• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » $10.863 millones transforman al F-22 en un nodo de combate total

$10.863 millones transforman al F-22 en un nodo de combate total

27 de noviembre de 2025
$10.863 millones transforman al F-22 en un nodo de combate total

F-22 Raptor

ARES de $10.863 millones sostiene y moderniza el F-22 con liberaciones RACR: Link 16 emisor, IFF Modo 5, arquitectura abierta, AIM-9X/AMRAAM D e IRDS/TacIRST.

Contrato ARES y liberaciones RACR para sostener y modernizar el F-22

La Fuerza Aérea de Estados Unidos adjudicó en noviembre de 2021 un contrato de cantidad y entrega indeterminada por $10.863 millones a Lockheed Martin, bajo el programa Advanced Raptor Enhancement and Sustainment (ARES), para sostener y modernizar el F-22 Raptor. El instrumento prevé kits de modernización de hardware, mejoras, correcciones y actualizaciones de sistemas, más servicios logísticos basados en desempeño por hasta diez años. Incluye documentación técnica y repuestos para sostener la disponibilidad.

El alcance de ARES se integra con la vía de liberaciones de capacidades del F-22 denominada Raptor Agile Capability Release (RACR). En este marco, se priorizan entregas periódicas con incrementos de capacidades que se incorporan en la arquitectura de misión del avión. De acuerdo con documentación de Lockheed Martin, la primera liberación de RACR habilita intercambio bidireccional de mensajes J sobre Link 16, por lo que el F-22 actúa como nodo de información con plataformas compatibles.

En comunicaciones e identificación, la modernización incorpora el Modo 5 del sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) y transmisión en Link 16 mediante el terminal Multifunctional Information Distribution System/Joint Tactical Radio System (MIDS-JTRS). El director de Pruebas y Evaluación Operacional del Departamento de Defensa describe TACLink y Tactical Mandates como iniciativas de hardware y software que otorgan capacidad emisora en Link 16 y sustituyen el anterior Modo 4 del IFF por el Modo 5.

F-22

La modernización no se limita a comunicaciones e identificación. El programa Increment 3.2B integró en el F-22 los misiles aire-aire AIM-9X y AIM-120D, además de técnicas de protección electrónica y mejoras de geolocalización, con un plan de modificación que incluyó 152 aeronaves, tres de prueba y 149 de flota de línea. El informe de situación de adquisición de diciembre de 2019 detalla ese alcance como núcleo de la actualización aire-aire del ciclo posterior.

Capacidades clave confirmadas en la modernización del F-22 Raptor

  • Capacidad de transmisión en Link 16 y recepción y transmisión de mensajes J para interoperar con plataformas conjuntas y aliadas.
  • Implantación del Modo 5 de identificación amigo-enemigo en sustitución del Modo 4.
  • Actualización criptográfica y de equipos de comunicaciones conforme a mandatos técnicos.
  • Integración de misiles AIM-9X y AIM-120D tras el Increment 3.2B como estándar de flota.
  • Adopción de arquitectura abierta de misión con módulos COTS en el procesador central e integración IRDS/TacIRST.

Comunicaciones e identificación y arquitectura abierta en el F-22 Raptor

Para sostener nuevas funciones, el F-22 adoptó módulos comerciales de arquitectura abierta (MOSA/OMS) en su procesador central de misión (Central Integrated Processor) dentro del programa TACMAN. Un comunicado industrial de abril de 2021 informó la selección de tarjetas COTS de arquitectura abierta para actualizar el procesamiento de misión, con el objetivo de facilitar la incorporación de algoritmos y aplicaciones de combate mediante interfaces estandarizadas y reducir plazos de integración técnica.

Sobre esa base de arquitectura abierta, la Fuerza Aérea realizó un vuelo de prueba con un paquete de software que permite cargar y ejecutar aplicaciones de combate en el F-22. Air Combat Command señaló en agosto de 2022 que su laboratorio federal voló dichas aplicaciones con una pila de software abierta en un Raptor; esa prueba demostró iteración de funcionalidades a un ritmo mayor que el de desarrollos tradicionales y complementó comunicaciones y sensores.

El F-22 no puede cargar tanques externos sin perder furtividad
F-22

En cuanto al enlace y al intercambio de datos con la fuerza, la transmisión en Link 16 y el uso de pasarelas de traducción cuando resulta necesario amplían la interoperabilidad. Documentación de Lockheed Martin sobre el F-22 indica que la liberación 1 de RACR habilita intercambio táctico con plataformas conjuntas y aliadas. En paralelo, la Fuerza Aérea condujo demostraciones de interconexión con aeronaves de quinta generación para mantener un cuadro coherente con enlaces disímiles.

La combinación de transmisión Link 16, Modo 5 IFF y arquitectura abierta incide de forma directa en la conciencia situacional del piloto y en la integración del Raptor en redes amplias. Según el DOT&E, TACLink y TACMAN apuntan a proporcionar transmisión sobre Link 16 mientras sustituyen equipos de identificación y criptografía para cumplir mandatos técnicos vigentes. La sustitución y los nuevos algoritmos aseguran interoperabilidad y preservan la integridad de comunicaciones frente a guerra electrónica.

Sensores, armamento e interoperabilidad que amplían eficacia del F-22

En sensores y supervivencia, Lockheed Martin comunicó en enero de 2025 la integración en el F-22 de un sistema distribuido de detección infrarroja (TacIRST) configurado como Infrared Defensive System (IRDS), con la finalidad de mejorar la detección pasiva de amenazas y la supervivencia. Esa integración añade un sensor pasivo adicional a la arquitectura del avión y amplía opciones de alerta y rastreo sin emitir radiofrecuencia. El proceso de modernización añade avances adicionales respecto de incrementos previos.

En el paquete aire-aire, la modernización completó la integración de los misiles incorporados en el Increment 3.2B. El SAR de 2019 indica que, después de desarrollo y evaluación operativa, la integración de AIM-9X con empleo en todos los aspectos y de AIM-120D de mayor alcance con enlace de datos pasó a formar parte del estándar de flota previsto, para aumentar capacidad en combates más allá del alcance visual y en el entorno cercano.

AIM-120 y AIM-260 JATM: dupla letal en el F-22 tras mejoras
Un misil aire-aire guiado AIM-120 de alcance medio avanzado se despliega desde el F-22. [Foto de Steve Zapka]

El modelo de liberaciones periódicas de RACR, descrito por la autoridad de pruebas del Departamento de Defensa, establece entregas anuales de capacidades incrementales en unidades operativas. Esa cadencia se apoya en la separación de paquetes de hardware y de software, en la modularidad de nuevos procesadores y en la estandarización de interfaces, de modo que la flota incorpore nuevas funciones sin depender de rediseños. Link 16 emisor e IFF Modo 5 aparecen como primeras prioridades.

El contrato ARES proporciona el marco financiero y contractual para estas líneas. La notificación oficial del Departamento de Defensa precisa que, además de kits de modernización, el acuerdo cubre mejoras y correcciones de sistemas y servicios logísticos basados en desempeño para asegurar repuestos, documentación técnica y soporte durante la introducción de nuevas capacidades. Fuentes: Departamento de Defensa; Lockheed Martin; DOT&E; comunicado sobre CIP; Air Combat Command; SAR 2019; y Fast Facts de RACR 1.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.