si Ankara sigue entrometiéndose en la cuestión uigur. El libro de jugadas de China es sencillo: Si Ankara sigue criticando a China por la cuestión uigur, entonces Pekín llevará a la agenda internacional las acciones de Turquía en Irak y Siria”, concluyó The Diplomat.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.